La increíble historia del Commodore Pet 2001. El Pet Imposible
(Parte 1)

 

Pocas veces tenemos oportunidades como la que se nos presentó el pasado mes de diciembre. Nos llegaba un email desde Gran Canaria en el que nos informaban de un hallazgo al reformar una antigua azotea construida en los años 60. Habían localizado un viejo Commodore Pet 2001 dentro de uno de los cuartos a reformar en unas condiciones lamentables y en muy mal estado. Viendo las fotografías iniciales os podéis hacer una idea.

(Para ver una imagen ampliada haz click en ella)

 

COMMODORE PET 2001 (PET IMPOSIBLE)

 

Por suerte, este amigo conocía nuestro trabajo y pensó que tal vez podríamos recuperar esta vieja leyenda. Un reto a priori imposible, adjetivo que tomaríamos prestado para designar este proyecto por nuestras redes sociales: #PetImposible. Así que organizamos su traslado desde Gran Canaria hasta Alicante para poder empezar un proceso de restauración. Pues a pesar de haber sido en su día la herramienta de trabajo de un ingeniero canario, hoy en día este Pet está muy lejos de sus mejores años. Este ordenador es un modelo de 1977, es decir tiene 43 años y los últimos tiempos ha estado encerrado en un cuarto con mucha humedad, bajo una pila y junto a escombros. 

El proceso no ha sido fácil y desde luego que le hemos dedicado tiempo. De momento en esta primera fase hemos querido recuperar la estética y parte de la electrónica, pero esto último de momento con cosas muy básicas y muy evidentes. Aunque también sabemos que viendo el estado inicial es muy posible que jamás funcione. Esperemos que no sea el caso.

 

 

PROCESO DE RESTAURACIÓN COMMODORE PET 2001

El proceso de restauración para que lo veáis con algo de orden lo hemos dividido en varios pasos que más o menos corresponden al orden que hemos seguido.

  • Limpieza inicial
  • Desensamblado y limpieza de la placa principal
  • Desensamblado y limpieza del teclado
  • Desensamblado y limpieza del datassette
  • Desensamblado, limpieza y resoldado de la fuente de alimentación
  • Desensamblado monitor
  • Desensamblado del cuerpo principal (chasis y remaches)
  • Restauración del metal del chasis (limpieza, pulido, tratamiento y pintado)
  • Montaje componentes de la base
  • Restauración del metal chasis monitor (limpieza, pulido tratamiento y pintado)
  • Montaje y reparación componentes monitor
  • Montaje general de todo las piezas

 

LIMPIEZA INICIAL DEL COMMODORE PET 2001
Lo primero es eliminar el polvo y las primeras capas de suciedad con una pistola de aire a presión. De esta forma poder ver hasta donde se encuentra afectado. 

 

DESENSAMBLADO Y LIMPIEZA DE LA PLACA PRINCIPAL
Toca desmontar, sacar la placa y descubrir el chasis para posteriormente poder tratarlo correctamente. Aquí podemos ver como a afectado la humedad a la placa. Así que grandes males, grandes remedios. Incluido el lavado con agua bajo el grifo. Luego tras secarse bien a limpiar con más precisión. 

 

DESENSAMBLADO Y LIMPIEZA DEL TECLADO
Lógicamente en este estado el teclado es uno de los grandes perjudicados. Así que lo desmontamos por completo, limpiando tanto la placa de contactos como las teclas. Aquí nos encontramos que algunas que perdido parte del dibujo. Pero tras la limpieza y eliminar restos de plásticos protectores la cosa mejora. 

 

DESENSAMBLADO Y LIMPIEZA DEL DATASSETTE
El óxido acumulado en la placa también le llegó a los plásticos del datassette. Toca limpiar en profundidad y eliminar suciedad y humedad del interior. La goma del motor se ve algo holgada, más adelante procederemos a su sustitución.

 

DESENSAMBLADO Y LIMPIEZA DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN JUNTO CON EL MECANISMO DE ENCENDIDO
Desarmamos la fuente y el mecanismo de encendido el cual está roto y bloqueado. Posteriormente cuando volvamos a montarlo sustituiremos el interruptor de encendido y el portafusibles además de rehacer las conexiones eléctricas con soldaduras nuevas y empalmando cables mediante conectores de capuchón (los mismos que utiliza el pet). 

