ENTREVISTA AL INTERVENTOR ERRAZKING
¿Cómo es que te metiste en la embarcada de realizar una adaptación de los gráficos de un juego que acababa de ser publicado?
¿Que te voy a contar que no sepas? Todo empezó con un Twitter del propio autor (@Dwalin15) en el que comentaba que los gráficos para C64 habían quedado reguleros cosa que alarmó a Josepzin e hizo que me invocara para hacer lo que he llamado una “Intervención de emergencia”.
Tengo entendido que la “Intervención de emergencia” la realizaste en un tiempo récord, ¿Qué te empujó a darte tanta prisa?
Por una parte me pareció apremiante realizar la conversión en el menor tiempo posible a tenor de que el juego acababa de ser publicado. Por otra parte la tarea de retocar las imágenes supone una labor “menor” en comparación a tener que crearlas partiendo de cero lo que redujo considerablemente la tarea.
Ejemplo del cambio realizado de los gráficos en la versión de Commodore 64

¿Cuáles fueron las dificultades con las que te encontraste a la hora de retocar las imágenes?
La mayor dificultad supuso la adaptación de las imágenes originales, que mostraban un aspecto 4:3, al formato apaisado (16:9). Lo que me obligó a rehacer ciertas pantallas y ha redistribuir ciertos elementos en función de cada escena.
¿Era realmente necesario meterte en esa embajada?
Realmente no, pero sí. Me explico. A diferencia del resto de países en España se tiene una imagen bastante pobre del Commodore 64, claro está que fuera de los círculos de sus seguidores, y lo que no me apetecía era escuchar más tonterías de las que suelo oír sobre el aspecto gráfico cuando este era el resultado de la buena intención del autor de portar a todos los sistemas posibles su juego.
¿Cómo se tomó el autor tu “intervención?
Pues he de decir que muy agradecido. Has de pensar que desarrolló las conversiones sin ayuda alguna y al prestarse a que le realizara la “intervención” y localizar los gráficos para este sistema en concreto se sintió apoyado en su labor de portar el juego a los sistemas de 8 bits.
¿Y qué opinión le merece el resultado si se puede saber?
Pues en su opinión la versión de Commodore 64 ha pasado de ser la peor a la mejor versión de 8 bits.
Ejemplo del cambio realizado de los gráficos en la versión de Commodore 64

¿Y en tu opinión?
La verdad es que no he querido ver ninguna otra versión con el temor en mente de que muchos de los fallos que he visto en la versión de C64 se verán repetidos en el resto de sistemas. Pero si me ciño a la versión de C64 creo que el trabajo, siempre mejorable, ha dado lugar a una versión mejor que la anterior.
¿Qué te parece el juego, lo has jugado?
Lo he probado, que en mi situación no es poco. ¿Qué me parece? Pues una aventura conversacional de toda la vida con el valor añadido de mostrar imágenes en formato Koala en vez de las imágenes trazadas a las que nos tenía acostumbrados el DAAD en su momento.
¿Tienes pensadas hacer más intervenciones?
No, espero que no. Esto ha sido la excepción que confirma la regla. Es más, para facilitar las cosas he escrito un pequeño artículo para quienes se embarquen en la labor de hacer ports del DAAD a máquinas de 8 bits. Que no solo del C64 vive el Retro.
Ejemplo del cambio realizado de los gráficos en la versión de Commodore 64

Eso te quería preguntar. Últimamente nos tienes un poco abandonados a los usuarios del C64… ¿Tienes pensado volver al redil commodoriano?
¿Volver? Nunca me fui. Si bien es cierto que me veis trasteando en otros sistemas nunca me he alejado demasiado.
¿Tienes algo en marcha para C64?
Mazinger64 sigue adelante, a pesar de los avatares de la vida, y alguna cosa más sí que tengo entre manos, pero prefiero no adelantar acontecimientos…
¿Algo para la Seuck Compo 2020?
Por ejemplo. Me encantaría poder participar y darle un sorpaso a Richard Bayliss con alguna creación insospechada.
¿Quieres añadir algo más a la entrevista?
Pues no la verdad, que tengo cosas que pixelar y el hablar aquí contigo, aunque sea un placer, resulta una lata para los que esperan que les pase los encargos pendientes
Por último, ¿qué recomiendas a la gente que nos lee en estos momentos de confinamiento que nos ha tocado vivir?
Pues tranquilidad y buenos alimentos. No queda otra. Y relax, mucho relax, aprovechad el tiempo, que aunque ahora resulte improbable llegará el día en que echemos de menos este confinamiento.
Nada más, muchas gracias por todo Igor.