SHINOBI
En los 80s disfrutamos de cantidad de juegos con ninjas como protagonistas, tanto en arcades como en nuestras consolas y ordenadores domésticos. Fue una temática que dio muy buenos resultados lúdicos y todos recordamos títulos como la saga Last Ninja, el Ninja Warriors que vimos por aquí hace un tiempo, Dragon Ninja, Teenage Mutant Ninja Turtles, etc. Uno de los títulos más famosos del género, si no el que más, es el mítico Shinobi de SEGA, un beat’em up en el que un ninja a cara descubierta debe rescatar rehenes y enfrentarse a unos cuantos jefes de final de fase, ayudado de shurikens y otras armas.
El protagonista de Shinobi es Joe Musashi, un ninja que puede realizar acciones como saltar, agacharse y caminar agachado, disparar shurikens o balas explosivas, defenderse cuerpo a cuerpo a base de patadas y lanzar “magias” que exterminarán todo enemigo que se halle en pantalla. Prácticamente los mismos movimientos que en el arcade.
El desarrollo de cada fase es casi calcado y también podemos cambiar de altura, si bien falta algún detalle (por ejemplo, la música “in game” o esos “Spidermans” de todo a cien en la segunda pantalla), y los enemigos y decorados son casi idénticos a los del original de SEGA siempre dentro de las limitaciones técnicas del C64. Incluso tenemos esa fase de bonus en la que deberemos matar cuantos más enemigos mejor lanzándoles shurikens, algo muy logrado. Es una conversión tan rápida como la de SEGA y necesitaremos estar muy concentrados para progresar y superar cada nivel.
Shinobi es una de las mejores conversiones de un arcade para nuestra panera. Su principal fallo es que no tiene más música que la que suena en la intro, y lo único que nos acompaña a nivel sonoro durante el juegos son unos efectos correctos. Pero los demás elementos están ahí, con todas las fases del original. Incluso la dificultad. Mención especial se merece el scroll, increíblemente suave y rápido en todas las direcciones.
En cuanto al control, los cambios de altura se realizan desde el joystick pulsando fuego y moviendo la palanca, es algo a lo que cuesta acostumbrarse un poco, pero una vez practicado sale muy fácil. Eso sí, para tirar las magias tendremos que recurrir al teclado.
¿La recreativa en casa? Con Shinobi en tu C64 es posible. Y no exagero. Probadlo y me lo contáis.
CARÁTULA DEL JUEGO
DATOS DEL JUEGO
VÍDEO DEMOSTRACIÓN
Card Sharks
Card Sharks En 1988 había muchos juegos de poker en el mercado para Commodore 64, pero casi todos compartían una misma característica: el juego era lo de menos y el objetivo principal pasaba por conseguir que una señorita fuese quitándose prendas. Títulos como Hollywood Poker y su secuela Hollywood Poker Pro, Samantha Fox Strip…
DetallesMonte Carlo Casino
Monte Carlo Casino En 1989, Codemasters estaba en la cima de las distribuidoras de software de entretenimiento. Con Dizzy convertido en la mascota no oficial del ZX Spectrum (del que recientemente se ha descubierto una entrega perdida), y tras el éxito de ventas y crítica de Super Robin Hood y Grand Prix Simulator, llegaba el momento…
DetallesRick Dangerous II
Rick Dangerous II La segunda parte de Rick Dangerous repite los mismos esquemas que la primera, pero en una ambientación futurista con unos enemigos invasores extraterrestres, con varios cambios atractivos a nivel gráfico y de mecánicas, y una dificultad excesiva. La portada es muy parecida, con el héroe alzando su arma con una mano…
DetallesRick Dangerous
Rick Dangerous Indiana Jones. Sí, el primer nombre que te viene a la cabeza nada más empezar a jugar al Rick Dangerous es Indiana Jones. Apareces en un templo azteca perseguido por una enorme bola de piedra de la que tienes que huir para no morir aplastado. Luego pasas por una pirámide, un castillo…
Detalles
Gran artículo Paco y gran juego.Conversiones como estas nos hacian sentir que teniamos la recreativa en casa y nos daban horas y horas de diversión. Esta versión no he llegado a probarla, pero pe has picado y caerá.
Gracias Óscar!!! Ya te digo, el C64 tenía capacidad para soportar conversiones más que dignas y de paso ahorrarnos unas monedicas 😉