“Sam´s Journey” – Primeras impresiones
¿Es el mejor juego jamás hecho para Commodore 64?

 

Después de una la larga espera desde que en 2015 fuera anunciado sus primeros pasos, por fin conocemos el juego que promete ser el mejor videojuego jamás hecho para Commodore 64. Pero la pregunta que nos hacíamos hasta ahora es ¿De verdad ocupará ese puesto?

La respuesta la obtuvimos el pasado día 24 de diciembre a las 22.00 horas. Desde Protovision y por sorpresa para todos, anunciaba que el Sam´s Journey salía a la venta en su formato digital. Al mismo tiempo, todo los compradores que han hecho la reserva de la edición física empezaban a recibir la versión digital como regalo de Navidad, un bonito detalle que pocos esperaban de la distribuidora del Sam´s Journey

Así que por fin tenemos entre nosotros el Sam´s y lo mejor es que ya lo hemos podido probar en nuestros equipos y podemos decir sin miedo a equivocarnos que si no es el mejor, porque nunca se puede decir que sea el mejor, si de los mejores. El “Sam´s Journey”, exprime como nadie todo el potencial que es capaz de sacar un Commodore 64.

 

 

 

Sam´s Journey, sorprende desde el primer segundo y eso es gracias a sus creadores, Chester Kollschen (Programador, grafista y efectos de sonido), Stefan Gutsch (diseñador y pixel art) y Alex Ney (Música) de “Knights of Bytes”, con distribución de “Protovision” y diseño comercial de Poly.Play, quienes han sabido llevar hasta límites increíbles al Commodore 64, gracias a este juego de plataformas y secretos escondidos.

 

 

Los datos del juego ya por si solos asustan, pero si además está todo muy bien armonizado, se crea un videojuego único que demuestra el potencial de un gran ordenador. Estos son los números: 3 mapas, 27 grandes niveles con diferentes secciones, más de 2000 pantallas de exploración, 14 configuración gráficas diferentes en sus acabados y 19 melodías para acompañarlo.

El Sam´s Journey, es un juego técnicamente muy bien trabajado. Además uno de los aspectos que más llaman la atención es que si te dijeran que es un juego creado para consolas del estilo la Nes de Nintendo o la clásica Megadrive, te lo creerías, ya que la mecánica del juego recuerda mucho a estos otros sistemas. Detalles como “slots” (por llamarlos así)  para guardar los avances (tanto para su versión en cartucho como en disco), o una jugabilidad perfecta, con unos movimientos rápidos y precisos con una física muy cuidada, son pequeños grandes detalles a tener en cuenta.

 

Otro de los cosas que más llama la atención, son sin duda su colorido aspecto, con una paleta de colores muy vivos y muy bien combinados. Tanto para su versión Pal como para la NTSC. Realmente su aspecto visual es muy espectacular y muy detallado. Además como consejo para disfrutar al máximo del juego es hacerlo, siempre que sea posible en sus sistema original, ya que muchas veces los emuladores de Commodore 64 no tiene configurada la paleta ideal por defecto, incluso con un C64 si no está conectado mediante el cable adecuado puede perder por completo la paleta de color, no por culpa del equipo sino por la conexión utilizada al monitor o televisor.

Pero retomemos el Sam´s journey y a su protagonista, Sam, quien gracias a sus 6 habilidades especiales, cada una otorgada por un traje diferente, hace que el juego sea muy entretenido, abriendo un abanico de opciones para que nuestro personaje nunca se nos vuelva monótono. Obligándonos en cada ocasión que seamos vestidos con uno de los trajes especiales, a aprovechar al máximo las posibilidades del mismo, pues sin estos nunca podremos completar el juego al 100%.

Pero ¿Un juego no se completa cuando se termina? Como hemos dicho antes, este juego recuerda otros estilos de juegos del mundo consolero. Así que para completarlo todo, habrá que conseguir todos los objetivos, de esta forma, podremos ir completando nuestro porcentaje de finalización del juego, del mundo y de la fase. Un sistema que nos recuerda mucho a los juegos más actuales.

 

 

Hasta ahora hemos visto, almacenamiento de partidas, movimientos perfectos, aspecto visual deslumbrante, fases a completar por porcentaje de las misiones pero con todo esto, hay un detalle a tener en cuenta. ¿Es jugable? Respuesta, si y mucho, hay una cosa que nos ha encantado, es que somos inmortales, bueno casi. Nos explicamos, en el juego Sam morirá, por supuesto nadie es capaz de realizar la partida perfecta, pero si muere, volveremos al principio de la fase o del “chekpoint”, nunca nos tocará volver a empezar desde el principio. Es más podremos salir de la fase y volver al mapa principal y viceversa. Así que podemos intentar superar un nivel todas las veces que queramos que nunca empezaremos desde cero, pero ojo, no todo va  a ser fácil, pues habrá ocasiones en que nos encallaremos en algunas zonas y solo la paciencia, el aprendizaje o la suerte hará que podamos seguir avanzado por la zona. Pero estas ocasiones no son muchas, ya que la jugabilidad del juego deja avanzar rápidamente y el nivel de dificultad está muy bien adecuado, incluso diríamos que tirando a medio-bajo.

Otro de los aspectos que llama la atención es su fluidez en las cargas entre fases, pues resultan extremadamente rápidas. Y no hablamos del cartucho, que indudablemente lo será, sino en su versión disco que está compuesta por 4 de ellos (lo bueno y grande ocupa). Pero entre tanta cosa buena hay algo que también queremos comentar y que por nuestra parte le quita algo de positividad al juego, es su temática, pues recuerda mucho a juegos como el Mario Bros II y posteriores, con la forma de avanzar entre niveles por el mapa. Dicho de otra forma, su punto de concepto original baja, pues tiene muchas similitudes con este, no en referencia al juego, pero si a su concepto general. Sin embargo la forma de trasladar este aspecto con un nuevo enfoque hace brillar al Sam´s Journey de manera propia.

 

 

Con todo ello hacen del Sam´s Journey un juego de un gran nivel, tanto que en respuesta a la pregunta que nos hacíamos al principio (¿Es el mejor juego jamás hecho para Commodore 64?) podríamos decir que si. Pues si echamos la vista atrás y vemos en la historia del Commodore 64 la evolución de los juegos, desde su aparición en 1982 y los primeros que aparecieron como “Aztec Challenge” o “H.E.R.O.”, pasando por el gran “The Great Giana Sister” o ya en la década de los 90 la aparición de otros como “Nebulus”, “Creatures” o “Clystron”. Incluso los juegos de nuevo desarrollo actual, no hay duda, el Sam´s Journey no es un juego más de Commodore 64, es EL JUEGO escrito con mayúsculas. 

Ahora nos queda esperar a la edición física que contará con un acabado de lujo y que en las próximas semana llegará a las manos de sus compradores. Además comentar que gracias a “Commodore 64 Club”, el “Sam´s Journey” tendrá una versión íntegra en español, por lo que si no pudiste conseguirlo en la campaña de crowdfunding que se lanzó para con motivo de esta opción, todavía estás a tiempo de hacerte con una copia en nuestro idioma a través de la página oficial de Protovision.

 

 

Más información:

Adquisición / compra “Sam´s Journey” (versión inglés o español):
Protovision
(Puede adquirirse tanto en formato físico como en formato digital, incluida la versión física en español gracias a “Commodore 64 Club”)

 

Publicado 27/12/2017

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit