Commodore WORLD – Historia de una revista

 

Nos gustaría enseñaros a la vez que contaros, lo que fue una de las revistas que los usuarios de Commodore podíamos tener para satisfacer nuestra curiosidad. Hace unos días tuvimos la oportunidad de hablar con uno de los integrantes del grupo de redacción / edición de Commodore World. Gracias a él podemos mostraros estas fotos de la colección completa publicada por la editorial junto con su encuadernación original. Pues no es muy habitual tener la colección conservada de esta forma.

Lo primero será por tanto agradecer a Fernando (@Bricoarcade) el habernos hecho entrega de la misma, un tesoro que seguro no pasará desapercibido para nosotros ni para cualquiera que se sienta commodoriano.

Pero la cosa no queda ahí, también tenemos que dar las gracias a Álvaro (@Alvy) la oportunidad de conocer desde dentro un poco más los entresijos de esta, pues al igual que Fernando, ambos estuvieron dentro de Commodore World, aportando su buen hacer y sus conocimientos para todos.

Commodore World, apareció por primera vez en Febrero de 1984, siendo la primera “revista” dedicada a Commodore en Europa (exceptuando Inglaterra)  y la primera escrita en Español en el mundo. (Decimos revista, que no club, ni fanzine ni similares)

 

 

Commodore World (CW), fue el paso siguiente a “Club Commodore” editada por la propia Microelectrónica y control, (Commodore para España en ese momento). Pero la nueva CW se publicará con la colaboración de Microlectrónica  y Simsa junto con el nuevo “equipo” encargado de la misma. Primero bajo la dirección de Valerie Shanks y más adelante bajo la batuta de Juan Manuel Urraca.

Pero por raro que pueda parecer y a pesar de que Microelectrónica daba su apoyo, era completamente independiente en sus contenidos, siendo la propia linea editorial quien marcaba el contenido número a número.

 

Eso si, el contenido no siempre era única y exclusivamente de CW. El equipo de trabajo tenía acuerdos por entonces con otra publicación “Run” de Estados Unidos, quien enviaba algunos de sus trabajos para ser publicados en España. De hecho, uno de los primero trabajos dentro de la revista hechos por @Alvy,(según nos ha contado el mismo)  era de teclear los programas que le llegaban desde “Run”, probarlos, quitarles bugs, traducirlos y dejarlos listos para publicarlos en CW.  También por entonces, en “Run” Alemania se publicaban verdaderos programas de trabajo, pero en España, éramos más de juegos, así que el mercado manda.

Commodore World, llegó a tener tiradas de 28.000 ejemplares, dato que ellos mismos aportaban en la revista con mucho orgullo (Imaginaros tener esa cifra hoy en día). Sin embargo durante los 64 números editados más sus 2 especiales (1984 a 1989), no siempre se mantuvo la misma estética de presentación. En los primeros 10 números, su portada quedaba encajada dentro de un marco, mientras que a partir del número 11 ya la portada era a página completa y con gran parte de sus diseños eran realizados por Isabel Tapias con la técnica del aerógrafo, además de encargarse de parte del diseño de la publicidad interior.

 

Un ejemplo de la portada encajada Vs portada a página completa

 

Otro dato curioso, es el llamado “Equipo”, nombre con el que se presentaban en la línea editorial a todos los que formaban parte de la revista, sin especificar el cargo o puesto que tenían. Hasta que a partir del ejemplar 21, el equipo ya sería presentado por el puesto de cada uno. Un dato que hasta casi 2 años después de su lanzamiento, el lector no podía saber quién era el director y quién un redactor.

Poco a poco la revista, como no podía ser de otra forma, iba introduciendo contenido sobre Amiga, hasta que en el nº 46 (1987) pasaría a tener una sección fija sobre Amiga, sección que cada vez ocuparía más, hasta que en 1989 con su ejemplar nº 64 cerrarían la edición de la misma para seguir con un proyecto nuevo Amiga World. (Ya es casualidad que fuera el 64)

La revista durante todo el ciclo de vida, fue variando el precio de venta, pues paso de las 275 ptas de su número 1 a las 400 ptas ya en su última etapa. Lógicamente al final del ciclo, las tiradas ya no eran tan grandes. Sin embargo en 1989 desde Commodore World, se lanzaría una nueva revista especializada solo en Amiga, Commodore Amiga World nº 0, una especie de test para preparar el futuro a un precio de 500 Ptas, revista que más adelante cambiaría el nombre de Commodore Amiga World por el de Amiga World (a partir del nº5).

Para los nostálgicos y para nosotros mismos deciros que si alguna vez vais a Madrid y pasáis por la calle Barquillo, 21 3º izquierda. Justo enfrente del teatro Infanta Isabel, levantar la cabeza, parte de la historia de Commodore en España se escribía ahí, en lugares como el de la foto, el escritorio de trabajo de la redacción técnica situado allí.

Detrás de Commodore World, se encontraba uno de los mayores grupos editoriales del mundo dentro del ámbito informático, IDG Comumunications, con presencia en más de 34 países y con un potencial  de catorce millones de lectores mensuales. No es de extrañar por tanto que algunos de los integrantes de CW, fueran por siguiendo estos caminos y consiguieran continuar su futuro desde la editorial buscando nuevos caminos tras su paso por ella. Pero igual que en otros muchos casos, el grupo editorial no logro superar bien el tiempo y IDG presentó un Ere y finalmente cerró. Pero ese camino marcó el futuro para muchos de sus componentes.

 

 

Así es el caso por ejemplo de alguno de ellos, como Álvaro Ibañez, quien tras su paso por la redacción técnica de Commodore World  y Amiga World, el camino le llevó a trabajar en Iworld, Terra, Jazztel y Microsiervos. Javier Rodriguez, uno de los gurús en CW que evolucionó hasta llegar a las redacciones de IphoneWorld y MacWorld, además de convertirse en un especialista en programación. Por supuesto, Fernando R. Cabello, empezó como becario en CW y con el tiempo llegó a ser el director de Digital World e Iworld, incluso fue galardonado en 2002 como mejor periodista del año en Internet. Isabel Tapias, encargada de la publicidad y los diseños gráficos, hoy en día es una artista consagrada dentro del mundo del arte a nivel internacional. Pero tampoco nos podemos olvidar de la dirección, Juan Manuel Urrraca cuyo evolución laboral siempre ha ido ligada al mundo editorial y a su publicidad.

Como veis, el paso por CW fue el inicio de grandes trayectorias que hoy en día han hecho de este grupo grandes profesionales de su campo.Ojo, solo hemos visto algunas pinceladas, de alguno de ellos, no a todos,  pues las trayectorias laborales son mucho más amplias. Sin embargo así podemos ver como la evolución de la informática no solo cambia los ordenadores, sino que también hace crecer a las personas y evolucionar con ellos.

 

Fotos de los 6 tomos originales de las encuadernaciones de la revista Commodore World:

 

Para terminar agradecer a Ferdy, Álvaro y Javier su colaboración para hacer posible este documento. El pasado sigue vivo y es gracias a gente como vosotros. Muchas gracias.

 

 

Publicado 11/06/2017

 

 

3 Comentarios sobre “Commodore World – Historia de una revista

  1. Spiral World

    Felicidades. Me ha parecido muy interesante y me ha dejado con ganas de saber mucho más. Esa foto “escenario” del trabajo es preciosa verla tras tantos años.
    Gracias a usted y a los miembros de CW por hacer posible este artículo. Quiero ampliación del mismo, ya 🙂
    Y lujo de colección q está en muy buen hogar.

  2. Albert

    Interesantísimo pero…. ¿Qué relación tiene IDG Communications, CW Communications, SIMSA y Microelectronica y Control-Comodore?. Los primeros números pone que es una colaboración entre SIMSA y MEC, a partir del 6 dice que lo publica SIMSA con la colaboración de MEC, a partir del 20 aparece CW Comm, pero sigue apareciendo SIMSA como editorial, en el 27 desaparece SIMSA y queda CW Comm, y a partir del 37 a parte de CW Comm se añade IDG Communications. ¿Alguien conoce los movimientos que hubo y porqué?
    Gracias

    • Commodore Spain

      Hola Albert!!
      La verdad que es una muy buena pregunta. Nosotros ahora mismo no tenemos esa información, pero creo que podemos contactar con alguien que nos pueda contestar. Cuando sepamos algo te avisaremos enseguida. Un abrazo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit