Secretos de Commodore – La otra Commodore (Parte I)
INTRODUCCIÓN: EL FIN DE UNA ERA Y PRINCIPIO DE OTRA
Tras la desaparición de Commodore en 1994 tal y como la conocimos. Han habido varios intentos de recuperar el nombre de la marca y aprovechar el impulso que esta tiene sobre el mercado. Esto no es un secreto pero lo que vamos a contaros os hará ver y entender la fuerza de uno de los nombres comerciales con mayor impacto sobre el sector comercial de la informática.
En el año 1997 y tras la quiebra de Escom (Propietario de la marca desde el cierre de Commodore en 1994), la empresa Tulip Computers adquirió los derechos para la explotación del nombre de la marca “Commodore” (No hablamos de “Amiga”, esa será otra historia). Su intención era aprovechar la inercia de Commodore frente a sus más de 6.000.000 de seguidores que todavía seguían apostando por la desaparecida marca e introducir sus propios ordenadores bajo la reputación de esta. De hecho, uno de sus primeros proyectos fue el lanzamiento del C64 Direct TV (1997) o el ordenador Web-it, el ordenador híbrido entre pc y c64 (1998) como forma de recuperar confianza y caché hacia el nuevo proyecto. Pero Tulip que era una empresa muy afianzada en el sector del Pc, como competidor frente a Ibm con clónicos de gran calidad en el mercado profesional, buscaba conseguir con esta adquisición un empuje adicional en el mercado doméstico.
El C64 Direct TV ty / Ordenador Web-it
Sin embargo estos productos no usaron el nombre de Tulip, solo se hacía mención en estos a la licencia. Siendo los encargado de su comercialización terceros asociados a Tulip.
Tulip, cuya sede principal se encontraba afincada en los Países Bajos, entraría en problemas económicos, a pesar de tener un entramado comercial muy alto en el sector de la informática. Así que para resolver parte de sus problemas cedería los derechos de la marca “Commodore” en 2004. En este caso al grupo Yeahronimo Media Ventures Inc. por 24 millones de euros para el uso del nombre de Commodore, acuerdo alcanzado en marzo de 2005. Tras ese anuncio al poco tiempo la compañía Yeahronimo Media Ventures Inc pasaría a renombrarse como Commodore International Corportation (CIC) el 18 de Julio de 2005. Sin embargo, quedaría una empresa subsidiaria de CIC (Yearonimo) con el mismo nombre, solo que esta solo operaría para Europa bajo el nombre de YMV Inc Delaware, con sede en Baarn, Países Bajos y cuyo director para la zona sería, Ben van Wijhe.
Web de Yeahronimo en 2005, se puede ver el anuncio de la adquisición de la marca Commodore a Tulip Computers
Para aquellos que no conozcan lo que fue Tulip Computers, es muy posible que si os suene alguna de sus líneas de productos como “Newlevel”, “Dynalink”, “Paceblade”, “Tulip”,“Ego” y la más conocida “Conceptronics” una de las más populares en su momento y con una fuerte presencia en el mercado internacional. Esta empresa de los Países Bajos estuvo muy bien posicionada dentro del sector de la informática, pero en 2009 se disolvió definitivamente, sin embargo 2004 fue el año que realmente murió al comenzar con serios problemas financieros. De ahí esa necesidad de desprenderse de la marca “Commodore” y autorizar su uso a otros.
Web de la que fuera la compañía Tulip Computers
LA LLEGADA: “LA OTRA COMMODORE”
Pero con tanto camino y tantas vueltas, se dieron diferentes intentos por recuperar el “Espíritu Commodore”, apareciendo algunas referencias hacia la marca. Estos intentos fueron principal y oficialmente conocidos públicamente como: Commodore World, Commodore Corp, Commodore64, Commodore Shop, Commodore Gaming y Commodore Usa. Este entramado es lo que hemos llamado “La otra Commodore”.
Así que vamos a contaros esta historia de lo que pudo ser y de lo que quedó en el recorrido. Pues veremos como evolucionó y quién se encontraba detrás de todos estos intentos de relanzamiento de la mítica marca.
Para ello nos remontamos a 1997, cuando Tulip Computers anunciaba oficialmente en su web que se hacía con los derechos de Commodore y que la utilización de la marca sería orientada al mercado doméstico, mientras que el resto de su gama iría enfocado al mercado profesional.
SE DETIENE TODO
Sin embargo en 2012 todo se detuvo. La llegada de diferentes situaciones haría que todo cambiara y que la marca “Commodore” volviera a caer.
A la nueva Commodore Usa, le llega el embargo del uso de la licencia de Amiga por parte de Hyperion (empresa propietaria de los derechos del sistema AmigaOs). En esos momentos Commodore Usa lanzaba un proyecto para Amiga y lo anunciaba desde una web creada para la ocasión www.commodore-amiga.org. Tuvieron que cancelarla. Casi al mismo tiempo se enfrentaría por los derechos del uso de la marca con la compañía Commodore Gaming B.V. (Aunque llegaron a alcanzar algún tipo de acuerdo). Por último y más determinante, la muerte del fundador y propietario de Commodore Usa en diciembre de ese año. A consecuencia de ello, la compañía cesó la venta y producción de sus productos. Commodore Usa en esos momentos se quedó apartada de todo y así sigue.
Actualmente si intentas navegar a la web de www.commodoreusa.net automáticamente serás redirigido hacía otro portal, www.myretrocomputer.com. Y aunque habla de uno de los productos que lanzó Commodore Usa, nada tiene que ver con ellos.
Pero 2012 seguía con más sorpresas. Fuera de Estados Unidos, donde el grupo Asiarim operaba para el resto del mundo con su proyecto de Commodore Corp también tendría problemas.
El grupo “C= Holdings B.V”, propietario de la marca y agregado al holding de “Commodore Holdings Corporation” por Asiarim se enfrentó a este por un desacuerdo en el uso y abuso de la licencia de la marca “Commodore”. El grupo Asiarim, a pesar de hacerse con algunos de los derechos de la marca. Estos provenían de la compañía Commodore Licensing B.V. (agregada al holding creado por Asiarim) pero al desaparecer por quiebra está en 2011, perdió todos los derechos a usar el nombre de Commodore y el grupo C Holdings se convertiría en el único autorizado con estos derechos para el uso de la marca de Commodore.
Así que se llevó a juicio por los derechos de explotación de la marca. Finalmente en 2013, un tribunal de Nueva York dictó sentencia. Declaró que el grupo Commodore Holdings B.V, realizó infracciones de marca, publicidad falsa y competencia desleal, así como interferencia en los negocios de forma tortuosa con la ventaja de negocio en prospectiva. Obligando así al cese de la actividad por parte del grupo asiático, a pagar 1.000.000 $ más costas y publicar en su portal web la sentencia que actualmente todavía podemos ver al acceder a www.commodoreworld.com / www.commodorecorp.com Tras esto, hoy en día tan solo queda operativo de todas las “otras commodore” esta web a modo de aviso, de lo que pudo ser y no fue.
Imagen actual de la web de Commodore World – Commodore Corp
¿LA MALDICIÓN DEL USO DE LA MARCA “COMMODORE”?
Como vemos, la impronta de la marca Commodore en el mercado ha sido muy fuerte y muchos han sido los que han querido seguir usando el poder de una las compañías más fuertes que hubo en el sector. Pero también es verdad que ya sea por una cosa o por otra nunca nadie ha conseguido afianzar el nuevo valor. No solo (y da que pensar) por la “maldición” de la marca, por decirlo de alguna forma, ya que tras la quiebra de Commodore, toda compañía que ha ido detrás de esta para recuperarla ha fracasado y terminado de la misma forma, en quiebra. Sino también por la posibilidad que dar una nueva imagen actual a Commodore no es ni será fácil pues el pasado es pasado y el presente es muy diferente de lo que conocimos. ¿Estará la marca de “Commodore” actualmente maldita para ser relanzada?.
De hecho han habido otros intentos por retomar la marca, con apuestas tecnológicas más acordes de nuestros días, por ejemplo con la aparición de móviles bajo el nombre de “Commodore Business”, pero esa es otra historia más reciente que también ha traído cola. O el caso del mini C64, pero ojo, en ningún sitio aparece la licencia de “Commodore” escrita oficialmente en el ¿Influirá eso para su éxito?. Bueno, estas y otras historias os las contaremos, pero eso ya será otro día y lo dejaremos para “La otra Commodore Parte II”.
Publicado: 05/11/2018
Muy interesante el devenir de esta compañia… Menuda manera de destrozar una marca por diox…
Como siempre espectacular, felicidades al grupo de investigación. Todo muy interesante y muy bien explicado todo.
Enhorabuena COMMODORE SPAIN!!!
Batman/BG