Los juegos y producciones en 3D (para gafas anaglíficas y similares) de Amiga

Si hace un tiempo comentamos aquí mismo los juegos que se hicieron en formato 3D para ser usado con gafas anaglíficas para el C64, ahora llega el turno de hacer lo mismo para el Amiga.
Recordar que las gafas anaglíficas son esas gafas con visión rojo y azul independientes, que hacen que nuestro cerebro solo pueda captar un color en cada ojo y este se vea obligado a interpretar lo que ve, como resultado se crean las imágenes en 3D. Pero también vamos a ver otro tipo de 3D que hubo para el Amiga y que necesitaba de unas gafas especiales como luego veremos.
Aunque no fueron muchos, si los hubieron y tuvieron su momento. Incluso la demoscena también sacó algún que otro trabajo en este formato 3D. Todos tenemos claro que el Amiga era capaz de crear este efecto de forma más eficiente que su antecesor el C64, sin embargo no se aprovecho al máximo este recurso, ojo, hablamos del efecto 3d para las gafas rojas y azules, no hablamos del potencial del amiga que ese es otro tema.
Con todo ello los trabajos que se hicieron para esto los podemos dividir entre juegos y demos. Siendo estos los que tenemos localizados (siempre es posible que salga alguno más).
JUEGOS PARA GAFAS “ANAGLÍFICAS” EN AMIGA:
Estos son los juegos para Amiga con efecto 3D con gafas anaglíficas, como hemos dicho no son muchos, pero todos tienen algo especial.
Wanderer 3D (1988)
Este juego comercial de 1988, fue lanzando por “Elite” y podría ser considerado como el primero en esta temática creado para el Amiga bajo “OCS”. Además hoy también lo podríamos considerar como el único comercial que busco potenciar este sistema 3D con las gafas anaglíficas.
-
-
Wanderer 3D
-
-
Wanderer 3D
-
-
Wanderer 3D
3D Motorrad (1992)
También llamad 3D Race, es juego para gafas anaglíficas fue desarrollado en Alemania, pero no fue ningún lanzamiento comercial. Sin embargo si fue publicado por la revista “Amiga mania” en su “cover disk” en la edición Junio de 1992, allí se le llamo 3D-Race.
-
-
3D Motorrad
-
-
3D Motorrad
-
-
3D Motorrad
3D Breakout (1986)
Clon del famoso Breackout, conocidos por todos como el juego del tetris en 3D, al que en esta versión de “dominio público”, se le incorporaba la visión 3D real y se jugaba con el ratón. Como nota indicar que este juego llegó a España a través de las distribuciones de “Atlantic Gold”, con lo que puede que alguno de vosotros lo recuerde. (Disco nº 110)
-
-
3D Breakout
-
-
3D Breakout
-
-
3D Breakout
KIN (1990)
Poco sabemos de este juego publicado en Australia en 1990 y distribuido a través del “Falcon club” (Disco 9). Un juego que a pesar de su potencial no llegó a trascender demasiado, pero hoy lo podemos ver como algo muy especial y con unos gráficos 3d muy diferentes a lo que se tenía como habituales en 3D (vectores lineales).
DEMOESCENA PARA GAFAS “ANAGLÍFICAS” EN AMIGA:
Por su parte, la demoescena también en algún que otro desarrollo intentó explotar esta posibilidad del 3D y algunos grupos probaron suerte. Como dato saber que se realizaron más desarrollos desde la “scene” por el 3D que juegos comerciales con este efecto.
HQC- 3D Demo (1987)
Podríamos definir esta demo, como la primera en utilizar el efecto 3D, pero con una salvedad, las gafas que deberían utilizarse tenían que ser rojo/verde, pues así esta indicado en sus instrucciones y así eran los colores de la demo.
-
-
HQC- 3D Demo
-
-
HQC- 3D Demo
Third Dimension (1990)
Creada por Cryptoburners y presentada desde Noruega en la “Christmas party” de lillestrom el 29/12/1990, se pretendía demostrar el auténtico efecto 3D con el Amiga, pero esta vez dentro de una demo y no de un juego, aprovechando así los efectos más habituales y típicas de las demos.
-
-
Third Dimension
-
-
Third Dimension
-
-
Third Dimension
The Red and the Blue (1992)
Un pequeño trabajo del grupo Analog, cuyo único objetivo es poder usar unas gafas 3d anaglíficas y ver como un cubo va rotando mientras observamos el efecto producido al jugar con el ratón para darle movimiento.
-
-
The Red and the Blue
-
-
The Red and the Blue
-
-
The Red and the Blue
Look a Bitplane (1991)
En esta demo, Amega Industries (otro grupo Noruego), es un conjunto de diferentes pruebas y efectos típicos de los grupos de scene, pero entre esto había una parte especial dedicada a los efectos vectoriales en 3d para ser vistos con gafas roja/azul. En total hay 9 objetos cada uno con su propio estilo de movimiento.
-
-
Look a Bitplane
-
-
Look a Bitplane
-
-
Look a Bitplane
3D Demo (1992)
Otra demo, esta vez realizada por el grupo Titanics, en la que se incluyen a diferencia de otros trabajos muchas animaciones con diferentes objetos para ser visualizados con el efecto 3d. Esta demo se podría calificar como la más completa de todas, no solo por la cantidad, sino también por la calidad, pues los efectos se pueden apreciar muy bien.
-
-
3D Demo – Titanics
-
-
3D Demo – Titanics
-
-
3D Demo – Titanics
Quo Vadis (1990)
El grupo Noruego “Exit” en diciembre de 1990, enseñaron hasta 12 efectos diferentes generados para ser disfrutados con unas gafas 3D. Efectos sencillos pero que permitían ver las posibilidades del amiga en este campo, tanto con imágenes en movimiento como con mini juegos (2 de ellos), además de contar con imágenes fijas como por ejemplo una tira de comic.
-
-
Quo Vadis – Exit
-
-
Quo Vadis – Exit
-
-
Quo Vadis – Exit
Sin embargo, también hay un desarrollo menos conocido para amiga que también uso gafas para visión en 3D, pero en este caso no eran gafas anaglíficas, sino un desarrollo muy parecido a lo que hoy en día tenemos con las gafas 3D que usamos para el cine o para casa en las televisores con esta opción. La empresa Haitex Resources Inc. fabricó las gafas activas 3D para Amiga llamadas: “X-Specs 3D Stereoscopic Glasses.” Compatible con el Amiga 500, el Amiga 1000 y el Amiga 2000. Unas gafas pocos conocidas y con pocos usos reales, pero presentadas como “la visión del futuro”. Pero fijaros la fecha de su lanzamiento, 1988.
Las gafas X-Speces, poseían un adaptador donde se conectaban y este a su vez se enchufaba el puerto del Joystick. Por el, se le daban las órdenes para hacer funcionar alternativamente cada lente, de forma que el cambio rápido entre imágenes hacían crear el efecto 3D. Consiguiendo un efecto más real que el de las imágenes generadas para el sistema anaglífico, pero todavía lejos de lo que hoy en día tenemos.
Así que, como nuevo dispositivo al mercado también tendría sus desarrollos. Sin embargo fueron muy pocos los que apostaron por ello, a parte del propio fabricante.
JUEGOS PARA GAFAS “X-SPECS 3D” EN AMIGA
Space Spuds (1988)
Este juego fue creado por el mismo desarrollador de las gafas X-speces, pues se incluía en el Kit original. Hitec X-Specs 3D de Amiga. Básicamente era un shooter espacial en el que nuestra misión es destruir todo lo que nos encontremos en el espacio, pero, como vamos con los ojos tapados, el manejo de la nave se hacía mediante el movimiento del ratón. Comentar que el efecto 3D realmente estaba muy bien conseguido.
-
-
Spaces Spuds
-
-
Spaces Spuds
-
-
Spaces Spuds
Lander 3DX (1989)
También llamado Lander Game, a diferencia del Space Spuds, este otro juego pertenecía a lo que llamamos “Dominio público”, cuyo autor, Richard Horne, parece haberse inspirado en el mítico “Jupiter Lander”, ya que el objetivo es aterrizar nuestra nave sobre la superficie con el combustible que disponemos. Sin embargo esta vez el paisaje es más abrupto y con efecto 3D. Como nota, decir que el juego solo tienen dos escenarios lunares, uno más que el Jupiter Lander 😉
-
-
Lander 3DX
-
-
Lander 3DX
-
-
Lander 3DX
Raider 3DX (1989)
Igual que el anterior, también fue desarrollado por Richard Horne, pero esta vez jugamos a la estrategia espacial, donde habrá que sobrevolar por la galaxia hasta encontrar a nuestro enemigo para abatirlo.
-
-
Raider 3DX
-
-
Raider 3DX
-
-
Raider 3DX
Software X-Spaces
Permitía a partir de una imagen simple, crear su conversión a 3D
-
-
Software X-Spaces

Una imagen de las “Virtual -i-o Glasses” para Amiga
Para finalizar, comentaros que hubo otro desarrollo para gafas 3D, hablamos de las “Virtual -i-o Glasses“, uno de los desarrollos que comercializaría Escom en 1995, quien obtendría la licencia para distribuirlas en exclusiva por Europa. Estas gafas, aunque las hemos incluido como 3D, realmente eran un desarrollo de VR, pero no era algo exclusivo para el Amiga, pues estas también podían ser compatibles con otros sistemas como Sega, Nintendo o Sony (lógicamente con la adaptación a cada uno). Incluso llegaron a tener el apoyo por parte de IBM. Sin embargo, en Amiga, no tuvo el soporte necesario, aunque también es verdad que en el resto de distribuciones fue algo efímero. Así que con poco apoyo, lo lógico es pensar que apenas salieron producciones para estas, y así fue. Nosotros hemos encontrados algunas para el Amiga, os las enseñamos.
*Nota: Solamente era compatible con el A1200 (mediante adaptador) o el A4000 (con un modulador, aunque no está del todo claro)
JUEGOS PARA GAFAS “VIRTUALES: I-O GLASSES” EN AMIGA
Gloom Deluxe (1997)
Aquí tenemos algo muy curioso, un clon del Doom para Amiga, desarrollado por la compañía “Alpha Software” con una característica muy especial, era compatibles con las gafas 3D virtuales, eso si, no era para cualquier amiga, pues para poder disfrutar de este era necesario tener algo de potencia extra en el equipo.
The Nemac IV (Director’s Cut) (1997)
Este es otro de esos desarrollos que también podían ser compatibles con las gafas VR (3D). Lanzado para Europa en 1997 por ZenTek, este juego de acción era compatible con el efecto 3D mediante las “Virtual -i-o Glasses”. Igualmente para poder jugarlo necesitaremos de la máxima potencia: AGA/AmigaCD/ECS/Graffiti/OCS/RTG.
-
-
The Nemac IV (Director’s Cut)
-
-
The Nemac IV (Director’s Cut)
Por último solo queda dejaros algunos de los juegos y aplicaciones que hemos comentado para que si alguien tiene curiosidad y ganas de probar estos desarrollos tan curiosos como extraños al mismo tiempo. A nosotros nos llevó bastante tiempo localizarlos, pero aquí están para vuestro disfrute: Descarga de todas las aplicaciones y juegos comentadas: Amiga 3D
Publicado 03/02/2018