GHOSTS´N GOBLINS
EL JUEGO
Tú eres el caballero Sir Arthur y el malvado Satán ha raptado a tu amada. Vistiendo tu armadura y armado con lanzas, antorchas, puñales y otros objetos que te encuentres por el camino, deberás recorrer las 4 fases que te separan de tu estimada cautiva, esquivando y destruyendo zombis, monstruos voladores y extrañas criaturas que te saldrán al paso. En tu periplo cruzarás escenarios como un cementerio, un bosque, un palacio de hielo o unas cavernas.
Este es el argumento del clásico arcade de Capcom Ghosts’n Goblins en su versión para Commodore 64, que publicó Elite en 1986. La versión para nuestra panera es monocarga, lo que si bien es una ventaja en cuanto a que el tiempo de carga se reduce, tiene el “inconveniente” de acortar el juego a 4 fases en lugar de las 6 originales. Y entrecomillo “inconveniente” porque si el juego es difícil de pasar con 4 fases, con 6 debería ser complicadísimo rayando lo imposible. Porque Ghosts’n Goblins es muy difícil: zombies que surgen del suelo justo bajo tus pies, plataformas que requieren salto al pixel, armas que no ayudan nada (como la antorcha: no cojáis nunca la antorcha), pantallas plagadas de enemigos,… Lo bueno es que comenzamos con 5 vidas y nuestra armadura soporta un toque antes de morir, pero ni así.
Técnicamente Ghosts’n Goblins está muy bien para haber sido publicado en 1986. Aunque los personajes son más pequeños que los de la recreativa, esto no resta calidad al conjunto, y los decorados están muy logrados teniendo en cuenta que es un juego que ocupa menos de 50KB en su versión en cinta. La música, distinta de la del arcade original y compuesta por Mark Cooksey, es perfecta y contribuye a ponerte en situación, como esa versión del Preludio nº20 en do menor de Chopin mientras cruzas el cementerio. Los efectos de sonido son escasos, eso sí. Nuestro personaje hace lo mismo que en el arcade: corre, salta graciosamente, se agacha, sube escaleras, dispara armas (como antorchas, ¿os he dicho ya que no debéis cogerlas nunca?) e incluso hace el mismo gesto cuando pierde su armadura por un toque enemigo y se queda en calzones, un buen toque humorístico.
En definitiva, una fantástica conversión de todo un clásico de referencia en el género de las plataformas, cuyo único punto negro quizás sea su elevada dificultad.
CARÁTULA
VÍDEO DEMOSTRACIÓN
Card Sharks
Card Sharks En 1988 había muchos juegos de poker en el mercado para Commodore 64, pero casi todos compartían una misma característica: el juego era lo de menos y el objetivo principal pasaba por conseguir que una señorita fuese quitándose prendas. Títulos como Hollywood Poker y su secuela Hollywood Poker Pro, Samantha Fox Strip…
DetallesMonte Carlo Casino
Monte Carlo Casino En 1989, Codemasters estaba en la cima de las distribuidoras de software de entretenimiento. Con Dizzy convertido en la mascota no oficial del ZX Spectrum (del que recientemente se ha descubierto una entrega perdida), y tras el éxito de ventas y crítica de Super Robin Hood y Grand Prix Simulator, llegaba el momento…
DetallesRick Dangerous II
Rick Dangerous II La segunda parte de Rick Dangerous repite los mismos esquemas que la primera, pero en una ambientación futurista con unos enemigos invasores extraterrestres, con varios cambios atractivos a nivel gráfico y de mecánicas, y una dificultad excesiva. La portada es muy parecida, con el héroe alzando su arma con una mano…
DetallesRick Dangerous
Rick Dangerous Indiana Jones. Sí, el primer nombre que te viene a la cabeza nada más empezar a jugar al Rick Dangerous es Indiana Jones. Apareces en un templo azteca perseguido por una enorme bola de piedra de la que tienes que huir para no morir aplastado. Luego pasas por una pirámide, un castillo…
Detalles
que juego, que música y que piques con mis primos. nunca llegue a la 4º fase y mira que tenía vicio en aquella época.