Emilio Butragueño
¿UN PARTIDO?
Aún recuerdo a ese mítico Madrid entre los años 1981 – 1990, donde apareció un gran jugador, que se dio a conocer a todo el mundo. Estamos hablando de la Quinta del Buitre ¿Os acordáis? Miguel Pardeza, Manolo Sanchís, Míchel y Rafael Martín Vázquez y por supuesto Emilio Butragueño.
Con ese tirón internacional y con el auge de los sistemas de 8 bits, no se podía dejar pasar una buena oportunidad. Fue entonces cuando 1988 salió a la venta un simulador deportivo llamado “Emilio Butragueño Fútbol”
Si, está claro, otro juego más de fútbol pero apareció con intención de innovar en el género. En un momento en que los juegos de fútbol se veían desde el lateral, Emilio Butragueño nos enseña la vista aérea ofreciendo mayor vista del campo, algo no visto en un juego doméstico de este tipo.
Otra de sus novedades fue la aparición real de 11 jugadores, simuladores anteriores no respetaban la regla básica del fútbol Y también por primera vez el árbitro muestra tarjetas a los jugadores.Bueno y por supuesto el jugar acompañado es un requisito para poder pasar un buen rato, Emilio Butragueño tiene 2 modos de juego :Jugador vs CPU, o Jugador 1 vs Jugador 2 (perosonalmente la opción más divertida)
EL JUEGO
Pero ¿Qué tal se juega?, visualmente es bastante completo, se tiene a la vista el reloj con el tiempo, el marcador total y una reproducción en pequeño del campo donde mostrarnos donde estamos. Se echa de menos algunos modos como torneo o liga, pero no se le puede pedir todo a un juego tan “comercial”. En cuanto a los gráficos, están bien realizados y con unos efectos muy correctos sobre el balón y con el scroll suave. En general es bastante correcto. Pero hablando musicalmente solo tiene 2 melodías para nuestro gusto poco pegadizas y ruidosas.
El Emilio Butragueño, fue el primer videojuego futbolero creado a partir de la marca personal de un jugador en nuestro país (ojo, ya en su momento tuvimos al gran Fernando Martín, pero eso era Baloncesto 🙂 ) Luego saldrían otros como Michel Fútbol Master o la segunda parte del Emilio Butragueño. Así que este se convirtió en todo un clásico, llegó a vender más de 100.000 copias con los sitemas de 8 bits. Más adelante llegarían otras novedades que harían olvidar lo conseguido por Topo (Creador del Juego) como Kick Off o el Italia 90.
En resumen, se trata de un buen juego de fútbol, bien acabado, pero como muchos de este género acaban siendo monótonos. No destaca por su música, pero si en cambio por una jugabilidad rápida y fácil cuando logras controlar el nivel del juego. Supo aprovechar la marca personal del Buitre además de hacerle un regate al Real Madrid para evitar los derechos de imagen cambiando la clásica camisa blanca por otra roja, aunque esto se vendió como una estrategia comercial para llegar a más público. El resultado final, que nosotros como buenos chavales de la época lo compramos a un precio de 1200 pts en parte a anuncios como este:

Anuncio del juego Emilio Butragueño en las revistas de la épcoa
CARÁTULA ORIGINAL DEL JUEGO
VÍDEO DEMOSTRACIÓN
Card Sharks
Card Sharks En 1988 había muchos juegos de poker en el mercado para Commodore 64, pero casi todos compartían una misma característica: el juego era lo de menos y el objetivo principal pasaba por conseguir que una señorita fuese quitándose prendas. Títulos como Hollywood Poker y su secuela Hollywood Poker Pro, Samantha Fox Strip…
DetallesMonte Carlo Casino
Monte Carlo Casino En 1989, Codemasters estaba en la cima de las distribuidoras de software de entretenimiento. Con Dizzy convertido en la mascota no oficial del ZX Spectrum (del que recientemente se ha descubierto una entrega perdida), y tras el éxito de ventas y crítica de Super Robin Hood y Grand Prix Simulator, llegaba el momento…
DetallesRick Dangerous II
Rick Dangerous II La segunda parte de Rick Dangerous repite los mismos esquemas que la primera, pero en una ambientación futurista con unos enemigos invasores extraterrestres, con varios cambios atractivos a nivel gráfico y de mecánicas, y una dificultad excesiva. La portada es muy parecida, con el héroe alzando su arma con una mano…
DetallesRick Dangerous
Rick Dangerous Indiana Jones. Sí, el primer nombre que te viene a la cabeza nada más empezar a jugar al Rick Dangerous es Indiana Jones. Apareces en un templo azteca perseguido por una enorme bola de piedra de la que tienes que huir para no morir aplastado. Luego pasas por una pirámide, un castillo…
Detalles
Gran artículo. El juego no estaba mal, un intento de calco del Tekhan WC que aburría cuándo no tenías a nadie contra quién jugar. A mi las músicas me gustaban, la baladita y la “polca” in game.