¡¡El “THE VIC 20” ya está aquí!! Análisis y funcionamiento
¡¡Estamos de enhorabuena!!. Ha vuelto a nosotros una de las primeras máquinas creadas por Commodore, nos referimos al Commodore Vic 20. Eso si, con algunos cambios más modernos.
Estamos hablando del nuevo “The Vic 20” la última creación lanzada por Retro Games, Ltd. 40 años después de la primera aparición del equipo original.
El pasado 23 de octubre se ponía a la venta el nuevo equipo llamado “The Vic 20”. Una creación desarrollada por los mismos autores que no hace demasiado dieron a conocer a su hermano mayor, el “TheC64”. Una versión actual del que fuera uno de los equipos más conocidos por Commodore. Ahora podemos continuar disfrutando de las máquinas más icónicas de la clásica marca con esta nueva versión del Vic 20.
UN POCO DE HISTORIA
El Vic 20, se dio a conocer por primera vez en 1980 en Japón, aunque con otro nombre un tanto diferente, el Vic-1001 para competir en el mercado nipón. Pero pasaron los meses y 1981 en el CES se presentaba al resto del mundo bajo el nombre del Commodore Vic-20. Un ordenador que rompería moldes, posicionándose como un ordenador para “las masas” y con un precio muy competitivo, su coste era la mitad de su competidor más cercano. Esto haría que en poco tiempo se convirtiera en una leyenda y se consagrara como el primer ordenador del mundo en vender un millón de unidades, llegando a superar los dos millones de unidades vendidas. Gracias a sus juegos educativos, sus programas para negocios, sus utilidades domésticas y sus ayudas a la computación. Pero también por supuesto a sus juegos, colores (8 colores principales y 16 de fondo) y con un sonido capaz de sacar 4 voces. Todo un hito en aquella época.
Estas eran las características del Commodore VIC-20 (Original):
- Microprocesador: MOS 6502B con 1 MHz
- Memoria: 5 KByte de RAM ampliable hasta 32 KByte
- ROM: 20 KByt (CBM BASIC V2.0 (8 KByte) / KERNAL (8 KByte) / Charset (4 KByte)
- Gráficos: VIC-I 6561
- El modo de texto: 22 (filas) * 23 (columnas)
- Resolución gráfica: 176 * 184 píxeles
- Colores: 8 principales y 16 colores para el fondo.
- Sonido: VIC-I 6561. Generaba 4 voces ( 3 canales + 1 ruido)
- Teclado: 66 botones (QWERTY)
- Dimensiones: 403x204x72 mm
- Peso: 1,6 kg
- Fuente de alimentación: 9V a 220V/50Hz AC
¿CÓMO FUNCIONA?
Básicamente si conocéis el The C64 ya sabéis como funciona. Pues se trata de la misma versión solo que esta vez está personalizado hacia el Vic20. Empezando por el carrusel con ligeros cambios en el diseño como el color (verde apagado) y la personalización del modo de arranque siendo el sistema principal el Vic20. Aunque no hay que olvidar que también incluye el modo C64.
Así pues contamos con dos sistemas de arranque:
- Modo carrusel: En el que podremos seleccionar uno de los 64 juegos preinstalados (tanto de vic20 como de c64).
- Modo ordenador (Vic 20): Modo en el que se iniciará el equipo en su modo clásico, con la pantalla de basic por defecto cuando arranca. Siendo este el modo que viene preconfigurado pero podremos elegir también el del C64. El equipo incluye los dos sistemas.
Independientemente de la forma en que arranquemos nuestro equipo también podremos usar juegos y programas externos a los que incorpora el equipo a través de la carga mediante una memoria usb externa.
USO Y PROCEDIMIENTOS DE CARGA
Al igual que nos pasaba con el The C64 que comentamos aquí. Podemos jugar directamente a los juegos incorporados con una simple pulsación del joystick desde el carrusel o podemos cargar nuestros propios juegos desde la memoria usb, bien emulando las cargas clásicas mediante comandos como “load” o seleccionando directamente el archivo que queramos jugar.
Uso de “Flags” o Banderas para la carga de juegos y/o programas
Estos son las coletillas que se les puede indicar a los juegos para personalizar las cargas. Desde una demo con alguna función especial o un juego que necesita más memoria para ser funcional en el The Vic 20. Recordar que podemos cargar tanto juegos de Commodore 64 como de Vic-20
- Escala de audio: “_NS”: Este sirve para ajustar el nivel del tono para aproximarlo al máximo al original. Ya que no es lo mismo ejecutar un programa en Pal de C64 a 60hz que un Ntsc de C64 a 50Hz.
- Altura Completa de la imagen: “_FH”: Para evitar que algunos juegos al maximizar la pantalla perdamos parte del juego en la ampliación. (Algo que dependerá del monitor que usemos)
- Discriminación archivo: “_M6 “(Para C64) / “ _MV” (Para VIC 20) Para indicar directamente el sistema
- Carga formato Pal/ Ntsc: “ _TP” (Para Pal) / “_NS” (Para Ntsc) . Indicamos la zona de la versión.
- Memoria expandida Vic20: “_B0” Memoria expandida de 3k / “_B1” Memoria expandida de 8k / “_B1B2” Memoria expandida de 16k / “_B1B2B3” Memoria expandida de 24k / “_B1B2B3B5” Memoria expandida de 32k / “_B0B1B2B3B5” Memoria expandida de 35k.
Todos estos “flags” o banderas pueden usarse individualmente o combinados, dependiendo de lo que necesitemos. Incluso para personalizar las funciones del joystick del equipo o cualquier otro que sea compatible y queramos personalizar su mapeado (Sobre esto os aconsejo que consultéis el manual original) Un ejemplo práctico:
Nombre original del juego “game.prg”
Nombre modificado del juego “game_MVTPB0B1B2B3B5.prg” (Modo vic, sistema pal y 32k)
Lo que incluye el Pack del THE VIC20:
- Ordenador TheVic20 a tamaño real
- Teclado funcional.
- 1 Joystick (8 botones) con diseño basado en el Competition Pro
- Cable hdmi
- Cable Usb
- Adaptador AC Usb 5v
- Tapa protectora de plástico
- Manual de instrucciones básico (Varios idiomas, incluido el español)
- Manual completo (Descargable vía web)
Para los que quieran tener las cosas más claras os dejamos la siguiente tabla:
CONCLUSIONES
Está claro que 40 años no son suficientes para quitarnos las ganas de recuperar el pasado y menos con recreaciones de este estilo. Ya lo hicieron con el Commodore 64 y ahora de nuevo con el Vic20. Y aunque internamente estas dos reproducciones (The C64 vs The Vic20) son la misma, el acabado externo es la verdadera diferencia entre ambos. Con los teclados funcionales y una apariencia igual a los originales.
La familia al completo: Vic20, C64, The Vic 20 y el The C64
Entonces ¿Si tengo un The C64 que puedo encontrar diferente?¿Vale la pena el The Vic 20? Como hemos comentado anteriormente, ambos equipos son iguales en cuanto a su funcionamiento, lo que realmente los va a diferenciar es el acabado externo. Así que para aquellos que su primer ordenador fuera el Vic20 es muy posible que esta diferenciación sea el punto que haga decantarse por uno o por otro.
La verdad es que desde Retro Games Ltd han apostado por recuperar nuestro viejos ordenadores con esta forma “moderna” y adaptada al nuevo siglo. Además recientemente se ha dado a conocer que en un futuro muy cercano podamos disponer de otro equipo más de la familia de Commodore. El Commodore Amiga 500. Pues así lo dejaron entrever en sus redes sociales y si sigue la estela de sus desarrollos se convertirá en uno de esos objetos cotizados por el retro y en especial por los amigueros. Aunque todavía no sabemos muchas de las dudas que se nos presentan de esta creación, hasta saber más solo podemos soñar despiertos.
Para terminar aquí tenéis nuestro particular Unboxing del The Vic 20:
Publicado 05/11/2020