Tutorial instalación GameBase64
(Como instalar y configurar este Frontend estilo Mame)

 

Frontend de la aplicación GameBase64

Muchos lo conoceréis, pero otros no, así que nos hemos permitido el hacer una pequeño tutorial para instalarte una de las mejores bases de datos de juegos ejecutables que hay actualmente para la escena de commodore, hablamos de Gamebase64 (Gamebase64.com). Un frontend de estilo Mame para Commodore 64.

Antes como siempre,nos gusta poneros un poco en antecedentes para que entendáis el valor de este proyecto y su evolución durante décadas, si, hemos dicho bien, décadas, pues este proyecto nace en 1997, gracias a la iniciativa llevada por su fundador Michael Plate, quien junto con James Burrows (autor del programa), crean el proyecto conocido como Gamebase64. Un frontend basado en Windows para los emuladores CCS64 y VICE donde tener la máxima información sobre los juegos pasados, presentes y seguramente los futuros cuando lleguen.

Su propósito es albergar una base de datos de juegos C64 (datos e imágenes), junto con sus melodías del Sid. Todo dispuestos de forma sencilla y práctica para consultar información y jugar en el emulador que elijas haciendo clic en el nombre del juego, simplificando así el proceso para ejecutarlos.

 

El proyecto original empezó con 14.000 entradas en su base de datos, pero a día de hoy cuenta con más de 25.700 juegos y con una versión que no deja de actualizarse, actualmente ya va por su v15.0 y la cosa sigue creciendo.  Así que explicado un poco lo que vamos a ver, pasamos al tutorial de su instalación para disfrutar al máximo de enorme catálogo de juegos y programas creados en el pasado y en el presente para Commodore 64.

Un dato curioso, en esta lista aparecen 474 juegos/aplicaciones en Español,sobre los 25.700 que hay, pero si lo analizamos más despacio, ese 1,83% de juegos en Español, nos deja en 4ª posición. Es más, si elimináramos todos aquellos juegos de lengua inglesa, seríamos los 3º con un 7%, por detrás de Alemania e Italia. ¿Había mercado en España? Pensarlo.

 

 

 

 

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL GAMEBASE64

Antes de empezar hay que descargarse los siguientes elementos (o paquetes) para su instalación, ya que la “Gamebase64” no es una aplicación que se instala directamente con todo. En este caso, la base de datos de juegos, sids, info, etc, hay que agregarla adicionalmente al programa.

 

Paso 1 – Descarga de los elementos necesarios
Esta aplicación tal y como hemos dicho no se trata de una único programa, sino que está compuesto por diversos módulos que se irán actualizando sobre el programa principal, de ahí todos estos elementos que vamos a tener que descargar.

– The GameBase Frontend V1.3 (Software principal)
– GB64 v15 Database (Base de datos con la información de los juegos)
– GB64 v15 Remove/Add Longplays (Logplays)
– GB64 v15 Screenshots (Fotos capturas de los juegos)
– GB64 Musician Photos (Fotos capturas de los músicos)
– GB64 Classic Game Sounds (Sonidos / efectos)
– Games* (Colección de juegos [8bitsfiles] )
– Sids* (Colección música Sid  [HVSC] )
– Emulators* (Emuladores Vice / CCS64 )

Pack completo: GameBase (También disponible por partes desde la web oficial).
*Estas colecciones no están incluidos en el pack del GameBase64, se descargan desde su páginas oficiales. 

 

Paso 2 – Instalación del Frontend y la base de datos.
En primer lugar instalaremos el programa principal, en este caso el gamebase setup v1.3 para luego instalar la última versión de la base de datos v.15. También puedes instalar directamente la última, pero en futuros pasos al añadir los diferentes módulos nos pedirá tener la v1.3, por lo que antes o después habrá que instalarla también.

Lo instalaremos todo bajo la misma carpeta, de esta forma es más sencillo su reconocimiento por parte del programa y no tendremos quebraderos de cabeza en su configuración.

Directorio para instalar Frontend  v1.3 en “C:/Gamebase
Directorio para instalar Game Base v15 en “C:/Gamebase/GBC_v15

 

Es posible que nuestro frontend no funciones, en ese caso deberemos comprobar si tenemos instalado la rutina “VB6 Runtime Files” y de nos ser así descargarla e instalarla. (Disponible desde aquí)

Cuando lo abramos automáticamente nos saltará el asistente para instalar el emulador. Este proceso lo podremos hacer luego. Ahora ya tenemos nuestra base de datos incorporada, pero nos falta personalizar el resto de opciones para completarla.