 

DESENSAMBLADO DE LA BASE DEL MONITOR
Desmontamos el monitor con su chasis para separarlo de la base soltando el cableado y las sujeciones inferiores con las que está atornillada. De esta forma liberamos esta parte para tratarla más adelante. 

 

DESENSAMBLADO DEL CUERPO PRINCIPAL (CHASIS Y REMACHES)
El Commodore Pet tiene la base compuesta de dos piezas unidas por una bisagra con remaches. Así que la única forma de soltarla es eliminar estos remaches con la ayuda de un taladro. Luego cuando volvamos a montarlo nosotros optaremos por tornillos con tuerca por si necesitáramos desmontar algo nuevamente sin complicaciones. 

 

RESTAURACIÓN DEL METAL DEL CHASIS (LIMPIEZA, PULIDO, TRATAMIENTO Y PINTADO)
Aquí empieza lo divertido, puliendo el chasis, realizando un tratamiento antióxido que al mismo tiempo nos servirá como base de imprimación para la aplicación de la pintura con tratamiento antióxido.  Para ello hemos usado como tratamiento un “Convertidor de oxído” y la pintura “Laca Uretanada Satinada” con la composición de color  C (0%) M(0%) Y(5%) K(0%) (Base CMYK).  Además de usar una lijadora y ataque corrosivo inicial con vinagre blanco.  Rematando todo con tres pasadas de pintura.  

 

MONTAJE DE LOS COMPONENTES DE LA BASE
Procedemos a montar la base con la placa principal, la fuente de alimentación , el teclado y el datassette. Además nos toca adaptar el nuevo portafusibles e interruptor modificando el chasis ya que los originales están completamente inservibles. También usamos conectores de capuchón y colocamos el nuevo cableado a los componentes que hemos sustituido mediante soldadura. El aspecto ya va tomando forma.  

 

RESTAURACIÓN DEL CHASIS DEL MONITOR (LIMPIEZA, PULIDO, TRATAMIENTO Y PINTADO) 

Desmontamos el monitor, sacamos el tubo y la placa y procedemos a realizar lo mismo que en la base. Pulido, tratamiento y pintura. Además de usar una segunda pintura en spray negro para el embellecedor de la pantalla. 

 

MONTAJE Y REPARACIÓN COMPONENTES MONITOR
En un intento de poner en marcha el monitor hemos empezado haciendo un pequeño saneamiento del mismo además de un recapado de los condensadores y sustitución de algunos transistores claramente estropeados. Sin embargo tras esta primera intervención todavía no da señal alguna. 

 

RESULTADO PRIMERA FASE DE RESTAURACIÓN

El resultado después de todo este proceso que nos ha llevado unas cuantas semanas de trabajo es el siguiente:

  • Estéticamente: La mejora es indiscutible, el equipo parece otro, le hemos eliminado el óxido mediante tratamiento anticorrosivo y pintura especial antióxido. Además de sanear todo el chasis.
  • Electrónicamente: De momento hemos sutituido algunos componentes como el interruptor de encendido, el portafusibles, resoldado algunos cables y recapado parte de los condensadores. (Todavía falta trabajo) Pero lo que tenemos es que la fuente de alimentación funciona. Que la placa recibe corriente y que el datassette es funcional. Sin embargo todavía no hemos terminado con esta parte.

 

Seguramente de no haber caído este ordenador en manos de nuestro amigo habría terminado en algún basurero, chatarrero, etc. Por lo que desde aquí le damos las gracias a N. que pensara en nosotros y que se tomara las molestias de enviarnos el equipo. Pues no hay mucha gente que piense así  y que de forma desinteresada quiera recuperar una parte de la historia de la informática.

Como hemos dicho antes todavía nos queda trabajo, detalles como la pegatina del datassette (igual que hemos hecho con las otras) o intentar poner en marcha el equipo. Pero este proceso ya lo tomaremos con más calma. De momento compartimos con todos esta primera parte para que veáis que con un poquito de paciencia todo se puede. Seguiremos informando.

 

COMMODORE PET 2001 – 8C

 

Publicado 15/03/2020

 

 

2 Comentarios sobre “La increíble historia del Commodore Pet 2001. El Pet Imposible

  1. Papalapa

    ¿No hay segunda parte? ¿?

    • Commodore Spain

      Estamos en ello. La idea es la segunda parte con el Pet funcionando, pero todavía queda. Si lo conseguimos lo publicaremos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit