TELEMACH – Historia de un clásico y sus modelos
Con la proliferación de los sistemas de juego en la década de los 80, también se proliferó el mercado complementario de accesorios (joysticks) para poder disfrutar al máximo de los videojuegos. Por un lado están las consolas ( Nes, Master system, megadrive, etc) las cuales de por sí ya llevaban sus propios mandos y por el otro lado estaban los sistemas informáticos, Msx, Commodore, Spectrum, Amstrad, etc, más versátiles y podían adaptar mayor cantidad de mandos para jugar.
Entre los numerosos joysticks que aparecieron, hubo una serie que hoy en día sigue siendo considerado uno de los mejores para los equipos de 8bits/16bits. Hablamos de los Joystick Telemach.

Imagen de la marca registrada de TELEMACH
El telemach, fue uno de los primeros joystick desarrollados por una empresa nacional, nada de grandes marcas o fabricantes. Su desarrollo y venta fue llevado a cabo por la empresa Alfamatic, s.a. con sede en Zaragoza pero en la actualidad se encuentra disuelta desde mayo del año 2000
La historia del TELEMACH
El Telemach fue presentado oficialmente en la feria de Sonimag´88, prometiendo ser un bombazo por la calidad del producto comparable a los mandos de las máquinas arcade. El nombre de telemach fue registrado bajo la patente (M-1233877) por la empresa SYSTEM 4 ESPAÑA, S.A.. ubicada en Madrid, constituida en el año 1987 y disuelta en el año 1995. Siendo por lo tanto realmente el nombre de Telemach una marca que hace referencia a un modelo de utilidad patentada (sistema de imanes patentado)
La marca Telemach fue adoptada por Alfamatic, S.A., quién desarrolló los primeros telemach que conocemos hoy en día. Incluso en su momento la propia Alfamatic, para la comercialización de sus equipos llego a crear una segunda empresa con sede en la misma dirección física que Alfamatic, llamada TELEMACH, S.A. Pero también es cierto que otra compañía nacional, Industrias Lorenzo S.A., fundada en 1984 y especializada en componentes de arcade, también desarrollaría parte de los Telemach como se puede observar en algunos modelos como el telemach 200 serie Pc en el que aparece le logotipo de la marca de la empresa.
El telemach fue uno de sus productos creado a raíz de la fabricación de los componentes para máquinas arcade. Siendo una de sus peculiaridades la comercialización en exclusiva para el mercado nacional español.
Por su parte Industrias Lorenzo, S.A., no ha desaparecido en la actualidad, actualmente se dedica a la fabricación de componentes para máquinas recreativas y máquinas arcade. Siendo su trayectoria actual de una gran proyección internacional. Tal y como podemos ver en la siguiente fotografía incluso ha llevado sus productos al mercado americano con exposiciones como la feria de Global Gaming Expo (G2E) celebrada en las Vegas y una de las más importantes del sector.

Expositor Industrias Lorenzo en las Vegas
Pero en sus inicios fueron más humildes pero siempre apostando por la calidad de sus productos como así se constata en el acabado del Telemach
El Concepto del Joystick Telemach
El telemach se caracteriza por estar construido por microrruptores con imanes de gran calidad, para favorecer el retorno a la posición de inicio y transmitir transmitir sin fallos el movimiento y las pulsaciones de los botones.
El Pomo o joystick, a diferencia de los que habían normalmente por el mercado no incorporan muelles, sino que lleva un sistema magnético que le otorga gran dureza y resistencia, además de otorgarle una fácil reparación en caso de avería.
Los pulsadores equipos también con micro interruptores según el fabricante eran capaces de soportar con con garantía más de 10 millones de pulsaciones.
Por su parte los modelos con base, llevan 4 ventosas para la sujetarlo firmemente y evitar que durante una excitación durante una partida salga despedido al más allá.
Como resultado de todo ello dan la sensación de tener entre los dedos una verdadera palanca arcade, muy similar o casi igual a las recreativas de salón, con una sensación de robustez y seguridad únicos hasta su momento.
Los Modelos de TELEMACH
*Nota: Los joysticks Telemach de la serie profesional podían ser utilizados sobre varios equipos diferentes, pero al no tener ningún tipo de selector la única forma de cambiar la versión sobre la que estaba configurada era cambiar la configuración interna de los cables con la ayuda de esta hoja informativa de Telemach.
La publicidad de los Joysticks de Telemach
Al igual que mucho de sus competidores Alfamatic s.a. también publicito parte de su catálogo en las revistas del sector donde mostraban además de su novedoso Telemach la posibilidad de distribuirlo comercialmente.
Revistas como por ejemplo MicroMania, MicroHobby o Msx Club, entre otras, eran algunas de las encargadas por la marca para captar a sus posibles compradores. Claro está que más de uno sucumbimos a ellos.
Anuncios como este a toda página en la revista de Micromanía de la segunda época (Nº8) era el culpable de nuestros sueños de jugador.
Pero no fue el único, algunos recortes insertados en las revistas a modo de noticia también eran fáciles de localizar en estas mismas revistas clásicas de la informática y los videojuegos de los 80 y los 90.
Estos son algunos anuncios más sobre Telemach publicados en diferentes medios y revistas:
Notas personal: Este artículo ha sido elaborado mediante la recopilación de la información disponible que tenemos. Es posible que algún dato no sea completo o incluso erróneo, de forma que si queréis aportar información o modificar algún dato ya lo sabéis, como siempre estáis invitados a participar.
Que bueno el reportaje. Sabía de los diferentes modelos pero no la historia ;D
Seguid así !!!!!!!!
Muchas gracias Bieno! La verdad que nos hubiera gustado ampliar más la info por ejemplo de la mano de Industrias Lorenzo, pero no recibimos contestación, a ver si se animan y nos descubren más secretos.
Un abrazo.
Vaya pedazo de reportaje. Una pasada.
Gracias Pablo!! Esto es parte de nuestra retro-historia 🙂
La semana pasada encontré un Telemach profesional de dos palancas y los botones son rojos. Supongo que los hicieron en diferentes colores.
Hola Carlos!
Se que los primeros modelos eran botones blancos (versión madera) y azules (versión plástico), pero es posible que pusieran otros colores dependiendo para que sistema se podía utilizar. No lo sabemos cierto. De todas formas, muchas gracias por el apunte, buscaremos información. Un abrazo!
Hola, gracias por el aporte.
Recuerdo un mueble expositor de la consola sega master system primer modelo en el corte inglés. Este llevaba puesto el telematch doble alargado. Ell mueble creo recordar que en la parte frontal había una puerta con llave que albergaba la consola allá dentro por lo que no se podía ver al ser de madera. Todo el mueble presentaba la característica cuadrícula de fondo blanco de los juegos de master system. Carecía de monitor por lo que arriba le ponían una tele vieja que tenían por ahí. No sé quien fabricaría tal mueble y si lo hicieron por orden del corte ingles, de proein o de virgin. A ver si alguien tiene más información. Saludos
Pedazo de reportaje
Muy buen trabajo
Gracias Edu. Hay que recuperar nuestra historia entre todos. Un abrazo
Tengo un 200 por casa que usaba en el Amiga 500. Me pregunto si lo podría adaptar a una Raspberry Pi 3…
Buenos días, tengo un Telemach Joystick Profesional (Modelo madera) que me regalaron de pequeño y ahora me gustaría utilizarlo con windows 10 y juegos arcades. ¿Alguien sabría decirme que tipo de interfaz tendría que utilizar para poderlo conectar al PC y que lo reconozca windows? Gracias de antemano por vuestras posibles respuestas. Un saludo.
Donde se compra ese producto???me interesaria comprarlo,no se que precio tiene ahora,pero pagaria por el menos de 10 euros,si lo tiene en esa oferta,gracias
Hola
Yo tengo en casa el mueble telemach sin monitor.
Si hay alguien interesado q me escriba