Construcción de un lápiz óptico o “Light pen” casero para Commodore 64/128

 

Usando un Light Pen Commodore 64 de construcción casera

Hace algún tiempo por aquí comentamos uno de los accesorios que estaban disponible para la familia de Commodore, nos referimos al “Light pen” o dicho de más vulgarmente, el lápiz que pinta en la tele.

Ahora en serio, lo que os vamos a dejar es un pequeño taller de bricoretro donde si así lo queréis, podéis haceros vuestro lápiz óptico para dibujar sobre el monitor. En este caso, el “Light pen” será compatible para Commodore 64/128.

La pregunta que tal vez os estéis haciendo será ¿Y para qué? Bueno, pues el commodore 64/128 tienen algunos paquetes de software interesantes donde la pluma de luz o “Light pen” puede resultar útil su uso. Pues se puede utilizar para pintar directamente en la pantalla o como puntero para seleccionar opciones dentro de alguna utilidad o juego dando así una opción más a las posibilidades del ordenador.

 

Entre los programas que pueden soportar este dispositivo encontramos los siguientes: El Sistema Geos,  Koala painter, Cad-Master (Trojan), FlexiDraw, Paintbox Package (Stack),  Penmaster Art Package (Trojan), Picasso’s Revenge , Programas BASIC como Cardriter 1 (Cardco, Inc). Pero también sirve para juegos, como por ejemplo: Lost in the Labyrinth, Game of Life, Shadowfire (Enigma), Light Pen BASIC Test Disc, Alphabet arcade, Animal crackers, Simon, Crossword Twister, Light Pen Othello, Burning Pen 64 o Memotest.  Si queréis conocerlos mejor pasaros por aquí 

 

Antes de empezar con el montaje, un poco de teoria.

El lápiz óptico está compuesto básicamente por fototransistor, un componente electrónico sensible a la luz. Este componente no es más que un transistor cuya activación depende de la incidencia de la luz, dando como opción activado o desactivado.

En nuestro caso, esta opción on-off, es la señal que recibirá el ordenador a través del puerto de josytick para darle la señal correspondiente y que el software interprete lo que tenga codificado para cada una de las opciones.

Pero una parte muy importante es la velocidad del fototransistor, ya que la precisión del mismo dependerá de la velocidad de detección. Y por supuesto este sistema solo funciona con televisores CRT (Tubo) debido a la forma en que actúa.

En un televisor, la imagen proyectada está generada mediante la intensificación del fósforo que recubre la pantalla entre 60 y 85 veces por segundo, por un punto de barrido de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Con lo que el fototransistor es capaz de detectar esas variaciones que son imperceptibles para el ojo humano. En cambio, en un panel de LCD se mantiene siempre la información de brillo y color, hasta que se le asigna un nuevo color e intensidad. Por lo tanto no hay un barrido que en un LCD el fototransistor de la pluma pueda detectar, de ahí que no funcione. Dicho todo esto, vamos a nuestro “light pen” o lápiz óptico “casero”.

 

 

 

Material necesario:

  • Cable de 1mt de 4 hilos (aunque solo nos hará falta 2 hilos).
  • Rotulador permanente.
  • Un conector DB9 hembra.
  • Un resistencia de 680 Ohm (0,25 W)
  • Un transistor del tipo T0-92 2N 3904
  • Un fototransistor receptor de 2 pines y transparente. Medida 5mm

(El coste de todo este material no llega a los 4€)

 

Notas:

  • Se puede utilizar un fototransitor más pequeño, pero esta era la opción que teníamos a mano.
  • El conector DB9 actual viene con los agujeros más pequeños que los pines de conexión al C64, por lo que habría que ensancharlos un poco para no tener problemas, (por ejemplo con la punta del destornillador con un poco de cuidado).
  • El rotulador permanente, cualquiera sirve, el nuestro es de una tienda china al que le hemos eliminado el dibujo y el nombre con un poco de acetona para luego colocarle encima nuestro logo.
  • Si fuera para un Commodore Vic, nos haría falta instalar un microinterruptor, a modo de pulsador para indicar cuando debe funcionar el fototransitor. En nuestro caso, la opción para activar o desactivarlo se hará desde el propio C64.

 

 

Proceso:

Lo primero que debemos conocer es el proceso y el esquema de construcción para montarlo. Pero no os preocupéis, es sencillo y tan solo bastará con unas pocas soldaduras siguiendo el esquema técnico o las indicaciones que os enseñamos.

 

El único detalle a tener en cuenta, es que el montaje de la resistencia junto con el transistor quede totalmente integrado dentro de la carcasa del conector DB9, de forma que el fototransistor solo tenga la conexión del cableado. (A continuación lo veréis mejor).

 

Construcción de un light pen (lápiz óptico) paso a paso:

 

 

El resultado lo podéis ver en este vídeo, con algunas aplicaciones funcionado con el Light pen para Commodore 64. Pero como hemos dicho, otros equipos también podrían trabajar con este sistema, como el Vic, C16, Plus, o la serie Amiga, pero con algunas modificaciones. Pero hay una en especial que queremos probar, el uso del light pen en un Commodore Pet, muy pronto más noticias al respecto, hasta entonces mirar este vídeo. 

 

 

((((((PRÓXIMAMENTE EL VÍDEO DEL LÁPIZ ÓPTICO FUNCIONANDO)))))

AQUÍ MISMO

¡ATENTO!

 

 

También os dejamos una pequeña recopilación de alguno de los programas que se pueden utilizar con este accesorio: Descarga de Software para el uso del “light Pen” o lápiz óptico.

 

 

 

 

4 Comentarios sobre “Construcción de un lápiz óptico o “Light pen” casero para Commodore 64/128

  1. Qué pasada, no sabía que fuese tan sencillo… Ahora hay que ir a por la Light Gun 😛 Por cierto, ¿esto no funciona con mi estimado Art Studio?

  2. Luis

    Asombrado porque algunos tiene su c64 todavia operativa

  3. Alejandro Valdezate Sánchez

    Hola, Quería preguntarte si puedes poner la foto 9 más de cerca o un poco girada para que se pueda ver qué engancha exactamente en cada patilla y en cada cable. En el TO92 la patilla del receptor supongo que es la que llega del + fototransistor, y la del emisor es la que va al pin 6 del RS232 ¿verdad?

    ¿Los extremos de la resistencia van directamente al pin 8 y al + del fototransistor?

    Gracias

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit