Una estación Metereológica para C64 y Vic20. El “H-A-W-S”
Una de las primeras cosas que haces cuando te levantas es mirar al cielo y ver el tiempo que hace, o mejor dicho se hacía. Ahora gracias a las nuevas tecnologías podemos saber muy fácilmente la predicción del tiempo incluso por horas. Sin embargo esto no fue siempre así. Lo habitual era hace unos años estar pendiente del telediario y ver la previsión del tiempo y luego rezar para que acierte.

Estación Metereológica HAWS
Sin embargo en el año 83 una empresa llamada Vaisala lanzó al mercado un pequeño accesorio para Vic 20 y Commodore 64, el “HAWS” o lo que es lo mismo “Home Automatic Weather Station” La Estación metereológica automática doméstica. Una unidad metereológica lista para funcionar a través del software creado específicamente para ella en el commodore.
Esta HAWS, creada por Vaisala fue una aproximación por parte de la empresa Americana de empezar acercar la metereología profesional al alcance de la informática doméstica.
Vaisala, empresa que actualmente sigue funcionando y con una antigüedad de 80 años (1936-2016) , sigue ofreciendo al mundo sus sistemas de control atmosférico tanto a pequeña escala como el control de la temperatura y la humedad de la urna de protección de la obra de Leonardo da Vinci la “Gioconda” (también conocida como la Mona lisa), o gran escala y su dispositivos de control del tiempo atmosférico en satélites espaciales.
Explicado esto, Vaisala empresa puntera de tecnología, antes y ahora, tuvo la idea de sacar el HAWS para que un usuario pudiera medir el tiempo sin grandes complicaciones y así poder tener información de primera mano. Ya que las mediciones se podían hacer tantos internas como externas e incluso poder hacer una predicción.
El Haws, constaba por un lado de un medidor con diferentes sensores y por el otro con un software desarrollado por Keving Krugh y Lowell Thomas para hacerlo compatible con el sistema de recogida y medición de datos a través del C64 y el Vic20.
Aunque este accesorio estuviese al alcance de todos, no era barato, pues su precio de 199,95$ y estaba enfocado sobre todo a un público muy específico, como puedieran ser escuelas y estudiantes, aficionados a la metereología, grupos de investigación o como control de estancias (bodegas, almacenes, etc). Pero su principal público objetivo era ofrecerlo como herramienta metereológica para estudiantes.
Las principales características del HAWS era la de medir la temperatura (Celsius o Farenheit) , medir la humedad, medir la presión atmosférica, medir el punto de rocío y luego con todos los datos una realizar una predicción aproximativa a corto plazo.
Además como hemos indicado estos valores podían ser tanto internos como externos, pues gracias a un cable adicional de 15 metros el Haws era factible de colocarlo en el exterior cómodamente. Eso si, dependiendo de donde se iba a estar habría que ajustarlo.
En cuanto a su instalación lógicamente el software era diferente entre el Commodore 64 y el Vic20, sin embargo la instalación en los equipos se hacía a través del puerto de usuario, pero dependiendo del ordenador que utilizÁramos existía un “jumper” que deberíamos seleccionar entre la posición para c64 o Vic20.
Esta es un ejemplo de publicidad que la compañía Vaisala colocaba en algunas de las revistas del sector en la década de los 80 para promocionar su sistema HAWS. Con un título muy sugerente “Predecir el Tiempo”.

Una de las publicidades de Vaisala publicada en las revistas especializadas sobre el HAWS
Con todas estas opciones las posibilidades de adentrarse en el mundo de la metereología en el año 83 era algo innovador, sobre todo desde el punto de vista educativo, pues colocar la informática más “casera” o “doméstica” un servicio de este nivel era algo puntero, pero también al alcance de unos pocos y además solo para Estados Unidos.
Otra cosa, le hemos pedido a la compañía más información sobre este desarrollo, de momento estamos a la espera, pero si nos informaran de algo os lo haremos saber, pues como siempre decimos el potencial de un commodore no tiene límites. Mientras tanto si tenéis curiosidad y queréis saber más de esta multinacional aquí os dejamos su link: http://www.vaisala.com/