TUTORIAL PARA LA MEJORA Y PERSONALIZACIÓN JUEGO SEUCK (Parte I)
Dado que todo lo que vamos a explicar realizarlo es sencillo, pero contarlo es algo más complejo. Vamos a dividir este tutorial en varias partes. Tenerlo en cuenta a la hora de seguirlo ya que los iremos publicando aquí mismo.
PASO 1 – Grabación del juego original.
Primero y antes de todo, deberemos de copiar nuestro juego desde el seuck a un archivo con el que podamos trabajar. Nuestra recomendación es guardarlo en los dos formatos Cassette (tap) y disco (D64). Pero para la personalización del juego el archivo con el que vamos a trabajar será el .D64 siendo este nuestro punto de partida inicial ante cualquier problema que nos pueda surgir. Dicho en otras palabras es nuestro “Master”.
Nota: Una buena herramienta para trabajar con el seuck y poder guardar todo lo que hacemos es el emulador CCS64. El cual nos permite congelar cualquier cambio que hayamos introducido así como generar el archivo D64 sobre nuestro ordenador de forma sencilla. (Aquí no vamos a explicaros como se realiza estos pasos, suponemos que si quieres mejorar tu juego esto ya lo tienes dominado, en caso contrario pregúntanos y te ayudaremos).

Captura de la aplicación seuck donde podemos seleccionar el método de guardado para nuestro juego
PASO 2 – Limpiando el archivo del juego .d64
Empezamos con la diversión. Para ellos vamos a utilizar el Vice (emulador C64) junto con el Action Replay v5. (Cartucho con herramientas de captura y modificación de programas cargados en memoria).
Abrimos el Vice e instalamos el Action Replay V5 en el emulador. Nos aparecerá el menú del action, para salir de este pulsando F3 aparecemos en la pantalla original del C64.
A continuación arrancamos nuestro juego de seuck (el master) como cualquier juego con el comando Load “*”,8,1 y una vez lo tengamos congelaremos el juego (Para ello usaremos el Action Replay previamente instalado) y accederemos al Action Replay. (Esto se puede hacer desde el propio menú del Vice de forma sencilla o con “Alt+Z”).
Luego entraremos en el Monitor (opción “M” del action replay) y procederemos a modificar algunas cosas dentro del código del mismo. Con ello conseguiremos eliminar por un elementos innecesarios (basura) y por el otro aplicar algunas mejoras y correcciones al mismo.
Introduciremos lo siguiente:
> 54EF lda $5000,y (Notas: El símbolo “>” no es un principio de línea, hay que escribirlo)
F 6580 B6C0 00
S “nuevonombredeljuego”,8,0900,FFFA (Guarda el juego)
G 4245 (Este último comando nos sacará del monitor Mc y nos devolverá al juego)
Este código lo que nos hará será corregir el disparo aleatorio y limpiar parte del código que no se va a utilizar. Luego lo renombra para guardarlo con el nombre que queramos.
Aquí podéis ver visualmente los pasos seguidos:
-
-
1 – Cargando el Action Replay en el Vice
-
-
2 – El menú de arranque del Action Replay
-
-
3 – Cargamos nuestro juego (previamente hemos salido pulsando f3 en el AR)
-
-
4 – Congelamos el juego y entramos en el menú del AR (Alt + Z)
-
-
5 – Insertamos el código a modificar y salvamos la modificación
Tal y como está ahora ya podríamos ir al siguiente paso, el crujido (o compresión). Pero vamos a añadir alguna mejora más (Opcional)
PASO 3 – Aplicando mejoras al juego (Personalizar colores en el Fronted)
Otra de las opciones fáciles de implementar es modificar los típicos colores del fronted (pantalla título del juego). Siempre que gastemos uno de los efectos de barras de colores que se van alternando. El método será el mismo que hemos usado antes.
Con el Vice cargado con el action replay y nuestro juego. volveremos a congelarlo (si es que lo hemos descongelado) y en el monitor M/C tecleamos esto:
I*41C0
I*41E0
Estas líneas son las encargadas de generar los efectos de color del fronted. Cambiando estos podremos personalizar el efecto. Por ejemplo en nuestro Soccer war utilizamos la siguiente combinación “KEEEEMME”. Siendo las letras las llaves de color que se pueden utilizar en seuck.
Códigos de color:
“@” Negro, “A” Blanco, “B” Rojo, “C” Cyan, “D” Púrpura, “E” Verde, “F” Azul, G “Amarillo”, “H” Naranja, “I” Marrón, “J” Rosa, “K” Gris oscuro, “L“ Gris medio, “M“ Verde claro, “N” Azul claro, “O” Gris claro.
Con lo que la línea 41E0 la reescribimos en nuestro caso así:
,41E0 KBKEEEEMMEKEEEEMMEKEEEEMMEKEEEEM (Rellenamos repitiendo hasta el final de la línea y pulsamos intro)
(Nota: La coma del inicio hay que escribirla y los dos bytes iniciales de cada línea han de mantenerse iguales o no funcionará nada.)
Para probarlo utilizamos el comando:
G 4245 (De esta forma saldremos del monitor m/s y nos devolverá al juego.)
Finalmente si nos gusta lo que vemos, procederemos a guardar los nuevos cambios igual que antes:
S “nombredeljuego”,8,0900,FFFA (Guardar la modificación)
Aquí podéis ver visualmente los pasos seguidos:
-
-
1 – Fronted original generado por Seuck
-
-
2 – Congelamos y accedemos al monitor
-
-
3 – Modificamos la línea que hace referencia a los colores
-
-
4 – El resultado tras aplicar la modificación de colores
-
-
5 – Salvamos las modificaciones
PASO 4 – Aplicando mejoras al juego (Añadiendo música al Fronted)
Bueno, lo primero es preparar nuestro archivo sid. También se puede utilizar archivos DCM, pero el método es algo diferente. Nosotros vamos a centrarnos en el SID y el método de recolocarlo mediante el Pc.
El primer paso es preparar el sid para poderlo poner dentro del fronted del juego, para ello hemos de transformar el archivo “nuestramusica.sid” en “nuestramusica.dat”. De lo contrario este no funcionara. Vamos con ello
1 – Modificar el Sid
Abrimos la aplicación SidPlay (Sidplaywin95). A continuación seleccionamos nuestro archivo sid y lo guardamos como un archivo “psid”. (Es muy posible que ya esté en este formato, pero por si acaso vale la pena hacerlo).
-
-
1 Abrimos el SidPlayer
-
-
2 – Guardamos el sid como psid
Si abrimos las propiedades del nuevo sid, podemos ver donde está colocado para que este se ejecute (En la imagen lo podemos ver). En el seuck, para que la música suene en el fronted el audio deberá ir colocado en la posición $9000. De lo contrario este no sonará. Por lo tanto si no está colocado aquí, deberemos “Recolocar” el audio o no funcionará

