¿Qué es el Workbench? – Algo más que el interfaz gráfico del Amiga

 

 

AMIGA WORKBENCHSi conoces el commodore Amiga estarás muy relacionado con este término. El Workbench es la parte más visual del sistema operativo del Amiga, o mejor dicho es el interfaz gráfico entre el usuario y el sistema operativo.

 

El Workbench fue desarrollado originalmente por Commodore en el año 1985. Su primera versión el Workbench 1.0 y continuaría con este nombre hasta la versión 3.1, cuando cambió por el nombre de  AmigaOS (donde el Workbench pasará a formar parte de la parte más visual)

 

Hoy en día sigue siendo utilizado y desarrollando por la empresa Commodore USA, LLC, pero bajo el nombre de Commodore OS.

 

 

 

LAS VERSIONES DE DE WORKBENCH

 

Workbench Versión 1.x (Primera Generación)

Wordbench 1La primera generación del Workbench, la serie 1.x, se distingue por su combinación de colores azul y naranja. Está diseñado para dar alto contraste incluso con pantallas de baja calidad ya que el interface permite cambiar los colores que mejor convengan en cada caso.

En La versión 1.1 es básicamente igual que su antecesora, consiste principalmente en solucionar algunos errores, y tan solo salió para el Commodore Amiga 1000.

La pantalla consta de 4 colores de una paleta de 4096 con una resolución máxima de 640 x 512 en PAL o 640 x 400 en NTSC . También disponía de un indicador de espacio libre de dispositivos extraíbles visualmente representado en la pantalla.

 

Colección discos Workbench Primera Generación

Colección workbench primera generacion

 

 

Workbench versión 2.x (Segunda Generación)

Wordbench 2La segunda generación, no se notaron cambios de aspecto en el diseño. Es a partir de esta cuando el Workbench 2.0 introdujo gadtools (muy al estilo del windows 7  y sus Gadgets) que venía con un paquete básicos de widgets.

Disponía de una guía (Amiga User Interface Style Guide) que establecía como se deben organizar las aplicaciones para mantener un aspecto visual coherente.

Por otra parte “Intuition” se mejoró con la inclusión de BOOPSI (Sistema básico de programación orientada a objetos para Intuition) que proporcionaba al sistema una interfaz orientada a objetos con el sistema de clases, donde cada clase formaba un widget o un evento de interfaz. Estos se podían utilizar para programar las interfaces orientados a objetos en Amiga en cualquier nivel.

En Workbench 2.0 también se añadió el soporte para pantallas públicas. La pantalla de Workbench no era la única pantalla compatible, sino que las aplicaciones podían crear sus propias pantallas con nombres para compartir con otras aplicaciones.

Workbench 2.0 trajo el AmigaGuide, un simple sistema de marcadores de hipertexto y navegador para facilitar la asistencia online en las aplicaciones Además también introdujo el Instalador, un programa de instalación estándar (muy práctico).

El sistema Workbench 2.0 introdujo un interfaz que ayudaba al usuario proporcionando Commodities (Comodidades), Aplicaciones para facilitar tareas

 

 Colección discos Workbench Segunda Generación

Colección workbench segunda generacion

 

Workbench versión 3.x (Tercera Generación)

Versiones 3.0 y 3.1

Wordbench 3Esta versión venía lista para el  Amiga 1200 y Amiga 4000.

Una de sus nuevas características era que proporcionaba el soporte de tipos de datos de modo que el Workbench podía cargar cualquier imagen del fondo en cualquier formato si tenía instalado el tipo de datos requerido.Este rasgo lo usaba también el Multiview.

 

 

 

 

 

 

 

Versiones 3.5 y 3.9

Wordbench 3.5El sistema operativo a partir de está nueva versión sufre un cambio de imagen en cuanto a su interfaz. Aparece un nuevo escritorio de color azul, más al estilo de su primera versión, al mismo tiempo que ofrecía nuevas mejoras con el cambio de escritorio.

La versión 3.9 se puso a la venta en el año 2000. Entre sus características principales estaban: la introducción de AmiDOCK, una barra de inicio del programa, y tambien nuevas herramientas de preferencias así como un reloj de escritorio mejorado gráficamente y opcionálmente.

 

 

 

 

 

  Colección discos Workbench Tercera Generación

Colección workbench tercera generacion

 

 

 

 Workbench versión 4.x (Cuarta Generación)

Wordbench 4Workbench 4 se lanzó como parte del AmigaOS 4.0 con una diferencia de 6 años en relación a su antecesor, se puso a disposición de los usuarios en el año 2006. Como principal y más destacada novedad es que paso a ser completamente compatible con el PowerPC.

Algunas de sus primicias eran la nueva técnica de pantallas arrastrables en todas direcciones, al igual que la opción de poder arrastrar y soltar los iconos de Workbench entre varias pantallas.

Esta cuarta generación, incluye una versión de Amidock de PowerPC, fuentes TrueType/OpenType y un reproductor de vídeo llamado Action con el soporte DivX y MPEG-4.

AmigaOS 4.1 reemplazó el cajón de WBStartup con nuevas preferencias de arranque. Las mejoras adicionales eran: un nuevo conjunto de íconos para las resoluciones más altas, nuevos temas de ventanas incluyendo el efecto de sombra.

El AmiDock viene ahora con True Transparency (ventanas transparentes), iconos redimensionables y el servicio de actualizaciones automáticas.

Los iconos utilizados para representar los archivos en un volumen o un cajón se guardan en los archivos especiales .info, cuyos nombres corresponden con los nombres de archivos representados.

 

Colección discos Workbench Cuarta Generación

Colección workbench cuarta generacion

 

 

Workbench versión 5.0 (Commodore OS – Quinta Generación)

Wordbench 5 - Commodore OSEn abril de 2010 se fundó Commodore USA, LLC. El objetivo de la empresa es vender los ordenadores de sobremesa bajo los antiguos nombres comerciales de Commodore y Amiga.

La empresa consiguió las licencias de marca “Commodore” y “Amiga” en 2010. Ese año Commodore USA comunica el relanzamiento de ordenadores de sobremesa bajo marca de “Amiga” con el sistema operativo AROS. Debido a una serie de amenazas legales por parte de Hyperion (empresa desarrolladora los últimos Workbench 4.0 y 4.1), Commodore USA renuncia a sus planes con AROS y comunica que va a crear un nuevo SO llamado AMIGA Workbench 5.0 ( aunque finalmente llamado Commodore OS), basado en sistemas operativos Linux Mint y Debian.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit