Mejorando el ratón del Amiga. Actualización con sensor láser.

 

Uno de los periféricos más emblemáticos de los ordenadores Amiga es su ratón, imprescindible y único. Pero los primeros ratones no siempre han sido como los actuales, pues hoy en día cuentan con un sensor óptico o un sensor láser, de gran nivel de precisión. El método de posicionamiento de los ratones clásicos funcionaba mediante una “bola”, que al girar, movía los volantes interiores indicadores de la posición. Pero este método es menos preciso y además necesitaba de una limpieza continua de la bola y sus contactos.

Ratón Amiga clásico vs ratón amiga con actualización láser

Pero ahora esto ha cambiado. Gracias a un nuevo desarrollo, podemos actualizar el viejo ratón de Amiga para convertirlo en un ratón láser, manteniendo su aspecto externo y su funcionamiento en el sistema Amiga.

El autor de esta actualización, muchos lo conoceréis, se llama Jesús de la Torre, autor de “El libro del usuario del Amiga” y entre sus muchas pasiones, como bien se puede deducir, el Amiga es una de ellas.

Pero vayamos al grano y expliquemos en que consiste esta actualización láser del ratón del Amiga. Básicamente consiste en sustituir la placa interna del ratón por una nueva con tecnología láser, basado en el sensor ADNS-9800, muy usado en dispositivos de diseño gráfico de alta gama. La idea por tanto es poder utilizar el viejo “Tanque” (además de otros modelos amigueros) como si se tratara de un ratón actual. Pues hoy en día estamos acostumbrados a este tipo de control más que al uso del ratón de “bola”. Por su puesto con una mayor precisión.

Pero ahora viene la pregunta ¿Se necesita tener conocimientos de electrónica para hacer este cambio? La respuesta es fácil, para nada. El procedimiento es muy simple y no nos haría falta nada más que un destornillador, unas tijeras y la nueva placa (PCB láser) correspondiente según el modelo de ratón de Amiga que tengamos.

 

Pero antes de ver el proceso paso a paso de la actualización, veamos las opciones y sus características:

Hay dos opciones, dependiendo del modelo de ratón que queramos utilizar:

1 – “Laser Tank PCB”: Compatible para el modelo “Tanque” de los Amiga 500 y Amiga 600.

2 – “Laser A1200 PCB”: Compatible con el modelo “Redondo” fabricados por Commodore, Escom y Amigatech para el Amiga 1200 y el Amiga 4000T así como los últimos fabricados para el Amiga 600.

 

 

En ambos casos, el sensor utilizado es el mismo, el ADNS-9800, que permite 8500 dpi con una respuesta superior a los ratones ópticos, haciendo la experiencia de uso muy satisfactoria y con una buena adaptación a las diferentes superficies de trabajo que podamos tener.

Ahora si, vamos con el proceso de actualización. En nuestro caso, lo hemos realizado la con el clásico ratón del Amiga 500, también conocido como “tanque” por su aspecto.

 

Paso a paso del reemplazo del viejo mecanismo del ratón del Amiga 500 por el nuevo sistema de tecnología láser:

El procedimiento constaría de 3 pasos:

1º) Apertura y desarme del mecanismo original del ratón junto con la “bola”.

2º) Instalación de los nuevos componentes: Adaptador del láser, Pcb y soporte de fijación.

3º) Conexión del cableado y cierre del ratón.

 

El resultado, en unos pocos minutos, un ratón tanque con tecnología láser completamente funcional para el Amiga 500, nuestro caso particular. En el que además si en algún momento quisiéramos volver a nuestro sistema clásico, lo podríamos hacer sin problema, pues es una actualización reversible.

 

Aquí tenéis también un vídeo de su aspecto final y su funcionamiento:
Deciros que en nuestras pruebas, el resultado ha sido muy bueno, además de dar una agradable sensación de funcionamiento. Es verdad que no se tiene esa sensación de rodamiento de la bola original, pero a cambio ganamos en deslizamiento, precisión y comodidad de trabajo.

 

 

 

 

 

Si necesitas más información del proyecto o simplemente quieres conseguir el tuyo:

Autor del proyecto: Jesús de la Torre
Distribuidor oficial autorizado: Amigastore

 

Por último y para finalizar agradecer personalmente tanto a Jesús de la Torre, como a Amigastore, su ayuda para dar a conocer este proyecto tan interesante como imprescindible. Un desarrollo que nuevamente da vida para seguir utilizando nuestros Amigas de la mejor forma posible. ¡Gracias!

 

Publicado: 25/05/2017

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit