Cómo pasar listados de Basic a Txt y viceversa en Commodore 64
Este pequeño tutorial es para todos aquellos que tengan curiosidad y todavía sientan la necesidad de teclear aquellos listados de basic de las viejas revistas para darles vida en el Commodore 64
Lo más lógico es pensar en teclearlo en tu equipo original, pero también es verdad que podemos echar mano de nuestro pc actual para trabajar de forma más cómoda y que nos permita guardar y testar nuestros listados de una forma rápida. Pero ojo, tal vez queramos hacer también el proceso invertido, convertir un programa original, por ejemplo un archivo “prg” que esté hecho en Basic a txt. Para todos aquellos que tengáis esa inquietud va dirigido este sencillo tutorial.
MÉTODO BÁSICO
Convertir un Txt (de Basic) a formato .PRG o .P00 (Commodore 64)
Para realizar esta conversión, lo primero es teclear nuestro programa en un arhivo txt, por ejemplo el notepad. Una vez lo tenemos, para convertirlo a prg tan solo necesitamos usar un programa llamado “c64list”, que permite el desarrollo cruzado desde la consola de comandos de windows (el antiguo msdos). Además es una aplicación que permite la conversión entre prg, p00, bas, txt y lbl.
Ahora realizaremos los siguientes pasos:
1- Copiamos en el mismo directorio el txt y el programa c64list
2 – Accedemos al directorio mediante la consola de símbolo de sistema. (CMD). La podéis sacar escribiendo en cmd en el campo buscar del botón de inicio de windows.
3- Ejecutaremos el siguiente comando: c:> c64list nuestroarchivo.txt – prg
4- A continuación se nos creará un archivo con el mismo nombre, pero con la extensión prg, funcional en el c64 y por supuesto en el emulador para hacer pruebas.
Convertir un PRG (de Basic) a formato TXT (Commodore 64)
En este caso la operación la haremos a la inversa y procederemos de la misma forma.
1 – Copiamos en el mismo directorio el archivo prg y el programa c64list
2 – Accedemos al directorio mediante la consola de símbolo de sistema. (CMD). La podéis sacar escribiendo en cmd en el campo buscar del botón de inicio de windows.
3- Ejecutaremos el siguiente comando: c:> c64list nuestroarchivo.prg -txt
4- A continuación se nos creará un archivo con el mismo nombre, pero con la extensión txt que podremos abrirlo desde nuestro editor de textos preferidos (notepad,etc.)
MÉTODO AVANZADO
Aunque hemos explicado la parte más sencilla de esta aplicación (C64list), su uso para transformar archivos dispone de muchas más opciones para las conversiones. Es más, si conoces las particularidades del basic del Commodore 64, sabrás que hay algunas funciones especiales como caractéres o teclas que no podemos reproducir al escribir directamente sobre un txt y que su interpretación no la podemos hacer. Pero por suerte la aplicación permite adaptar estas peculiaridades a través de algunos comandos extras a la hora de convertir un archivo. En el manual de la misma podréis encontrar todas las referencias, os aconsejamos que lo veáis, pero por nombraros algunos os enseñamos estos ejemplos.
c:> c64list test.prg – txt – crsr : Al convertir a txt conserva los códigos de cursor binarios en lugar de convertirlos en cadenas editables.
c:> c64list test prg -txt -ovr. Sobrescribir un archivo existente si es necesario
c:>c64list test.txt -prt -rem Al convertir a BASIC elimina todas las lineas con el comando rem.
Lista completa de los comandos usados por el C64list
Con este sencillo método podéis animaros a teclear o a recuperar vuestros programas preferidos en Basic y luego compartirlo con vuestros amigos. Además nos permite por ejemplo dar vida a aquellos viejos listados de las revistas que seguramente en su día tecleaste, pero no conservamos más que la tinta. Con este método tienes la oportunidad de recordar aquellos momentos a la vez que preservarlos.
Sin embargo, unos consejos si vais a escribir vuestro programa basic desde un TXT. Hay que tener en cuenta que el basic y el teclado del C64 como hemos dicho tiene ciertas “peculiaridades”, funciones o teclas que no podemos reproducir con nuestro teclado desde un pc, por ejemplo la representación de teclas como “clr/home” o “crsr” o una tecla función por nombrar algunas. Pero hay solución, simplemente deberemos poner su equivalencia para que nos lo reconozca de esta forma el c64list no tendrá problema para su empaque.
Un ejemplo:
Este programa, desde su aparición en 2012 no ha dejado de ser mejorado y corregido, de hecho su última actualización es de agosto de 2018 y pronto tendrá una nueva revisión. Además es una herramienta muy válida para el desarrollo cruzado que se debería conocer. También es verdad que existen otros métodos y otros softwares para realizar esto mismo. Pero hemos creído que por su sencillez y facilidad este debía enseñaros esto antes que utilizar complejos programas o software con más o menos opciones para realizarlo mismo. Otro programas para el mismo propósito que también nos pueden servir son por ejemplo CBprogram o Basedit, pero de estos escribiremos otro día.
Publicado 15/12/2018
¿Hay binario para GNU/Linux o el código fuente para compilarlo uno mismo?
enlace caido! gracias!
Solucionado 😉