El Castillo del Dragón (Sputnik World)
Un juego para C64 inspirado en su homólogo de los 80

 

El castillo del Dragón – C64

Cuando les ronda una idea a la gente de Sputnik World no paran hasta llevarla a término. Es el caso de su último trabajo para Commodore 64, “El Castillo del Dragón”. Un juego basado en una publicación original de la revista “Commodore World”.

En febrero de  1987, la revista Commodore World publicaba en sus páginas un juego para teclear  bajo el nombre de “El castillo del dragón”. Por entonces era bastante habitual que las editoriales publicaran en libros y revistas juegos para que uno mismo los tecleara en su ordenador. Este es uno de esos casos. Sin embargo y hasta no hace mucho poco o nada se sabía sobre la preservación de este juego en un formato funcional.

Sin embargo, un grupo de usuarios de la comunidad de Cmanía de los que formaba parte Sputnik World decidió  solucionar este problema. Todo empezaba en el año 2013, con un proyecto para crear el juego a partir del código de la revista. Sin embargo el proyecto se frenaría en seco en 2015 con la finalización del mismo junto con la aparición de la versión original. Pero con el tiempo decidieron ir un paso más allá y convertir el viejo listado de basic en un juego ensamblado desde cero basado en el original pero con un toque personal.

El castillo del dragón, fue desarrollado en 1987 por Álvaro Ibáñez (Actualmente colaborador en Microsiervos) e ilustrado por Isabel Tapias. Cuyo dibujo sería la propia portada de la revista en aquel número, todo ello acompañado de un imponente listado para copiar.

 

Así se argumentaba en su día : “Estás a punto de entrar en el tenebroso Castillo del Dragón, aquí la magia “funciona” y los monstruos son tan reales como el suelo que pisas. Solo si actúas con cautela y valentía conseguirás salir…”.

 

Con esta presentación quedaba claro que estamos ante un juego entre el rol, la aventura y la estrategia, con un único objetivo, matar el dragón.

Han pasado 33 años desde aquella publicación y ahora los chicos de Sputnik World en 2020 y tras recuperar aquella iniciativa de 2013 nos traen su propia versión del  juego de estrategia con tintes de de Dragones y Mazmorras. Aunque como hemos dicho manteniendo el espíritu y la conceptualización del original.

 

 

 

 

 

El castillo del Dragón (Versión by Sputnik World)

Básicamente lo que vamos a encontrar es la recreación de lo que sería un juego de rol de mesa clásico. En el que los enfrentamientos se solucionan mediante el lanzamiento de dados. Pero el control y el avance lo haremos en modo acción.

Como buen juego basado en los clásicos tableros de mesa el azar es importante, sin embargo son tres los factores que condicionarán la partida: el propio jugador, la suerte y la intuición.

 

 

Capturas del juego:

Con nuestro personaje podremos recorrer libremente todas las pantallas del juego, explorando y recogiendo objetos. Pero nos encontraremos con diferentes monstruos a los que enfrentarnos mediante los dados. Cada monstruo presentará un valor (aleatorio) y dependiendo del azar en nuestra tirada podremos o no superarlo. Pero durante el recorrido podremos recoger diferentes objetos, los cuales solo podremos usar mediante la intuición ya que no vamos a poder usarlos cuando queramos si no cuando se puede. Es ahí cuando nuestra intuición entra también en el juego. Dependerá del objeto y de la sala.

El objetivo final es conseguir el tesoro del castillo, y localizar la llave de la puerta para poder salir, previo enfrentamiento al gran Dragón que custodia la salida. Al igual que en el juego original, sin tesoro no hay salida.

 

Controles: 

– Joystick: Dirección  y control movimiento del personaje principal .
– Disparo: Si pulsamos disparo accedemos al menú de objetos. Pulsando arriba / abajo seleccionamos el objeto. Una vez seleccionado si pulsamos disparo utilizamos el objeto. Pulsando Derecha / Izquierda salimos del menu para volver al control del personaje. 

(El disparo no ejecuta acciones tipo arcade, tan solo sirve como selector para el menú)

Objetos y Combate:

– Objetos: Son recogidos mediante el simple contacto con ellos.
– Combate: Se entra en combate con un monstruo entrando en contacto.

 

 

Ficha técnica:

 

Título: El castillo del dragón

Programa: Laddh

Gráficos: R. International

Música: Soren Lund

Tester: Bieno64

Dibujo / Diseño carátula: Commodore World

Género: Rol

Formato: Disco (d64)

 

 

El juego lo podéis descargar desde aquí (Más abajo tenéis el enlace). Pero al mismo tiempo también queremos compartir la versión de la revista. Esta llegó a publicarse en los discos ofrecidos por la revista de Commodore World, pero por desgracia estos no han sido preservados. Por suerte con el tiempo se ha conseguido rescatar la versión original de esos discos.  Lógicamente comparar estos dos trabajos no tiene sentido, pues no se trata de ver cual es mejor. Pero si nos parece interesante que podáis conocer de primera mano el origen del proyecto y que podáis valorar mejor el desarrollo realizado bajo el sello de Sputnik world.

 

 

Capturas del juego de 1987:
Juego publicado en la revista de Commodore World, primero para teclear y luego en sus discos. Sobre esta publicación los chicos de Sputnik World han creado su versión de “El castillo del Dragón”. 

 

 

Descarga: El castillo del Dragón – Sputnik World  – 2020
Descarga: El castillo del Dragón – Commodore World (Álvaro Ibáñez) – 1987 (*)
Descarga: Revista Commodore World nº34 – 1987

(*) Recordaros que la estrategia y el modo de jugar en esta versión se encuentra explicado con detalle dentro de la revista de Commodore World

 

Tan solo nos queda dar desde aquí la enhorabuena por el trabajo. Sputnik World siempre sorprende con sus producciones. Suyas son por ejemplo Marte, Panzer, Mad Race, Paranoids, Ball, La carretera, etc. Todas ellas interesantes y con tratamientos y mecánicas muy diferentes. Además de buscar siempre con sus producciones ese toque personal para mostrar en muchas de ellas trabajos que nos enseñan de alguna forma momentos revindicativos de la historia. Como por ejemplo la actual versión que hemos visto de El castillo del Dragón o otras como Paranoids, un homenaje al juego que aparece en la película de Tron o su particular visión sobre algunos juegos orientados a la estrategia. Por todo ello nunca debemos perder la pista a sus producciones.

 

 

Más información sobre Sputnik World:  CSDB / Facebook

 

Publicado 18/09/2020

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit