El Slimline C64: La carcasa elegante para renovar el Commodore 64

En 1982 Commodore lanzaba el C64, un ordenador que marcaría una era, más adelante lanzó una nueva versión la  C64C, con algunas mejoras añadidas y con una carcasa diferente. Esto hizo que algunos fabricantes de accesorios vieran una oportunidad: ¿Por qué no ofrecer un kit para modernizar el clásico C64 con el nuevo diseño? Así nació el Slimline C64, un accesorio que permitía a los usuarios darle un look renovado para el  Commodore 64 sin tener que comprar un modelo nuevo. Este kit no era un producto oficial de Commodore, sino una solución de terceros lanzado originalmente en Australia y posteriormente a Europa y Norte América. Siendo actualmente una rara pieza de colección. 

 

CARACTERÍSTICAS DEL KIT SLIMLINE C64

El Slimline C64 era esencialmente una carcasa de reemplazo que ofrecía:

  • Diseño más delgado y moderno: Inspirado en el Commodore 64C, pero adaptado para el C64 original. 
  • Compatibilidad con la placa original:  Solo había que trasplantar la placa base del C64 y el teclado a la nueva carcasa.
  • Ventilación mejorada – Con rejillas superior al estilo del C64c. Sin embargo, a diferencia del C64C que cuenta con ranura continuada en la parte superior, la versión Slimline presenta un área de ventilación rectangular de unos 10 cm. 
  • Nueva Ranura para botón Reset: Ranura para incorporar un botón de reset por detrás.
  • Nueva Ranura para D-Dos (Dolphin Dos): Para que el caso de reemplazar la ROM del C64 con dolphin dos y mejorar y aumentar la velocidad de la disquetera mediante un cable paralelo para cargar datos desde allí con mayor rapidez (previa conexión de una pequeña placa al circuito de la  disquetera) Info

Carcasa “SlimLine” para Commodore 64

 

 


HISTORIA, LANZAMIENTO Y VENTAS

Esta carcasa de reemplazo se lanzó básicamente en Australia, al igual que algunas otras rarezas que solo podemos encontrar allí sobre Commodore. Pero también llegaría a Europa y a Estados Unidos. Por desgracia no tenemos cifras de ventas, pero como siempre los “modding” eran algo muy particular y no era algo muy habitual. 

La carcasa fue fabricada por Micro Accessories of S.A de Adelaide Injection Moulders y con la colaboración de Peter Barker Tooling. La empresa Micro Accesories llevaba tiempo en el mercado de los accesorios para el C64, como por ejemplo el cartucho “Freeze Machine”. 

Por su parte, Micro Accesories autorizó la licencia a la empresa inglesa, Evesham (Micros) Ltd. para fabricarla y venderla por 19.99 Libras. Sin embargo no es un producto oficial de Commodore, por lo que le falta el logo oficial de Commodore y no incorpora número de serie. Tan solo en la parte inferior podemos encontrar una pegatina que dice:  “Producido en Australia Meridional por Micro Accessories of S.A. Adelaida, moldeadores por inyección, Peter Barker Tooling”

La distribución y venta se realizó de la siguiente forma: 

  • En Australia: Distribuido por MICRO ACCESORIES OS S.A
  • En Europa: Distribuido por  EVESHAM MICRO´S-WORC´S
  • En Norte América:  Distribuido por GRAPEVINE DATA PRODUCTS


La publicidad en las revistas:
(Haz click para abrir la imagen)

INSTALACIÓN: 

No era algo complicado, tan solo había que cambiar la placa, cables y teclado del c64 original a la nueva carcasa. Y así lo explicaban sus instrucciones: 

Texto Inglés: Instrucciones C64 Slimline (inglés)

Texto en Español (traducción): 

INSTRUCCIONES DE MONTAJE PARA LA CARCASA SLIMLINE C64

Herramientas necesarias: 1 destornillador de cabeza Phillips.

En Micro’s, queremos agradecerte por comprar lo que creemos es un excelente producto, que hará que tu experiencia con tu computadora sea más agradable.

Te sugerimos que leas estas instrucciones detenidamente antes de intentar cualquier desmontaje. Si sigues estos pasos con cuidado, en cinco minutos habrás completado la tarea.

(1) Desconecta todos los cables de tu ’64. Preferiblemente, trabaja sobre una superficie alfombrada o similar para reducir el riesgo de rayar la nueva carcasa.

(2) Coloca la máquina boca abajo, con el teclado hacia abajo. Retira los tres tornillos que sujetan la carcasa y luego colócala en la posición correcta (¡ten cuidado de no perder los tornillos!).

(3) Separa la tapa de la base lentamente. Hay dos conectores con cables que van desde la parte superior de la carcasa hasta el chasis de la máquina. Desconéctalos (si tienes dudas, anota en un papel cómo estaban colocados, aunque no debería haber problemas). Una vez hecho esto, podrás acceder fácilmente a ambas mitades.

(4) Comienza con la sección inferior. Para retirar el chasis, deberás quitar 7 tornillos: 3 en la parte frontal y 4 en la trasera. Levanta el chasis lentamente. Si no sale, es posible que hayas olvidado algún tornillo. En este punto, retira el soporte metálico negro que rodea el interruptor de encendido y los puertos del joystick, ya que no es necesario. Hay 2 tornillos sujetando este soporte.

(5) Ahora enfócate en la mitad superior. Hay siete tornillos grandes de cabeza Phillips alrededor del borde exterior. Estos son los que debes retirar (NO RETIRES LOS TORNILLOS PEQUEÑOS DE LATÓN UBICADOS EN EL CENTRO). Hay 23 de estos últimos, que sujetan las teclas. El teclado se separará de la parte superior con facilidad. En este punto, te sugerimos limpiar el teclado con un paño seco o un cepillo suave.

(6) El único componente que queda por retirar es el indicador LED de encendido. Esta parte es un poco delicada, ya que hay una pequeña cantidad de pegamento que une las piezas (no es realmente necesario).

(7) Comienza quitando el anillo de plástico del lado del cable. Es posible que necesites hacer palanca con cuidado, pero se desprenderá y se deslizará por el cable. En este punto, podrás retirar el LED de su montura. Si no, empuja el resto del ensamblaje hacia adelante. En nuestro caso, se desarmó fácilmente. Te sugerimos colocarlo en la nueva carcasa de inmediato para recordar su posición.

(8) Coloca el teclado en la nueva carcasa superior con los tornillos que retiraste anteriormente (no los aprietes demasiado). Ahora estás listo para unir las dos mitades.

(9) Conecta los cables del LED y del teclado en el chasis. El conector del teclado solo entra de una manera—¡ten cuidado de no doblar los pines!

(10) Une la parte superior con la inferior y, en posición boca abajo, coloca los 3 tornillos que retiraste al principio y los 3 tornillos incluidos.

¡TRABAJO TERMINADO: SE VE GENIAL!

Prueba tu computadora para asegurarte de que todo funcione correctamente.


CONCLUSIÓN: UN PEDAZO DE HISTORIA DEL MODDING

El kit Slimline C64 representa un fascinante capítulo en la historia de las modificaciones de hardware, mostrando cómo la comunidad encontró soluciones creativas antes de que el “case modding” se popularizara. Más que un simple accesorio, es un testimonio del amor por el Commodore 64 y el deseo de mantenerlo relevante en una era de rápidos cambios tecnológicos y un futuro prometedor.  Así que si alguna vez véis un commodore 64 con este aspecto, no penséis en commodore original, pero si en esta modificación para seguir disfrutando con nuevas sensaciones del clásico de los clásicos. 

Publicado 05/04/25

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit