Voice Master: La grabadora de voz para Commodore 64
Hoy en día reproducir o grabar la voz en un ordenador nos parece lo más rutinario y simple, disponemos de numerosos dispositivos para ello, pero no siempre fue igual de fácil.
Cuando en los albores de la informática se intentaba grabar la voz humana, no era nada sencillo. Los primeros accesorios para poder grabar digitalmente la voz para el usuario doméstico empezarían con los ordenadores de 8bits. Para nosotros con el Commodore.
Este es el caso de un dispositivo de Hardware/Software llamado Voice Master fabricado por la empresa Americana Covox en el año 1985. El cual contaba contaba con un módulo digitalizador capaz de convertir el sonido en datos desde un micrófono como por ejemplo un Electret.
Ahora os preguntaréis ¿Cómo? Respondemos. el Voice Master se conecta al puerto de usuario del Commodore 64. Luego en su parte superior incorporaba un indicador led que se encargaba de señalar al usuario si el nivel del audio era correcto o no y en caso negativo se procedía a su ajuste con un destornillador al estilo de un azimuth en un datassette. El Voice Master se ofrecía con el Hardware digitalizador, un micrófono y unos auriculares.
Vale siguiente paso, hacerlo funcionar: El Voice Master estaba acompañado por un diskette con software específico para el. Con programas como “el loro” (llamado por nosotros así) capaz de reproducir nuestra voz con diferentes opciones como la modificación de la velocidad o el volúmen. Una calculadora parlante y un reloj que habla la voz que nosotros le pongamos.

Captura del software incluido con el VoiceMaster
Pero todo tiene una limitación, el software del VoiceMaster permite almacenar solo hasta 63 palabras o frases. Siendo posible la modificación de estas a través de comandos como Learn, Speak, speed, volumen,etc entre otros.
Resumiendo un poco, un dispositivo para poder experimentar con el commodore 64 y programar algunas frases automatizadas.