 

Paso 3 – Instalando complementos a la bases de datos
Con el Frontend instalado y la base de datos v15 comenzaremos a instalar los módulos que incorporan la información de los juegos (Database, Screenshots, Musican Photos, Classic Game Souns y Remove/Add Longplays).

1º – Copiaremos los archivos en la ruta de Gamebase64, es decir en: C:/Gamebase/GBC_v15“. Ahí dentro copiaremos las carpetas que antes nos hemos descargado “Game / Sound / Pictures / Extras / Photos”. Por ejemplo “C:/Gamebase/GBC_v15/Sound“. Al final el resultado debería quedar como la siguiente imagen:

 

 

2º – Accedemos desde el menú del Frontend a: “Tools / Commodore 64 paths” y agregaremos la ruta donde tenemos las carpetas a cada una de las opciones que correspondan. Ejemplo, “Pictures”, path: “C:/Gamebase/GBC_v15/Screenshots”

 

 

Paso 4 – Instalando Emuladores
La aplicación de gamebase trabaja principalmente con dos software de emulación: CCS64 y VICE. Los cuales deberemos tener en nuestro ordenador ya instaladas, de lo contrario tendríamos que hacerlo para que nuestro gamebase sea capaz no solo de darnos la información sobre un juego sino que además sea capaz de ejecutarlo en alguno de estos programas.

Para ello accederemos desde el menu a  “Gemus / Emulator Setup Wizard“, pulsaremos Start y seleccionaremos la ruta donde se encuentra el emulador.en nuestro ordenador. Nuestra recomendación, en el directorio “C:/Gamebase/Emuladores“.

 

 

Automáticamente nos reconocerá aquellos que detecte para luego agregar el que nosotros queramos. Nota, las últimas versiones de estos emuladores no se reconocen automáticamente.

 

 

 

Paso 5 – Instalando colección de juegos
Por último con todo ya preparado nos quedaría añadir los juegos para que la base de datos pueda cargarlos en el emulador y este los ejecute.

Para descargar la colección completa lo mejor es hacerlo desde ftp://8bitfiles.net/gamebase_64/Games/ utilizando una aplicación FTP (como Filezilla)  para así descar los juegos de forma más rápida y directa. Una vez los tenemos solo nos quedaría indicar donde están guardados, aunque nuestra recomendación nuevamente es que estén incorporado en el directorio con todo “C:/Gamebase/GBC_v15/Games”.

 

A continuación accedemos desde el menú a: “Tools / Commodore 64 paths ” y seleccionamos la pestaña “Games” y buscamos la ruta donde los hemos descargado los juegos para agregarla. De esta forma tendremos los juegos disponibles para ejecutarlos desde Gamebase64.

 

 

 

Paso 6 – Configuración a la carta
Por último podemos configurar nuestro panel principal con los campos que nos gusten más, como fecha, grupo, autor, etc. Algo que siempre puede ser muy útil a la hora de organizar y consultar la base. Por ejemplo, añadir los campos de: Año, orogramador, idioma, etc.

– Para ello accederemos desde el menú a:  “View / Extra Columms” Donde podemos añadir lo que queramos. (Hay un gran número de opciones).

 

 

 

Ahora ya podemos abrir nuestro Gamebase y tener toda la información para consultar lo que queramos tanto de los juegos clásicos como actuales. Lo malo es que al ritmo de producciones que se hacen hoy en día, esta base de datos pronto se quedará a la espera de nuevas actualizaciones.

 

 

Esperamos que este pequeño tutorial os ayude a conocer un poco más la gran cantidad de juegos que hay para Commodore 64. Sin embargo indicaros, que esta aplicación “Gamebase”, no solo puede albergar juegos para Commodore 64, de hecho hay creada bases de datos para agregarla a este software de otros sistemas como el Spectrum, Vic20, GameBoy, Demos Amiga, Sega Saturn, Atari y Pc98. Pero esto ya es cosa vuestra.

 

Fuente: Gamebase64

 

 

Publicado 01/05/2018

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit