PROGRAMACIÓN RETRO DEL COMMODORE 64 VOLUMEN IV
“PROGRAMACIÓN EN C PARA EL C64”

Hace un tiempo ya comentamos por aquí algunos libros actuales de ayuda para entender y aprender a programar un Commodore 64. Hoy os queremos enseñar el último libro publicado bajo el sello “Home Vic Software” para programar con el C64. Y con este ya son 4 volúmenes dedicado a ello. Quién no quiera aprender es porque no quiere

“Programación Retro Del Commodore 64 – Vol. IV. Programación en C para el C64” Es el último libro que recopila el trabajo que desde 2019 lleva haciendo M. Isidro a través de su blog. Un libro, que sigue la estela y el hilo del resto de sus publicaciones donde nos enseña de una forma sencilla, fácil y muy práctica como sacarle todo el jugo al Commodore 64 en nuestro idioma.  No solo nos aporta la teoría de forma sencilla, además lo acompaña con ejemplos prácticos y material adicional que nos deja subido en su blog para ayudar al entendimiento del mismo. 

En los anteriores libros, nos explicaba como podemos programar usando el ensamblador y el lenguaje máquina. Ahora en su cuarto volumen nos muestra como programar en C bajo el entorno de programación CC65. Se podría decir que el lenguaje de programación en “C” está a medio camino entre el ensamblador / código máquina y el Basic. Por lo que es una alternativa que combina el lenguaje de alto nivel (más sencillo de usar) pero con mayor estructura y mayor facilidad para acceder a la memoria y registros de los chips de vídeo (vic) y sonido (sid).

Colección de libros de la serie "Programación Retro Del Commodore 64"

Colección de libros de la serie “Programación Retro del Commodore 64”

¿Pero qué es el CC65 ?

Página Web oficial del Paquete de desarrollo del CC65

Para aquellos que no estéis habituados a este término o tengáis relación con la programación deciros que el CC65 no es más que un entorno cruzado para programación. Dicho de otra forma, un software creado para desarrollar y programar en C para ordenadores que se base en el procesador 6502 como el Commodore 64  pero usando la comodidad de un pc moderno y su versatilidad en el entorno cruzado.  Este software es un proyecto de código abierto y viene desarrollándose desde su aparición en 1999. 

Pero entremos más en detalle, el libro “Programación Retro Del Commodore 64 – Vol. IV. Programación en C para el C64” consta de 3 partes con un mismo hilo conductor. Una primera parte un repaso al CC65, una segunda parte con un repaso al C y una tercera parte que sería un ejemplo práctico de un juego creado en C usando el entorno del CC65, el Tetris. 

Además el libro con un precio muy asequible solo 9.64€, sigue el formato y el contenido usado en los tres volúmenes anteriores apoyándose en el trabajo realizado en su blog junto con los archivos y ejemplos que están subidos en la web. Así que visto lo visto  y que su autor no para de aportar, hemos querido preguntarle directamente para que nos cuente más cosas sobre el libro y posibles trabajos futuros.

Imágenes del contenido del libro:

ENTREVISTA M. ISIDRO (AUTOR DEL LIBRO)

Hola M. Isidro, vaya sorpresa, cuando pensábamos que ya habías cerrado el ciclo con tus libros de Programación Retro del C64 nos sacas un un 4º volumen ¿Vamos a tener más libros o dicho de otra forma, vas a seguir aportando desde tu Blog para ayudar a posibles usuarios del C64 a dar un paso más con su ordenador?

Pues no sé muy bien si habrá más libros o no. Por un lado, tengo la sensación de estar cerrando un ciclo con los 4 volúmenes ya publicados, que han sido un éxito muy superior al esperado.

Por otro lado, la informática retro, y en particular el C64, es una afición que me ha pegado muy fuerte. Por ello, es seguro que seguiré mirando cosas y divirtiéndome mucho. Iremos viendo…

 

Viendo todo lo que estás haciendo y que la comunidad sigue estando muy activa no te animarías a ir un paso más allá y desarrollar un videojuego atractivo para Commodore 64. Seguro que con tu conocimiento harías algo increíble 😉 

Bueno, en todos los libros, salvo que el primero que fue íntegramente de revisión de la arquitectura del C64 y su programación en ensamblador, intento que haya una parte práctica de aplicar lo aprendido.

En el volumen II, que es como la continuación del volumen I, hicimos un Asteroids en ensamblador. Y en el volumen III hicimos un juego de tablero tipo ajedrez, aunque más simple, también en ensamblador.

En este volumen IV revisamos el entorno de programación cc65, el lenguaje de programación C y, como aplicación de todo lo aprendido, desarrollamos un Tetris. Podéis ver más detalles sobre el volumen IV en el blog: “https://programacion-retro-c64.blog/2023/11/18/nuevo-libro-programacion-retro-del-commodore-64-volumen-iv/

Quizás en el futuro me anime a abordar un videojuego como proyecto exclusivo, no como complemento práctico de otra materia.

 

En el libro haces una pequeña introducción al uso para programar bajo Geos. ¿Has pensado en profundizar este sistema y tal vez desarrollar algún proyecto bajo Geos? Actualmente me parece que muy pocos tocan este campo. 

Pues podría ser una buena opción. Lo cierto es que en los 80 llegué a ver el Geos, pero no lo caté mucho. Mi contacto con el C64 fue más con el modelo “panera” original, y el Geos creo que salió más tarde con el C64C.

Lo que es increíble es que ya entonces (mitad de los 80) un equipo relativamente sencillo como el C64 tuviera todo lo que tiene Geos: interfaz gráfica, ratón, acceso a disco, impresoras, etc. ¿No es espectacular? Luego vemos un Apple y nos sorprendemos…

Otro campo que me está llamando la atención últimamente es el BASIC, si bien entiendo que es mucho más accesible que el ensamblador o el Geos. Intento que las temáticas que reviso no sean muy conocidas o no estén muy trabajadas.

Precisamente por ese motivo me llamó mucho la atención la programación en C como hilo conductor de este volumen IV. Tradicionalmente, el C64 se ha programado en BASIC o en ensamblador, pero no en C. Por eso me pareció una idea original y muy interesante.

 

¿Qué le dirías a alguien que se enfrenta por primera vez a la programación de un Commodore 64 bajo tu experiencia? 

Pues que puede programar en las opciones tradicionales, como el BASIC o el ensamblador, pero que también tiene otras alternativas muy interesantes como el C.

El C, por un lado, es un lenguaje de alto nivel, como el BASIC, pero con mucha más estructura. Por otro lado, es un lenguaje compilado, no interpretado, lo que significa que lo que se genera y ejecuta en última instancia es código máquina. Por tanto, tiene un rendimiento mucho mejor que BASIC. Por último, desde C es muy fácil acceder a los registros del VIC, del SID, de los CIAs, etc., de modo que se le puede sacar todo el provecho al C64.

En definitiva, creo que el C lo tiene todo para ser una opción ideal para programar el C64. Y en este volumen IV el lector encontrará todos los detalles sobre cómo hacerlo.

 

¿Has pensado en recopilar todos los ejemplos que usas en el libro y que están en el blog en tenerlos agrupados en algún formato físico para que en un futuro la gente pudiera tenerlo aunque la página no estuviera?

Siempre que publico un libro recopilo todos los ejemplos en un ZIP y los cuelgo del blog https://programacion-retro-c64.blog/.

A su vez, cada cierto tiempo publico un “post” recogiendo los ZIPs de los volúmenes publicados hasta este momento. En breve publicaré un “post” de este tipo recogiendo los ejemplos de los 4 volúmenes.

Lo que no me planteo de momento es publicar algo físico, por ejemplo, una cinta, un disquete o similar.

 

Por último agradecerte todo tu esfuerzo y dedicación para enseñarnos a todos como programar para el Commodore 64 de una forma tan “fácil” como tu nos muestras. Muchas gracias M. Isidro y si quieres añadir algo más ahora es el momento 😉

Nada que agradecer. Todo lo contrario, disfruto muchísimo de esta afición. Muchas gracias a Commodore Spain por hacerle un hueco a mi blog y a mis libros una vez más.

Espero que muchos aficionados a nuestro querido C64 se animen a darle un tiento al C y al volumen IV.

Un fuerte abrazo.

Libro Programación Retro Commodore 64. Programación en CFicha técnica del libro 

Título: Programación retro del commodore 64 vol IV. Programación en C para el C64
Fecha lanzamiento: 11 noviembre 2023
Páginas: 198 páginas
Encuadernación: Tapa blanda
Portada: Color
Interior: Blanco y negro
Publicado / Editorial: Home Vic Software
Idioma: Español
Adquisición y compra (Amazon): Libro: Programación Retro del Commodore 64 Vol IV
ISBN(13):979-8866550074
Precio: 9,64€
Autor: M. Isidro

Basado en el trabajo del Blog: https://programacion-retro-c64.blog/

 

Más información

Página Web Oficial del Paquete de Desarrollo CC65: https://cc65.github.io/
Para saber más sobre el autor y su primera obra: Análisis y entrevista libro Programación Retro del Commodore 64 vol I 
Adquisición del libro de Programación Retro del Commodore 64 Vol 1: Programación Retro del Commodore 64 Vol I 
Adquisición del libro de Programación Retro del Commodore 64 Vol 2: Programación Retro del Commodore 64 Vol II .
Adquisición del libro de Programación Retro del Commodore 64 Vol 3: Programación Retro del Commodore 64 Vol III.
Adquisición del libro de Programación Retro del Commodore 64 Vol 4: Programación Retro del Commodore 64 Vol IV .

 

Fecha Publicación: 19/11/ 23

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit