Ya puedes programar en ensamblador con el nuevo libro:
“Programación Retro del Commodore 64. Todo lo que siempre quisiste saber sobre ensamblador y código máquina del C64″
Si has sido usuario del Commodore 64 conoces las posibilidades del ordenador más vendido de la historia. Pero también es posible que hayas querido ir un paso más allá y sacarle más partido. Pero como suele ser habitual para explotar al máximo el ordenador muchas veces la documentación que podemos encontrar es compleja y en inglés lo que dificulta el aprendizaje para hacerlo.
Programación retro del Commodore 64
Sin embargo hoy os queremos traer una buena noticia y es la aparición del libro en español: “Programación Retro del Commodore 64. Todo lo que siempre quisiste saber sobre ensamblador y código máquina del C64” publicado recientemente y que nos va ayudar a entender mejor este ordenador e introducirnos en el mundo de la programación.
Son muchas las veces que hoy en días seguimos diciendo que no encontramos documentación para aprender a programar con ensamblador. La mayor parte está en inglés y muy poca la encontramos en español, además de tener la dificultad propia de entender el contenido de un lenguaje de programación complicado. Algo que pensó también el autor de del libro y decidió ponerle remedio.
Pero bajo el título “Programación Retro del Commodore 64” hay mucho más que un simple libro, hay un gran trabajo de divulgación para ayudar programar, entender y explicar de forma sencilla y fácil algo tan complicado como la programación en ensamblador. Un trabajo que tiene un origen que le ha llevado a publicar el libro. Este origien es el blog con el mismo título https://programacion-retro-c64.blog/. Un blog sobre el hardware, el sistema operativo, y la programación del Commodore 64. Y más específicamente sobre programación en ensamblador que ofrece información de calidad y referencias en español para la programación del c64.
Así que M. Isidro el autor del blog ha decidido dar un paso más allá y es llevar su pasión y sus conocimientos de la pantalla al papel. Editando bajo el sello “Home Vic Software” el libro basado en su trabajo de una forma muy bien estructurada, concisa y con ejemplos prácticos para entender claramente lo que se está leyendo.
¿A quién va dirigido este libro?
El libro es una muy buena recomendación para todo usuario de informática retro que quiera conocer y entender cómo programar en ensamblador el Commodore 64 partiendo desde cero. Lógicamente por el tema que se trata no es algo sencillo para alguien ajeno a la informática, pero si tenemos algunas nociones básicas siempre ayudará a facilitar su comprensión.
Además la forma de presentarlo y explicar los conceptos, aunque técnicos, son muy claros y concisos. Su autor no se enroca en las explicaciones todo lo contrario, va al grano y de forma clara, haciendo que su lectura y comprensión sean fáciles dentro de las limitaciones de lo que es una lectura técnica.
Así pues, aficionados, programadores, informáticos o usuarios que quieran introducirse en este mundo de la programación gracias al libro y al blog lo tienen fácil. Pues hasta ahora la documentación en español era escasa e incompleta.
Conociendo a su autor
Tal y como cuenta él mismo en el libro su primer contacto con la informática al igual que muchos de los que estamos por aquí fue gracias a sus padres cuando siendo niño le regalaron un C64, equipo que le forjó en su pasión por la informática y que años después le llevaría a convertirse en ingeniero de telecomunicaciones.
Pero el paso del tiempo dejaría olvidado ese primer ordenador, hasta ahora, cuando en 2018 buscando información sobre aquella pasión de joven le llevó a crear un blog técnico sobre programación del Commodore 64 y un año más tarde a lanzar el libro que recoge todo lo explicado de forma más estructurada y práctica.
Su autor, hoy en día es un profesional del sector que con el paso del tiempo ha querido recuperar su pasado para llevarlo al presente. Pero con el objetivo de ayudar a otros a iniciarse en la programación y el lenguaje del Commodore 64. Y como siempre nos gusta hacer hemos ido a preguntarle para saber un poco más de quién hay detrás de este magnífico proyecto.
Publicado: 16/07/2019