“Driver-Test” – El test psicotécnico de conducir actual, tuvo su origen en 8 bits y su primera comercialización fue para Commodore 64

Test psicotécnico actual basado en el Driver-Test
Seguro que muchos de los que estáis leyendo estas líneas tenéis un permiso de conducir, y que para sacarlo en su día tuviste que hacer un examen práctico, un examen teórico y si todo iba bien, un examen psicotécnico para confirmar que eres apto de recibirlo, consistente en un examen médico, examen psicológico y examen de coordinación.
Ahora viene lo que nos interesa, ese examen médico de coordinación, en el que para pasarlo, una de las pruebas era realizar unos test de conducción, algo así como una prueba de aprobación para ser un conductor de pleno derecho, en el que consistía en una serie de tests de psicomotricidad.
Lo que no se sabe tanto es que este test (en su formato digital, por llamarlo así) se desarrolló por primera vez en 1981 y que actualmente todavía se sigue utilizando en algunos centros médicos para conceder el permiso de conducción. Sin embargo el origen de los primeros estudios en este campo data en España de 1922 y su decisión de implantar estos estudios oficialmente sería en 1979 por la DGT en su primer “Programa nacional de seguridad vial”.
Pero la historia no recuerda como empezó este desarrollo cuyo origen está en los 8 bits. Más exactamente con Spectrum, Commodore y Msx y en sus dos autores, José Uranga y Héctor Monterde, siendo este último la persona con la que hemos tenido el placer de conversar sobre el “Driver-Test” para que nos cuente de primera mano cómo nació todo, y por supuesto algún que otro secreto desconocido hasta ahora por el gran público, por los conductores y sobre todo por los amantes del retro y nostálgicos de los 8 bits, pues una vez más podemos observar que la historia de la informática y de España pasó por estos equipos.
Pero primero, un poco de historia para situarnos. El informe de aptitud psicofísica necesario para obtener el permiso de conducción se aprueba por ley en el Real decreto 1467/1982, pudiendo ser este emitido solo por centros oficiales. Básicamente consiste en realizar una serie de exploraciones para investigar que no se tenga ninguna enfermedades, deficiencias físicas o psicológicas para la conducción, en total 13 apartados a revisar (vista, oído, movilidad, etc, Normativa).
Viendo que esta norma iba a ser adaptada, el Dr. Héctor Monterde i Bort, junto con José Uranga, en 1981 ya estaban con un proyecto llamado “Auto-test” (Nombre que después derivaría en el “Driver-Test”, renombrado así ya que para el registro de industria resultaba demasiado general). En el que Uranga se encargaría de la programación y Monterde del diseño. Buscando así un programa para automatizar el proceso de la nueva norma sobre obtención del permiso de conducción.
El desarrollo del “Auto test”, empezó a diseñarse desde la escuela de informática de la UPV (Universidad Politécnica de Valencia), en el que Héctor Monterde, profesor en la misma, junto con un grupo de alumnos y con la ayuda de los ZX-81, crearían la primera versión beta de este programa. De hecho el mismo Monterde nos ha contado que gracias a este equipo aprendió los fundamentos de la programación.
Posteriormente, en 1982 y con la llegada del Commodore 64 desarrollaría completamente la primera versión funcional del “Auto test” así como su primera comercialización al mercado de este sistema bajo Commodore 64. (Ojo, en Commodore 64 existe un juego llamado “autotest”, pero no tiene nada que ver con esto, además es de 1990 y estamos hablando de 1982-1983.)
Pero no fue hasta 1986 cuando definitívamante el programa pasaría a llamarse “Driver test” tal y como ya se puede ver en los registros oficiales con la publicación de los manuales (El ordenador en la psicología o la psicología en el ordenador. La batería psicológica informatizada Driver-Test. Héctor Monterde i Bort – 1986)
Sin embargo, el desarrollo del Driver test iría a otro sistema, según sus creadores, y viendo que Commodore no acababa de lanzarse, Uranga y Monterde desarrollarían la versión para MSX, ofreciendo la batería de test a un precio muy competitivo en comparación a los PC´s (estamos hablando del año 1988 y por entonces el mercado de los pc´s todavía distaba mucho del actual). (El examen psicológico de conductores en España con los equipos normalizados “driver-test” N-820 y N-835. Héctor Monterde i Bort – 1988 )
Sin embargo la versión que más se extendió fue la de MSX, en el que el programa iba grabado en una “rom” (Cartucho) con la idea de evitar ser copiada.
Además del propio programa, Héctor Monterde, diseñó también la caja con los botones y los mandos, que sería desarrollada por una empresa llamada ASDE-Operator, empresa que desaparecería a finales de 1988 para convertirse en una nueva llamada General ASDE. Esta, actualmente sigue funcionando y comercializando el Driver-test, pero lógicamente en su versión para el Pc, sin embargo, tanto el aspecto del software como el de su accesorio de recogida de datos sigue siendo prácticamente igual que entonces, aunque la programación ya es diferente como es de suponer. Actualmente los derechos del Driver-Test están registrados al 50% entre la empresa General ASDE y Héctor Moterde. Mientras que José Uranga, se quedaría como jefe a cargo del departamento de informática dentro de ASDE.
Algunas imágenes de los tests del Driver-Test (En este caso son de la versión de MSX):
Sin embargo General ASDE, no es la única empresa autorizada por la DGT para la comercialización de este sistema de baterías de tests del tipo “Driver-Test”. Otros sistemas como “AMI-TEST” en Granada y “LN-DETER” en Madrid (Constituida en marzo de 1985) , también cuentan con esta homologación por parte de la DGT, pues todos ellos coincidieron en el soporte informático y en la caja de respuesta acoplada al mismo. Aunque es el sistema de ASDE es el que hoy en día tiene la mayor cuota de mercado, algo más del 70% del mismo. (El sistema Ami-test, dejó de producirse en 1989, por lo que en el mercado actual realmente solo hay dos empresas en España que pueden proveer este servicio General Asde S.A. y LN Deter S.A.)
Estos son los equipos con test para el psicotécnico ( Menos el Ami-test que es el único que no hay información). Ambos comparten la misma forma de trabajar, palancas, botones y un sistema de pedales. La diferencia radica en el software, sin embargo son prácticamente muy similares.
- Sistema de General ASDE S.A.: “Driver-Test” (En este caso con un MSX)
- Sistema de LNDeter: “LND-100”
Como curiosidad indicar que el sistema de “LND” Tiene su origen en el ejército y fue desarrollado como test para evaluar la capacidad y valoración del soldado. Juan Carlos Gombao Ferrándiz es uno de sus precursores en este caso, mientras que como hemos visto el sistema de ASDE tiene su origen en los 8 bits, primero en Spectrum, luego en Commodore y por último en Msx.
Estos tres sistemas, tuvieron que pasar la comisión de normalización de equipos psicotécnicos creada por la resolución de 14/VI/86 (BOE 222 de 16 /IX). Meses después, una nueva resolución (BOE 68 de 20/III/87) determina la información a suministrar por los fabricantes de los equipos para su normalización. Finalmente, se prorroga (BOE 279 de 21/XI/87) al primero de octubre de 1988 la normalización de equipos. Siendo desde entonces la normativa a seguir con algunas modificaciones posteriores realizadas en 2004.
Pero por el camino podemos encontrar otras empresas que intentaron su comercialización pero con menos éxito, como es el caso de “Metisistemas S.A” una empresa mallorquina que incluso llegó a publicitarse en Commodore World ofreciendo sus sistema de batería de test para Commodore 64 en 1984, pero esta no obtendría ninguna certificación oficial por parte de la DGT cayendo en el olvido.

El test “Psicotécnico” para conducir de “Metisistemas S.A” realizado para el Commodore 64

Una foto del dispositivo de la empresa Metisistemas S.A para los test de conducir en España para Commodore 64
Para finalizar, dar las gracias a Héctor Monterde i Bort, por su colaboración y por la información prestada para recuperar esta parte de la historia de la informática clásica, que a pesar de estar a la vista de todos, poco se conocía y menos todavía se sabía. Ahora cada vez que vayamos a renovar nuestro permiso de conducir y os pongáis delante de uno de estos equipos, sonreír, pues estáis utilizando la misma tecnología que se usaba con vuestros Spectrum, Commodore y Msx.
Publicado 20/11/2017
Excelente artículo. Me ha encantado conocer esta historia ya que cuando en su día pase el test con las palancas estaba seguro de que era un ordenador como el que teníamos en casa, aunque no llegue a verlo. Muchas gracias por compartir esta historia.
Por favor!!! Qué recuerdos!!!
Esas pruebas las hice para sacarme el de moto. Las risas que me eché al ver ahí un Commodore64.
Clavé la de pulsar y dejar el sprite en su lugar. El resto casi ni las recuerdo.