GOLDEN AXE
El pérfido Death-Adder (un pariente lejano de Darth Vader… es broma, olvidadlo) ha raptado al rey y su hija, y nosotros nos pondremos en la piel del musculoso Ax Battler (una especie de Conan), el enano Gilius Thunderhead o la amazona Tyris Flare, para tratar de liberarlos y derrotar al mal que asola Yuria.
Este argumento es la excusa con la que podremos repartir piñas y tollinas a gigantes, amazonas y otras criaturas fantásticas, recorrer parajes tenebrosos y obtener pócimas golpeando a duendes, en esta buena conversión del clásico arcade beat’em up de SEGA ambientado en una época bien “bárbara”.
Y digo buena conversión por no decir gran porque, por un lado, se respetaron muchos de los rasgos del original: buenos gráficos, variedad de movimientos -nuestros personajes pueden golpear de frente, en salto, embestir, e incluso montarse en dragones-, efectos especiales en las magias, voces digitalizadas o desarrollo de las fases.
Pero por otro hay dos características importantes que se quedaron fuera: el modo de dos jugadores y el tener más de un enemigo en pantalla a la vez.
La falta de lo primero le resta la diversión que proporciona el poder jugar mano a mano con un amigo, y el luchar contra un enemigo cada vez hace al juego más sencillo.
Pero aún con estos defectos, es una conversión recomendable con la que podrás experimentar lo que sentías al echar una monedita en el arcade de tu salón recreativo favorito y ponerte a los mandos de tu héroe (yo solía coger al enano, el que dicen es el más carismático), gracias a la gran cantidad de detalles del juego de SEGA presentes en esta versión.
Y cuando llegues al final del juego… bueno, mejor que veas tú mismo la secuencia que los chicos de Probe nos regalaron.
En definitiva, una buena conversión que a pesar de sus carencias, merece la pena ser jugada.
CARÁTULA ORIGINAL DEL JUEGO
VÍDEO DEMOSTRACIÓN
Card Sharks
Card Sharks En 1988 había muchos juegos de poker en el mercado para Commodore 64, pero casi todos compartían una misma característica: el juego era lo de menos y el objetivo principal pasaba por conseguir que una señorita fuese quitándose prendas. Títulos como Hollywood Poker y su secuela Hollywood Poker Pro, Samantha Fox Strip…
DetallesMonte Carlo Casino
Monte Carlo Casino En 1989, Codemasters estaba en la cima de las distribuidoras de software de entretenimiento. Con Dizzy convertido en la mascota no oficial del ZX Spectrum (del que recientemente se ha descubierto una entrega perdida), y tras el éxito de ventas y crítica de Super Robin Hood y Grand Prix Simulator, llegaba el momento…
DetallesRick Dangerous II
Rick Dangerous II La segunda parte de Rick Dangerous repite los mismos esquemas que la primera, pero en una ambientación futurista con unos enemigos invasores extraterrestres, con varios cambios atractivos a nivel gráfico y de mecánicas, y una dificultad excesiva. La portada es muy parecida, con el héroe alzando su arma con una mano…
DetallesRick Dangerous
Rick Dangerous Indiana Jones. Sí, el primer nombre que te viene a la cabeza nada más empezar a jugar al Rick Dangerous es Indiana Jones. Apareces en un templo azteca perseguido por una enorme bola de piedra de la que tienes que huir para no morir aplastado. Luego pasas por una pirámide, un castillo…
Detalles