Ya puedes programar en ensamblador con el nuevo libro:

“Programación Retro del Commodore 64. Todo lo que siempre quisiste saber sobre ensamblador y código máquina del C64″

 

Si has sido usuario del Commodore 64 conoces las posibilidades del ordenador más vendido de la historia. Pero también es posible que hayas querido ir un paso más allá y sacarle más partido. Pero como suele ser habitual para explotar al máximo el ordenador muchas veces la documentación que podemos encontrar es compleja y en inglés lo que dificulta el aprendizaje para hacerlo.

Programación retro del Commodore 64

Sin embargo hoy os queremos traer una buena noticia y es la aparición del libro en español:  Programación Retro del Commodore 64. Todo lo que siempre quisiste saber sobre ensamblador y código máquina del C64” publicado recientemente y que nos va ayudar a entender mejor este ordenador e introducirnos en el mundo de la programación. 

Son muchas las veces que hoy en días seguimos diciendo que no encontramos documentación para aprender a programar con ensamblador. La mayor parte está en inglés y muy poca la encontramos en español, además de tener la dificultad propia de entender el contenido de un lenguaje de programación complicado. Algo que pensó también el autor de del libro y decidió ponerle remedio.

Pero bajo el título “Programación Retro del Commodore 64” hay mucho más que un simple libro, hay un gran trabajo de divulgación para ayudar programar, entender y explicar de forma sencilla y fácil algo tan complicado como la programación en ensamblador. Un trabajo que tiene un origen que le ha llevado a publicar el libro. Este origien es el blog con el mismo título https://programacion-retro-c64.blog/. Un blog sobre el hardware, el sistema operativo, y la programación del Commodore 64. Y más específicamente sobre programación en ensamblador que ofrece información de calidad y referencias en español para la programación del c64.

Así que M. Isidro el autor del blog ha decidido dar un paso más allá y es llevar su pasión y sus conocimientos de la pantalla al papel. Editando bajo el sello “Home Vic Software” el libro basado en su trabajo de una forma muy bien estructurada, concisa y con ejemplos prácticos para entender claramente lo que se está leyendo.

 

 

En el libro se revisa de forma clara y sobre todo muy entendible aspectos como: 

  • Referencias para conocer a fondo el c64
  • Emuladores y herramientas (vice y CBM prg studio)
  • Los sistemas de numeración (decimal, hexadecimal, binario y BCD)
  • Hardware C64
  • Mapa de memoria del C64
  • La programación en ensamblador del 6510
  • Las rutinas del Kernal de c64
  • Las capacidades del chip de video (VIC)
  • Las capacidades del chip de sonido (SID)
  • Las capacidades de entrada/salida y temporización de los CIAs

En resumen, podemos encontrar desde que programas necesitamos y como instalarlos hasta datos más complejos para comprenderlos correctamente como variables y funciones. Al mismo tiempo el libro se apoya en ejemplos prácticos para entender mejor los conceptos. Estos ejemplos se encuentran en el blog, al cual podemos acceder para descargarlos y entender de forma práctica lo explicado en el libro. En total son más de 60 ejemplos, algo que viene muy bien para comprender este lenguaje. 

 

¿A quién va dirigido este libro?

El libro es una muy buena recomendación para todo usuario de informática retro que quiera conocer y entender cómo programar en ensamblador el Commodore 64 partiendo desde cero. Lógicamente por el tema que se trata no es algo sencillo para alguien ajeno a la informática, pero si tenemos algunas nociones básicas siempre ayudará a facilitar su comprensión. 

Además la forma de presentarlo y explicar los conceptos, aunque técnicos, son muy claros y concisos. Su autor no se enroca en las explicaciones todo lo contrario, va al grano y de forma clara, haciendo que su lectura y comprensión sean fáciles dentro de las limitaciones de lo que es una lectura técnica. 

Así pues, aficionados, programadores, informáticos o usuarios que quieran introducirse en este mundo de la programación gracias al libro y al blog lo tienen fácil. Pues hasta ahora la documentación en español era escasa e incompleta.

 

Algunas capturas del interior del libro:

 

Conociendo a su autor

Tal y como cuenta él mismo en el libro su primer contacto con la informática al igual que muchos de los que estamos por aquí fue gracias a sus padres cuando siendo niño le regalaron un C64, equipo que le forjó en su pasión por la informática y que años después le llevaría a convertirse en ingeniero de telecomunicaciones.

Pero el paso del tiempo dejaría olvidado ese primer ordenador, hasta ahora, cuando en 2018 buscando información sobre aquella pasión de joven le llevó a crear un blog técnico sobre programación del Commodore 64 y un año más tarde a lanzar el libro que recoge todo lo explicado de forma más estructurada y práctica. 

Su autor, hoy en día es un profesional del sector que con el paso del tiempo ha querido recuperar su pasado para llevarlo al presente. Pero con el objetivo de ayudar a otros a iniciarse en la programación y el lenguaje del Commodore 64. Y como siempre nos gusta hacer hemos ido a preguntarle para saber un poco más de quién hay detrás de este magnífico proyecto.

 

 

¿Quién es M. Isidro? 

Soy un profesional del sector de las TIC con más de 20 años de experiencia. He trabajo en grandes empresas del sector privado y de unos años a esta parte en el sector público.

Me aficioné a la informática en los años 80 gracias a un Commodore 64 que me regalaron mis padres y, pasados muchos años (unos 30), he descubierto que hay mucha actividad en el campo de la informática retro. Así que me he vuelto aficionar, he escrito el blog https://programacion-retro-c64.blog/, que espero que continúe, y el libro https://www.amazon.es/dp/107611444X, que quizás tenga un segundo tomo en el futuro.

Leyendo tu blog y tu libro nos cuentas tu pasado con Commodore, pero después de tantos años ¿Cómo vuelves a él?¿Qué es lo que te hace llegar al retro y en consecuencia (supongo) ¿Qué es lo que te hace empezar un blog sobre programación del Commodore 64?

Pues es difícil decir… Me dio por buscar en Internet… Y al hacerlo, descubrí con sorpresa que hay mucho movimiento en el campo de la informática retro y, más en particular, en el mundo Commodore. Los recuerdos que tengo de mis comienzos con la tecnología son lógicamente bonitos, lo que me llevó a buscar más y más.

Por otro lado, en los años 80 mis conocimientos de electrónica e informática eran limitados, lo que hizo que entonces no pudiera dominar aquellas máquinas. Es decir, tenía una especie de “deuda pendiente”. Así que he ido profundizando en páginas web, foros, y sobre todo manuales y libros. Todo como hobby, claro.

En definitiva, una mezcla de recuerdos, nostalgia, afición, …

¿Cómo se te ocurrió la idea de crear este libro de programación? ¿Tenías claro desde el principio que iba a ser así o surgió la idea por el camino mientras creabas el blog?

La idea de hacer un blog de programación en ensamblador para el C64 me rondó la cabeza durante un tiempo. Pero no sabía si iba a tener tiempo para dedicarle: la familia, el trabajo, … Como mucho, un rato algunas noches.

Al final, un día no me lo pensé mucho y creé la cuenta en WordPress. Ya no había vuelta atrás. Le busqué un contenido limitado (herramientas modernas, el hardware, la memoria, la programación en ensamblador, el VIC, el SID, le entrada / salida, …), para que no se me fuera de las manos. Y me lancé a ello.

Los objetivos eran recordar viejos tiempos, aprender, pasármelo bien, ayudar a otros a aprender, etc. Y siempre tuve en mente recogerlo en un libro al final.

La verdad que hoy en día encontrar a alguien capaz de sintetizar y explicar correctamente el ensamblador para C64 es muy difícil y menos todavía en español. Entiendo que tu experiencia profesional te habrá servido, pero ¿Has estado mucho tiempo con ello? Además explicarlo claramente no es sencillo y tu lo has conseguido. Es decir, ¿Recuperar la programación de un sistema como el c64 te ha resultado difícil o más bien un reto (o espina) personal?

Sí, claro. Sobre todo los estudios, más que la experiencia profesional. La experiencia profesional también ayuda, como información y formación de contexto, pero sobre todo los estudios de Telecomunicaciones que hice en los 90. Allí se estudia electrónica, sistemas digitales, programación, etc. Y todo esto ayuda a entender y a intentar explicarse.

Han sido 9 meses. No me ha resultado difícil, aunque sí trabajoso. Sorprendentemente, recordaba muchas cosas de los 80. Ha sido más un reto personal por aquello de dominar una máquina que en su día se me resistió por no tener entonces la formación adecuada y/o el acceso a la poca información que circulaba. Y por los recuerdos entrañables que me trae todo aquello.

¿Has pensado en hacer una continuación o otros libros con ejemplos, ejercicios, etc? 

La continuación sería la obvia: hacer y explicar uno o varios proyectos, quizás con niveles progresivos de dificultad. Y quizás recogerlos en un segundo tomo. Pero no puedo prometer nada 🙂 .

Aprovechando tus conocimientos ¿Has llegado a realizar algún programa, juego, desarrollo sobre commodore que podamos ver? 

En su día hice muchos, pero quién sabe dónde paran. Si saco fuerzas para continuar el blog lo iréis viendo…

Muchas gracias de nuevo, la verdad que es un orgullo ver que hay personas como tú que quieren seguir dando vida a nuestros viejos equipos como el Commodore 64. Y eso es algo digno de alabar.

Un fuerte abrazo M. Isidro y estaremos atentos a todas tus futuras publicaciones 😉 

 

 

Ficha técnica del libro 

Título: Programación retro del commodore 64. Todo lo que siempre quisiste saber sobre ensamblador y código máquina del C64
Fecha lanzamiento: 30 Junio 2019
Páginas: 180 páginas
Encuadernación: Tapa blanda
Portada: Color
Interior: Blanco y negro
Publicado / Editorial: Home Vic Software
Idioma: Español
Adquisición y compra: Amazon (https://www.amazon.es/dp/107611444X)
ISBN: 9781076114440
Precio: 4,78€ (promoción de lanzamiento)
Autor: M. Isidro

Ficha Blog:

Dirección : https://programacion-retro-c64.blog/
Presentación: “Programación Retro del Commodore 64” es un blog sobre el hardware, el sistema operativo, y la programación del Commodore 64. Y más específicamente sobre programación en ensamblador. Pretende ser un blog con información de calidad, y referencia en español de la programación retro de esta maravillosa máquina.

 

Publicado: 16/07/2019

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit