Como abrir, limpiar y restaurar un teclado de Commodore PC
En esta ocasión vamos a enseñaros una restauración algo diferente a lo que estamos acostumbrados, en vez de restaurar un equipo commodore, lo que vamos a restaurar es un viejo teclado de pc, pero no uno cualquiera, un teclado de Commodore PC.
Así es, Commodore tuvo una época donde intentó buscar su opción dentro del mercado de los Pcs. Intentando competir con una serie de de modelos como eran el PC-10, PC-20, PC-30, PC-40, PC- 60 y sus diferentes versiones. Todo para enfrentarse al todo poderoso IBM. Sin embargo la cosa como sabemos no salió bien.
Uno de esos teclados es lo que hemos restaurado. Exactamente el modelo KPQ-E99YC, usado para los modelos PC-10, PC-20 y PC30. Y que perfectamente es igual de útil entonces como lo es ahora si lo conectamos a un Pc, pero con la ayuda de un adaptador ya que su conexión es diferente a los sistemas actuales (Din 5).
Durante el proceso nos hemos dado cuenta de algunas cosas interesantes. Como que por ejemplo a pesar de tener un aspecto muy parecido al teclado de IBM modelo M (uno de los más emblemáticos de la marca), su interior lógicamente no es de IBM, pero tampoco de Commodore, la placa controladora es del fabricante japonés “Mitsumi Electric Co. Ltd” con un sistema de switch híbrido. Este fabricante también desarrolló los teclados para el Commodore 128, el Amiga 2000 y el CDTV.

Aquí podemos ver el antes y el después del teclado para Commodore PC tras su restauración.
A continuación os vamos a enseñar el proceso seguido para la restauración, consistente en su limpieza y blanqueado.
RESTAURACIÓN TECLADO COMMODORE PC-10 / PC-20 / PC-30 (KPQ-E99YC)
-
-
1 – El teclado con las marcas del paso del tiempo
-
-
2- La suciedad se acumula
-
-
3 – El color amarillo también está presente
-
-
4 – Una comparación visual
-
-
5 – Las teclas
-
-
6 – Sacamos algunas teclas
-
-
7 – Como es de suponer hay suciedad
-
-
8 – Preparamos lo necesario
-
-
9 – Sacando los tornillos traseros soltamos el frontal
-
-
10 – Ahora podemos ver ese amarilleado claramente
-
-
11 – El teclado con algunas piezas menos
-
-
12 – Antes hemos de soltarlo de la placa de control
-
-
13 – El fabricante es Mitsumi
-
-
14 – La parte trasera del teclado
-
-
15 – Este cable lo deberemos de desoldar si queremos tener el teclado libre
-
-
16 – La mejor opción es soltarlo de la placa
-
-
17 – Empezamos a quitar teclas con la ayuda de una herramienta plástica
-
-
18 – Organizar las piezas es más que recomendable
-
-
19 – Con todo quitado ya podemos ver la suciedad
-
-
20 – Visto de cerca vemos que los años no pasan en balde
-
-
21 – Con poco esfuerzo y con ayuda de un pincel o cepillo quedará limpio
-
-
22 – Las teclas con agua y jabón
-
-
23 – Lo mismo para la carcasa, una limpieza antes de su baño de sol
-
-
24 – Todo limpio a la espera del tratamiento antiamarilleado
-
-
25 – Un baño de sol con peróxido al 40%
-
-
26 – Tras 3 horas este es el resultado
-
-
27 – Si lo comparamos con el otro teclado ya se nota
-
-
28 – El cambio es muy significativo
-
-
29 – Una vez está todo montado este es el aspecto
-
-
30 – Si comparamos esta imagen con la nº 4, la diferencia es muy visible
Notas:
- Para sacar las teclas es recomendado el uso de alguna herramienta de plástico, así evitaremos marcarlas ya que van duras y es necesario aplicar fuerza.
- Necesitaremos un soldador para poder soltar el cable de unión entre el teclado y la placa,
- Para su apertura solo es necesario quitar los 3 tornillos traseros.
- Algunas teclas como la barra espaciadora, intro, enter o “+”, llevan adicionalmente un soporte metálico, para sacarlo no hay que tirar hacia arriba, sino hacia atrás e ir con cuidado.
- Por último, tomar fotos de las teclas para recordar donde va cada una a la hora de colocarlas de nuevo.
Publicado 16/07/2018