RETRO TALLER: CREACIÓN DEL BOTÓN RESET PARA EL COMMODORE 64

 

reset-c64-300x225Esta vez vamos a explicar como crear un botón de reseteado para el commodore 64. No se trata solo de una función estética ni una moda de la época de los ordenadores de 8 bits. ¿Por qué? Vayamos por partes:

¿Es conveniente tener un botón reset?

La respuesta es si y los motivos son los siguientes:

1- Evitamos averías sobre el botón de encendido/apagado

2- Reducimos los cortes de corriente sobre el equipo y de esta forma conseguimos no forzar los circuitos eléctricos

3- La memoria Ram puede seguir almacenando memoria de carga (hay programas y juegos que almacenan datos de carga)

En la época la mayoría de los ordenadores basados en 8 bits disponían de este sistema, no solo por la comodidad de su uso, también por lo comentado anteriormente.

 

Proceso de Creación:

Existen diferentes formas para crear un botón reset

1- Puerto Serie (normalmente utilizado para la 1541)

2- Puerto Expansión (Utilizado para cartuchos)

3- Puerto Usuario

 

Puertos: 1- Puerto Expansión; 2 - Socket Tv; 3 - A/v Jacj; 4 - Puerto Serie; 5 - Puerto Cassette; 6 - Puerto Usuario

Puertos: 1- Puerto Expansión; 2 – Socket Tv; 3 – A/v Jacj; 4 – Puerto Serie; 5 – Puerto Cassette; 6 – Puerto Usuario

 

En este taller vamos a utilizar el puerto usuario y  lo podemos hacer de varias formas dependiendo si el botón será o no permanente.

 

Botón Permanente: Para ello soldaremos dos cables a los pines indicados y colocar un pulsador sobre la carcasa del commodore, también se puede fabricar un “cartucho” con el botón de reset de modo que este sea extraible. (siempre te queda la opción de comprarlo si no eres muy manitas)

 

pines-boton-reset

 

Botón Temporal: Por ejemplo si es para hacer una prueba. Para este caso podemos conectar “a pulso” ambos pines con un cable mismamente. En cualquier caso, los pines que hay que conectar entre si por medio de un pulsador son los siguientes:

Con esto lo que estamos haciendo es conectar la TIERRA (pin 1) con la línea de RESET (pin 3), que es active low, es decir, que funciona cuando esté a 0v (tierra). Como último detalle, es muy importante observar que los pines a unir son los de la parte superior (los de la parte inferior tienen otro significado).

 

¿Cómo comprobar si está todo correcto?

Probemos a encender el commodore y teclear: “Poke 5000,64”. Apagamos el ordenador, y tras unos segundos volvemos a encenderlo. Si entonces ponemos “print peek (5000)” saldrá, casi con toda seguridad, otro valor diferente (probablemente 255). Es fácil comprobar que si repetimos la operación pulsando el nuevo botón esa posición devuelve el valor 64. Esto se debe a que el c64 no borra toda la memoria al iniciarse, sino sólo ciertas zonas determinadas. Entonces confirmamos, está todo correcto!

 

 

Un comentario sobre “Creación del botón reset para Commodore 64

  1. Francisco Javier

    Fascinante idea.
    Me pregunto si alguien lo ha colocado con un interruptor de 3 posiciones como el que trae de serie la placa reloaded mk2.
    Ando buscando lo para colocárselo a mi commodore 64c.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit