El Teclado numérico para Commodore 64 y Vic20

 

Aquí tenéis otra de esas curiosidades poco conocidas de los sistemas commodore. En esta ocasión os vamos a enseñar el teclado numérico que algunos fabricantes de hardware desarrollaron tanto para Vic 20 como para Commodore 64.

Este teclado, no era un accesorio original de commodore, sin embargo algo que hoy en día nos parece casi obligatorio disponer en cualquier ordenador, empresas con vistas de futuro y sobre todo con un enfoque dirigido al mercado empresarial, lanzaron el Keypad numérico para Commodore. Buscando así una nueva oportunidad de negocio.

El Keypad o teclado numérico, que sepamos fue construido por las empresas Computer Place y Cardco inc. ambas americanas y la empresa EDS de origen Alemán. Todas bajo la misma idea, poder trabajar con hojas de cálculo de forma cómoda utilizando para ello el teclado como si fuera una calculadora.

El precio que tenían estos dispositivos estaban entre 70$ y 80$, eso si tenías un Commodore 64, ya que para el Vic 20 era necesario una expansión, con un precio de 55$ más o menos. Es decir, con estos precio su público objetivo  iba enfocado al académico o al empresarial. Aunque a decir verdad siempre cabía la opción de pasarse al hermano mayor, el C128 (cuando fue lanzado al mercado, lógicamente), cuyo teclado si que dispone del keypad numérico. Pero como suele pasar, no siempre los cambios son fáciles.

Pero, esto teclados no tenían sistema “Plug and play”, había que programarlos para que fueran operativos en el equipo. Por lo tanto era necesario la carga previa del programa para el funcionamiento del mismo.

 

LOS MODELOS DE KEYPADS NUMÉRICOS

 

Teclado Numérico (Numeric Keypad):  “NKP” fabricado por “Computer Place”

Esta empresa californiana, desarrollaría varias versiones del mismo teclado, siendo sus diferencia el número de teclas incluidas.

El teclado numérico de Computer Place, disponía de tres versiones

1 – NKP: Teclado de 14 teclas incluidos los símbolos “+”,” -”, “.” y “return”. Precio de venta: 49.95$
2 – NKP Plus: Teclado de 18 teclas incluidos los símbolo “*” , “/”, “+”,” ?”, “+”, “-“, “.” y “return”. Precio de venta: 59.95$
3 – NKP Deluxe: Teclado de 22 donde además de todo lo que ya lleva el NKP plus, también incorpora las flechas de dirección. Precio de venta: 69.95$

 

 

 

Teclado numérico(Numeric Keypad): “Cardkey” fabricado por “Cardco Inc”

El CardKey desarrollado por la empresa americana Carco Inc. , dispone de 16 teclas (los números del 0 al 9, los símbolos “+”, “-“, “*”, “÷” y “enter”)  a modo de calculadora básica. Por su puesto venía acompañado de una cinta con dos programas, el “Kbasic” (Programa que habilita el uso del teclado)  y el “Card/Calc”  (Una calculadora para ser usada con el teclado), ambos con su versión correspondiente para el C64 o el Vic-20.

Sin embargo para que su uso fuera compatible con algunos programas (sobre todo aquellos que estaban en cartuchos) era necesario hacerse con un adaptador, cuyo precio era de 9,95$, a los que había que sumarlos a los 69.95$ del Cardkey.

 

Numeric Keypad - Cardkey for C64 and Vic-20

 

 

Teclado numérico (Numeric Keypad): “TA3” fabricado por “EDS”

Fabricado por la empresa alemana EDS, este keypad iba un poco más allá. Con sus 23 teclas, había la posibilidad de programarlas con hasta 50 caracteres teniendo así un teclado externo personalizado, aumentando y facilitando las posibilidades de trabajo. Y para que no se perdiera lo programado, gracias a la batería interna se podía conservar en su memoria.

 

Numeric Keypd TA3 de EDS para Commodore

 

 

En cuanto al software, aquí podéis ver un ejemplo del software para la carga del (entre comillas) “driver”. Sería el programa que habilita y programa su uso en la memoria para luego poderlo utilizar con cualquier software como por ejemplo una hoja de cálculo, una base de datos, un simplemente como calculadora.

 

Ejemplo del KBasic (habilitando las funciones del teclado en un Commodore 64)

Aunque no era el único, siempre había la posibilidad de copiar alguno sacado de las revistas del sector.

 

 

Por otro lado la competencia también sacarían su versiones, Por ejemplo Atari, pues ellos si fabricarían bajo su marca un keypad numérico como el “Cx-85” para sus sistemas, en este caso para el Atari 800, pero como es bien sabido, la norma atari de Keypad Atariconexión era también válida para commodore. Otro a destacar sería el Keypad Auxiliar para el Apple II, una opción más para el uso del software VisiCal  (Calculadora visual) o las hojas de cálculo. Pero estas son otras historias.

Ahora como nota final, si alguien quiere su teclado, también existe la posibilidad de realizarlo con algunos conocimientos de electrónica y soldadura, para aquellos que se animen este es el link donde podréis encontrar más información sobre este pequeño bricoretro.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit