PANG
Cuando comencé a jugar a las máquinas recreativas, uno de mis arcades favoritos era Super Pang. Me dejé muchas monedas en aquella máquina, y soñaba con una conversión para mi C64 que me ahorrara tal cantidad de pagas semanales. Por fortuna, en 1991 Ocean publicó la versión de su primera parte, Pang, para gran cantidad de máquinas, entre ellas nuestra estimada panera. Pang es un original juego en que tenemos que recorrer el mundo y superar 50 pantallas (varias por cada país en que paremos) eliminando con nuestras armas todas las burbujas que aparezcan en cada una de ellas. Al explotar una burbuja se dividirá en otras 2, ésta en 2 más y así hasta tener una pequeña burbuja que desaparecerá al dispararla.
EL JUEGO
Inicialmente contamos con 9 vidas, que aunque parezcan muchas, no lo son debido a la dificultad que puede alcanzar el juego en determinadas pantallas. Algunas de ellas tienen elementos como plataformas o escaleras que pueden facilitarnos (o no) nuestra labor, así como ladrillos que al ser destruidos nos proporcionarán armas o frutas que nos darán puntos. Las pantallas tienen como fondo un paisaje del país que visitamos, y así veremos el Tah Majal, el Monte Fuji japonés o la Sagrada Familia de Barcelona, por ejemplo.
El juego tiene un modo para 2 jugadores que es tremendamente divertido y adictivo, y que puede poner a prueba la más sólida de las amistades en situaciones que requieran de cierto altruismo. Respecto a nuestro armamento, tenemos un gancho simple, otro doble (permite lanzar otro gancho mientras uno está enganchado), un garfio que dura más tiempo enganchado al techo, y una pistola doble de rayos.
A decir verdad no es una conversión perfecta pero está muy lograda teniendo en cuenta las limitaciones del C64. Las burbujas carecen de brillos y son de colores planos, y los garfios son simples barras de colores, pero estos detalles no le restan jugabilidad alguna. Los fondos de cada escenario son correctos y reconocibles, y los sprites de los jugadores y otros bichos voladores bien definidos.
Un detalle curioso es que los contadores de tiempo y vidas están dibujados en el borde del área teóricamente “dibujable” de la pantalla. Cuando haya varias burbujas en pantalla el juego se ralentizará brevemente, señal de que nuestra pobre panera está siendo exprimida por encima de sus límites.
Las músicas merecen una mención especial, sobre todo la versión del “Puff, the Magic Dragon” de Peter, Paul and Mary. Las demás melodías son variadas y coloristas, y vale la pena subir el volumen y deleitarse con ellas, y los efectos se combinan perfectamente con ellas.
En definitiva, una gran conversión muy adictiva de todo un arcade clásico que no os podéis perder, sobre todo si tenéis un compañero con quien echaros unas risas viajando por el mundo.
CARÁTULA

Carátula Pang Commodore 64
VÍDEO DEMOSTRACIÓN
Card Sharks
Card Sharks En 1988 había muchos juegos de poker en el mercado para Commodore 64, pero casi todos compartían una misma característica: el juego era lo de menos y el objetivo principal pasaba por conseguir que una señorita fuese quitándose prendas. Títulos como Hollywood Poker y su secuela Hollywood Poker Pro, Samantha Fox Strip…
DetallesMonte Carlo Casino
Monte Carlo Casino En 1989, Codemasters estaba en la cima de las distribuidoras de software de entretenimiento. Con Dizzy convertido en la mascota no oficial del ZX Spectrum (del que recientemente se ha descubierto una entrega perdida), y tras el éxito de ventas y crítica de Super Robin Hood y Grand Prix Simulator, llegaba el momento…
DetallesRick Dangerous II
Rick Dangerous II La segunda parte de Rick Dangerous repite los mismos esquemas que la primera, pero en una ambientación futurista con unos enemigos invasores extraterrestres, con varios cambios atractivos a nivel gráfico y de mecánicas, y una dificultad excesiva. La portada es muy parecida, con el héroe alzando su arma con una mano…
DetallesRick Dangerous
Rick Dangerous Indiana Jones. Sí, el primer nombre que te viene a la cabeza nada más empezar a jugar al Rick Dangerous es Indiana Jones. Apareces en un templo azteca perseguido por una enorme bola de piedra de la que tienes que huir para no morir aplastado. Luego pasas por una pirámide, un castillo…
Detalles