Tutorial para instalar una Compact Flash (Disco duro) en el Amiga 600
Instalación del Workbench (O.S.)
¿Os gustaría saber cómo instalar en un Amiga 600 real el sistema operativo Workbench, para que sea funcional con una tarjeta Compact Flash que actuará de disco duro interno? Justo eso es lo que vamos a explicaros en este tutorial. Gracias a esta “actualización” podremos conseguiremos mayor rapidez de acceso al O.S del Amiga, al mismo tiempo que tener instalado los programas que podamos necesitar sin necesidad de quitar y poner discos continuamente.
En el mercado existen alternativas para poder tener este sistema de forma fácil y sencilla (luego los comentaremos las opciones), pero si quieres tener desde cero y en un sistema real este tipo de configuración vamos a enseñarte los pasos que debes seguir y el material con el que debes contar.
Antes de empezar y para que tengáis una visión general previa a este proceso explicaros un par de cosas. El amiga 600 era un ordenador de gama baja (dentro de la familia amiga) que se ofrecía en dos formatos, A600 y A600HD con workbench (O.S) de segunda generación (versión 2.X) . Tanto uno como el otro son completamente válidos para instalar el disco duro interno pero con algunos matices. La principal diferencia es que de serie uno venía sin disco y mientras que el otro lo incorporaba, pero también las roms (kickstart) son diferentes y dependiendo de la que lleve puede o no reconocer el disco duro interno, esto último en el caso del A600 (no HD).
Los discos duros originales para el Amiga 600HD eran de tamaño de 2.5” y una capacidad de 20 o 40 MB. Hoy en día es complicado localizar un disco de esas características y que además esté en buen estado. Por lo que una de las alternativas existentes es el uso de una tarjeta Compact Flash para que nos haga el papel del disco interno, contando así con mayor capacidad, mayor velocidad y menor ruido.
Sin embargo para que todo esto sea posible nuestro A600 obligatoriamente debe tener una rom Kickstart 2.05 vs37.300 o superior ya que de lo contrario no reconocerá la CF (Compact Flash). En nuestro caso lo vamos a realizar con el Kickstart 2.05 y el Sistema Workbench compatible con el kickstart.(Por ejemplo el workbench 2.04 que son los discos que tenemos a mano, aunque lógicamente podemos usar la versión 2.05 o incluso la 2.1).
En el caso de que tengamos instalada una rom superior como la Kickstart 3.1 también sería posible y además con menos limitaciones (32Gb vs 4Gb, entre otras opciones) .Pero el proceso sería algo diferente.
Material para la instalación del disco duro en Amiga 600 real.
Nuestro punto de partida: Amiga 600 con Kickstart 2.05 vs37.300. (Aunque es recomendable usar un Ks 2.05 vs 37.350 o una KS 3.1 por las mejoras que incorporan)
- Tarjeta CF (Compact Flash): 4Gb (Adquirida por: 3,70€)
- Cable Ide 44 pins (Adquirido por: 1,05€ )
- Adaptador Tarjeta CF de 44 pins ( Adquirido por: 1,50€)
- Discos Workbench 2.04 ( 4 discos 2.04: Boot, Install, Extras y Font).
Nuestro coste ha sido: 6,25€ ( Sin contar el tiempo, discos o roms )
Recordaros que existen tiendas donde ya te lo ofrecen todo preparado y listo para funcionar, pero dependiendo también del Kickstart instalado necesitaremos sustituirlo o no. (2.X / 3.X). Ya que este será el que nos dará el punto de partida para lo que necesitemos.
Finalmente indicaros que si os da pereza realizar todos estos paso o no queremos complicarnos en este proceso clásico, podemos simplificarlo si nos hacemos con una CF con el workbench ya instalado en tiendas como por ejemplo Amigastore o Micomputer (o las típicas webs de compra/venta) . Sin embargo hay otros factores a tener en cuenta como comprobar la versión de kickstart para tener nuestra CF o incluso la necesidad de cambiar nuestra rom si fuera necesario para mejorar el sistema.
Pero saber también que hay otras alternativas a la CF, también existen adaptadores para tarjetas SD, pero de momento nosotros no las hemos probado. Y por último y como consejo os recomendamos hacer una clonación de la tarjeta CF cuando lo tengamos todo instalado, más vale prevenir que curar.
Otras fuentes e información:
Worbench Nostalgia: https://www.gregdonner.org/workbench/
Wiki Classic Amiga : http://wiki.classicamiga.com/
Amigastore: https://amigastore.eu/es/
Micomputer: https://www.micomputer.es/es/
Publicado 1/1/2020