Aquí vemos como el sid original no está en el $9000, deberemos cambiarlo
2 – Recolocar el Sid
En caso de no tener el sid colocado en $9000, debemos recolocarlo, para ello utilizaremos mediante la consola del dos (CMD) la aplicación Sidreloc. Copiaremos el archivo dentro del directorio donde tenemos el sidreloc y a continuación escribimos los siguiente:
C:\> sidreloc.exe -p90 archivosid.sid archivosidrecolocado.sid (los nombres del archivo lógicamente el los vuestros)
-
-
1 – Escribimos en la consola los comandos
-
-
2 – Al ejecutar la acción recoloca el sid
Sin embargo antes de continuar volvemos a usar el Sidplayer y comprobamos que por un lado que ha quedado recolocado en $9000 y por el otro lado apuntamos el valor donde inicia la música, pues este deberá ser el valor que luego deberemos de poner correctamente si queremos que suene. En este caso nos ha quedado en el $9006

Una vez recolocado tenemos los nuevos valores
3 – Renombrar como .Dat
Nuevamente volvemos a abrir el sidplayer, ahora podemos comprobar los campos donde ha quedado colocado el sid, le damos play, paramos y guardamos el archivo como .dat.

4 – Agrupar el juego y la música
Tan solo nos queda ahora mover mediante el Dirmaster el nuevo archivo .dat al disco d64 donde está nuestro .prg del juego (Dicho de otra forma, meter en el mismo disco el juego y el audio).

Esto es lo que tendríamos que tener dentro del disco al verlo con el Dirmaster
5 – Insertar la música en el juego
Ahora que ya lo tenemos todo listo, hay que unir el juego y el audio. Para ello volveremos hacer uso del Vice y el action Replay. Cargaremos el juego nuevamente y lo congelaremos para volver a entrar al Monitor M/C. (Recuerda que el disco d64 deberá incluir tanto el .prg modificado anterior como el .dat del audio que hemos preparado).
L “nombrearchivomusica”, 8,9000 (Con esta acción cargamos el audio)
> 40DD JSR $ 9000 (Inicia la música)
> 41BC JMP $ 6580 (Busca la rutina para el inicio)
> 6580 JSR $ 9006 (Reproduce música*)
> 6583 JMP $ 4138 (Continuar con el ciclo del título principal)
> 41A4 JMP $ 6586 (Inicia el sid)
> 6586 LDX # $ 00
> 6588 LDA # $ 00
> 658A STA $ D400, x
> 658D INX
> 658E CPX # $ 0F
> 6590 BNE $ 6588
> 6592 JMP $ 4260; (Inicia el juego)
G 4245 (Salimos y comprobamos)
Si todo ha ido bien y se escucha nuestro audio, volvemos a congelar y guardamos nuevamente los cambios.
S “nombredeljuegoconaudio”,8,0900,FFFA (Guardar la modificación)
*Si nuestro sid comenzara en otro campo, deberemos modificarlo por el que toca, por eso es importante abrir el archivo sid recolocado con el sidplayer y comprobar estos valores.
PASO 5 – Comprimiendo el juego para agilizar la carga, aplicando el crunch (crujido)
Ahora que ya tenemos el juego arreglado y listo para personalizar la carga, pasaremos a comprimirlo. Para ello necesitaremos usar el DirMaster y el Exomizer.
1º – Herramienta DirMaster (Gestor de archivos y directorios formato commodore para PC)
Lo primero que haremos es usar el DirMaster, y extraer del archivo .d64 donde tenemos nuestro juego modificado, el .prg (el programa del juego con el audio del fronted ya cargado), usando el método de “exportar”.
-
-
1 – Abrimos nuestro juego con el DM y con el botón derecho buscamos la opción de exportar
-
-
2 – Seleccionamos donde vamos a exportar el archivo .prg
-
-
3 – Una vez exportado quedaría un .prg como este
-
-
4 – Nuestro prg listo para ser crujido
2º – Herramienta Exomizer (Compresor de archivos prg y modificación para Pc bajo entorno de MsDos)
A continuación el archivo prg lo copiaremos dentro del directorio donde hemos instalado el exomizer en nuestro Pc y desde la consola de comando (CMD) accederemos al directorio y ejecutaremos la siguiente orden:
C:\exomizer\win32> exomizer.exe sfx $4245 mygame.prg -o mygamecrunch.prg -x2

Ejecución del Exomizer desde la consola de dos (La podéis sacar escribiendo CMD en el buscador del inicio de windows)