MAGIC VOICE SPEECH MODULE -El sintetizador de voz más real del mercado

 

Imaginaros por un momento que estamos en el año 1984 y de repente alguien os dice, que el ordenador puede hablar. Si, igual que hacía Joshua un año antes, en 1983 en la película War Games (Juegos de guerra). Seguro que lo desearías, ¿verdad? , pues dejar de imaginar porque eso fue lo que paso.

 Magic voice speech Module

 

 

Un accesorio para el Commodore 64 llamado MAGIC VOICE SPEECH MODULE, era el cacharrito que en esa época muchos de nosotros nos hubiera gustado tener para sentir que nuestro commodore 64 era capaz de hablar (más o menos).

 

Magic voice Speech Module - completo 

 

Su salida al mercado se produjo en el año 1984 y era capaz de reproducir palabras en el commodore 64. Este se conectaba al puerto de expansión y además tenía la particularidad de ofrecer otro puerto adicional donde poder insertar los cartuchos.

 

caja magic voice speech module

Pero y todo esto ¿Qué finalidad tenía?. La idea era mejorar la relación del usuario con el ordenador y promover aplicaciones para poder interactuar con el equipo.

Por ejemplo aplicaciones educativas como programas para niños pequeños que todavía no saben hablar o también  facilitar a ciegos el acceso a utilidades informáticas o incluso facilitar a personas con impedimentos de habla una forma de comunicación.

Bueno todo esto en teoría ya que para ello había que desarrollar el software específico algo que no ocurriría con demasiada frecuencia y no fueron demasiados los programadores que dedicaron su tiempo a esta pequeña caja de voz.

 

También es verdad que no fue el único instrumento vocal que salió para commodore, aplicaciones como Voice Master o Voice Vox también tuvieron su hueco. Pero ahora centrémonos en nuestro Magic Voice speech Module.

 

 

VAYAMOS AL DETALLE, LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON:

Instalacion magic voice

Salida de voz de alta calidad
Vocabulario inicial de 253 palabras
Compatible con software de habla por cartucho, disco y cinta.
Programable desde Basic
Programable desde Ensamblador
Posibilidad de carga de vocabulario adicional
Reproducción de audio y gráficos simultáneamente
Compatible con Commodore 64
Compatible con Commodore 128 (a través del modo de carga de c64)

 

 

 

CONECTIVIDAD

El Magic Voice permitía dos tipos de conexiones.

 

A través de un televisor:

Para este tipo de conexión se utilizaba el cable de audio suministrado en el paquete original, y se conectaba a la toma de audio del commodore. Era la forma más simple de hacerlo, pero también la que peor calidad de imagen y sonido aportaba.

 

Conexión a Televisor

 

A través de monitor:

Con dos opciones posible, la primera utilizando un cable donde el audio se conecta utilizando el SID.

Conexión Monitor - Opción 1

 

La segunda con una conexión directa al monitor para el vídeo y la señal de audio se conecta directamente a través de la toma de audio del Magic Voice.

Conexión Monitor - Opción 2

 

 

Tanto una forma como la otra mejoran considerablemente la señal de video, pero en cuanto al audio la segunda opción ofrece una mejor calidad del audio.

 

EL FUNCIONAMIENTO

¿Cómo lo hacemos hablar? El pequeño hardware inicialmente como hemos dicho está limitado a 234 palabras, exclusivamente en inglés y pronunciadas por una voz femenina (inicialmente ya que  a posteriori se puede modificar).

 

Sin embargo para que nuestro commodore comience a hablar utilizaremos bien los comandos que facilitaba el manual del Magic Voice, nuestros propios programas desarrollados según lo indicado en el manual o utilizando  el cartucho para generar frases. Entre estos cartuchos se encuentran las series MAGID DESK, ABC´S WIZARD OF WORDS (para aprender las letras), GORF (Juego arcade clásico) o el Get Ready to Read with BJ Bear (Juego de lectura con opción al libro de texto en papel). 

 software para magic voice

 

Otra forma de oír la voz,  era insertar nuestro cartucho, cinta o disquete y dejar que el magic hiciera el trabajo de leer lo que aparecía en la pantalla, pero no fue siempre fiable.

 

Opciones como acelerar, relentizar o cambiar el tono de voz eran algunas de sus peculiaridades, justo lo necesario para que se parezca a Joshua ;-).  Así pues, este pequeño objeto fue un precursor de la sintetización de la voz y supo aprovechar las capacidades del commodore, aunque no se supo aprovechar tanto las capacidades del mismo.

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit