El joven que revolucionó las granjas de conejos españolas con un C64

Presentación oficial del software de Xavier Prat para la cría de los conejos mediante un Commodore 64
Cuando pensamos en un Commodore 64, muchos lo recuerdan como un ordenador para jugar, pero como bien sabemos es mucho más que eso. Lo sabemos ahora y lo sabíamos entonces. Sin embargo no todo el mundo era capaz de buscar al C64 otras utilidades más “prácticas” y menos todavía con espíritu empresarial.
Tal vez fuera por el azar o por la necesidad o por ambas cosas, lo cierto es que en 1985, un joven de 21 años tomó ese camino, buscando aportar lo que sabía y con ello la revolución en las granjas cunícolas (granjas de conejos). Un historia que pocos recordarán, pero que tuvo un gran repercusión mediática en España y es justo decir, que esa repercusión fue gracias al Commodore 64 y al software diseñado por aquel joven llamado Xavier Prat. Esta es su historia y la de los primeros pasos de la informática en nuestro país.
Aunque lo que vamos a contarte pueda parecerte simple y extraño. Tuvo un papel destacado y muy llamativo en la década de los 80. No solo por su “rareza” en el momento, si no por el impacto que tendría tanto por lo práctico y lo sencillo, como lo novedoso de introducir los primeros compases del uso de la informática en las explotaciones cunícolas, nada habituadas al uso de ordenadores para el control.
Xavier Prat i Burdó, fue el autor de esta aventura. El cual, tras recibir en 1983 su primer Commodore 64 de la mano de los reyes. Desarrollaría un programa de racionalización para la cría de conejos que le daría fama y premios dentro del sector. Una idea que surgiría de su afición a la informática, los conocimientos adquiridos de forma autodidacta, con sus estudios de ingeniería técnica electrónica que cursaba en esos momentos y la granja de conejos de su hermana. Una mezcla que daría lugar a un gran reconocimiento por parte de la comunidad. Saltando la noticia en medios como “El país” , Televisión Española” o nuestra querida revista “Commodore World” entre otros.
Todo empezó cuando su hermana, propietaria de una granja de conejos, le propuso que hiciera algún programa para controlar la granja, de hecho ya habían tenido noticias de algunos desarrollos fuera de España, pero eran caros tanto el software como los ordenadores que los usaban. Así que se puso con ello aplicando los conocimientos técnicos que había adquirido, la mayor parte de forma autodidacta , junto con la ayuda de su hermana y su cuñado para entender como funciona la cría del conejo. Además tuvo la suerte de contar con la ayuda de uno de los veterinarios más conocidos del sector, Rafael Valls para guiarle a entender el proceso de la cría y sus peculiaridades.
Tras un período no muy largo tan solo unos pocos meses, terminó el programa. Sus tutores de la escuela de ingeniería viendo el concepto y la idea que había logrado, le animaron a presentarlo al primer Festival de Software del “Centro Divulgador de la informática” de la Generalitat de Catalunya. Allí empezó todo, recibió el premio otorgado por el departamento de Agricultura, ganadería y Pesca de la Generalitat. Además fue seleccionado entre los 25 mejores programas para ser llevado a la feria del Sonimag del 1985 y presentarlo oficialmente.
Posteriormente su trabajo también sería presentado en el X Simposio de Cunicultura, así como en ferias como la de Mataró, despertando mucho interés por conocer como era posible que un software fuera capaz de ayudar a la mejora de las explotaciones de conejos. Al mismo tiempo que también lanzaba una versión más completa de su desarrollo para commodore 128.
Pronto su programa llamó la atención tanto fuera como dentro del sector. Pues lo que en esos momentos había conseguido Xavier era cambiar la forma de trabajo de una granja con un pequeño software de control y un commodore 64. Algo que chocaba mucho en aquel entonces. Un chico de 21 años, un software para granjas y un commodore 64 unidos para mejorar la rentabilidad de un sector hasta ese momento basado en controles manuales y requería una tercera parte del tiempo dedicado en las granjas. Pero sobre todo, por lo económico y sencillo que resultaba este tipo de gestión por ordenador en comparación a los otros paquetes de software parecidos que existían por entonces.
Su software para la cría dada la demanda que le empezaba a llegar, lo llevaría a su comercialización, bajo un precio de 25.000 pts pero contaba con la ventaja que con un presupuesto de 100.000 pesetas ya se podía conseguir lo básico para tenerlo en marcha (Software + ordenador + unidad de disco). Así que no tardaron en fijarse en este proyecto desde lugares como Galicia, Valencia, Huesca o Cataluña como parte de sus primeros clientes para ponerlo en marcha en las diferentes explotaciones.
Aunque los otros paquetes de gestión tenían la ventaja de poder tratar muchas cantidades de datos, al mismo tiempo se convertían en complicados. En cambio el software para la cría del conejo en el Commodore solo servía para controlar 200 conejos (con 20 datos por animal) en el C64, y 1.000 en un C128. Aunque explicaba que si un paquete nos limita a esa cantidad, pues usamos otro paquete de datos. Haciendo que todo fuera más sencillo de usar.
El software “Paquete informático de Cunicultura” consta de tres programas (desarrollados en “Basic”):
El programa adaptador (6 Kbites)
El programa de entrada (6 Kbites)
El programa operacional (35 Kbites)
Todos bajo la misma premisa, la gestión individual automática para granjas de conejos empleando un Commodore 64. Este programa era capaz de gestionar el tratamiento de datos a diarios y realizar los controles necesarios para una correcta gestión de una explotación, incluso como valoración entre costos e ingresos. Toda una solución para acometer con éxito la complejidad de la cría del conejo.
Su repercusión sería tal, que incluso le prepusieron que hiciera lo mismo con la crianza del cerdo para mejorar las explotaciones, pero sus inquietudes iban por otros caminos. Empezaba a llamar la atención temas como la robótica o otros campos de la informática. Pero lo que estaba claro era que la semilla de la informática ya la tenía dentro gracias al gran Commodore 64 que recibió en reyes. Consecuencia de ello su carrera profesional ha ido ligada a la informática hasta hoy en día.
Ahora, pasado el tiempo sabemos datos como que a pesar de toda la mediática del momento, no tuvo muchas ventas (no superó la decena) pero lo que si le permitió es darse a conocer y que le llegaran numerosas propuestas de trabajo dentro del sector de la informática.
Menús de trabajo del programa de software para C64 sobre control de la cría del conejo:
Para los que tenéis curiosidad, hemos querido hacer un pequeño guiño a la historia y hemos podido revivir aquel programa de “Bingo Comput” publicado en el especial 2 de CW. Para ello hemos tecleado aquel programa y usado este pequeño tutorial para llevarlo al C64. Esto es un pequeño regalo para Xavier así como un documento más para preservar de nuestros commodores.
Imágenes del programa “Bingo Comput” :
Descarga del programa: Bingo Comput
Fuentes y menciones al programa de Cunicultura en algunos medios.
Commodore World, Mayo 86
El país semanal, nº512 – 1987
Televisión española, programa “La tarde”, 1987
Teleindiscreta, 1987
Nota final: Deciros que en estos momentos se está tratando de conseguir el software de cunicultura gracias al propio Xavier. Si finalmente es posible, actualizaremos este artículo con la documentación aportada. ¡¡Gracias por adelantado Xavier, un abrazo!!
Publicado 22/12/2018
Javi no sé de donde sacas toda esta información e historias perdidas, pero son alucinantes.
Gracias Kikems, todo es cuestión de buscar igual que hacéis vosotros en Amiga Wave 😉