Presentamos la “Commodore Arcade” – La primera recreativa de estilo “Bartop” basada en Commodore
He aquí un pequeño proyecto personal hecho con cariño y pasión. Os presentamos la primera “Commodore Arcade” by Commodore Spain. O lo que es lo mismo, nuestra primera bartop arcade inspirada en Commodore y basada en en el diseño de las míticas máquinas de “Donkey Kong”, “Donkey Kong Junior”, “Popeye” o “Fix it Felix Jr” fabricadas por nintendo en los años 80, pero con algunas pequeñas modificaciones y adaptada a nuestra escala particular.
Estas máquinas, una de las marcas más características que tenían era su forma de cristal inclinado hacia delante, adornado con un vinilo del juego, creando un efecto de marco decorativo sobre el panel. Aprovechando este concepto, hemos creado la “Commodore Arcade” y quién sabe, tal vez podría haber sido este un diseño de Commodore para un arcade real. Bueno, especulaciones aparte y explicaciones inspirativas, lo que es verdad es este pequeño proyecto que hemos querido hacer y ahora compartimos con vosotros.
Pero además, de su aspecto, hemos querido darle ese punto Commodoriano y para ellos hemos optado por dos soluciones:
La primera: Ya que como núcleo de trabajo utilizamos una raspberry pi. Utilizamos un proyecto muy especial llamado “Combian 64”, un software capaz de trabajar con el Vice y transformar nuestra “Commodore Arcade” en un C64, C128, Vic-20, CBM II, CBM-5, Plus 4 y Pet. Combian 64 es una distribución para Raspberry, gratuita y abierta creado por Carmelo Maiolino, capaz de trabajar con el Vice y emular muchos de los sistemas de Commodore. Así que hemos unido por un lado nuestra bartop (mini) y por otro el Combian, creando un sistema perfecto para jugar.
La segunda: Para aprovechar el potencial de las raspberry pi, también hemos utilizado la distribución llamada “Retropie” basada en el sistema operativo Raspbian, pero con un tema adaptado y customizado de acuerdo a la estética del arcade commodoriando, (lo podréis ver en el vídeo que hay al final del artículo). Teniendo así más opciones de juegos pero sin perder nuestro espíritu commodoriano.
(Lógicamente estas dos opciones van instaladas independientemente, cada una en su micro sd correspondiente. La única decisión es por tanto que tarjeta introducir para disfrutar al máximo de la “Commodore Arcade”)
Pero para crear este proyecto tan especial, el primer paso es preparar todos los materiales necesarios, aquí tenéis la lista que hemos utilizado para crearla:
Una vez tenemos todo este material ya podemos pasar a su construcción. Pero para que tengáis una idea del gasto total que llevamos invertido, os recordamos las cifras: Material para el mueble (62€) y el material para la electrónica (85€), en resumen, en total estamos alrededor de 147€ (Por supuesto no hemos contabilizado el tiempo invertido, pero si debemos tenerlo en cuenta). Una cantidad que si comparamos con modelos profesionales es bastante más asequible, eso si, siempre que uno sea un poco manitas y sea capaz de hacer un trabajo de este tipo. Si no os aconsejo que acudáis alguna de las tiendas especializadas que hay en el mercado para adquirir y personalizar vuestra bartop. Nosotros hemos optado por el proyecto casero y no ha quedado mal, pero siempre se puede mejorar.
Con todo ello procedemos al proceso de fabricación de la “Commodore Arcade”. Una Minibartop basada en Raspberry pi 3 con monitor de 10.1”, para 1 jugador con 6 botones de acción y dos de selección. Los pasos que hemos seguido para nuestro caso han sido: (1) Maquetación, (2) Corte de maderas, (3) Agujereado y lijado, (4) Unión de las partes, (5) Pintado, (6) Pegado de vinilos, (7)Instalación de la electrónica: Altavoces, monitor, procesador, botonera y luces, (8)Cableado, (9) A jugar. También indicaros que todo ha sido creado desde cero y hecho a medida, desde las plantillas para los cortes, pasando por los vinilos, como los acabados. En resumen, es un estilo libre pero siguiendo nuestras propias directrices.
GALERÍA DE FOTOS DEL PASO A PASO:
(Construcción Commodore Arcade (bartop adaptada de 1 jugador basada en raspberry pi))
- Preparando ideas
- El prototipo en cartón
- Las maderas cortadas
- Tomando medidas de los botones
- Dibujo del perfil lateral
- Simulando el aspecto final
- Antes de cortar, asegurarse
- Cortar lateral y luego a pulir juntos.
- Simulando el aspecto nuevamente
- Preparando la tapa superior de los altavoces
- Tomando medidas para el altavoz
- Marcamos los puntos a perforar
- Perforamos con una forma muy especial
- El resultado de la tapa del altavoz
- Simulando posición de la tapa en el mueble
- Una vista de la simulación del mueble lateralmente
- Preparamos la bisagra para la puerta trasera
- Cortamos la bisagra
- Montamos la bisagra
- Aspecto final de la bisabra
- Marcando líneas para los listones de apoyo
- Simulando mueble para ver aspecto
- Otra vista con la botonera
- Marcamos el panel inferior para perforar
- Perforamos el panel inferior
- Preparando los laterales (en el que hacemos muesca para el cristal()
- Colocamos los listones donde apoyaran las piezas
- Ahora solo queda unir todo definitivamente
- Montamos una parte
- Montamos la otra parte
- Montamos el frontal
- Montamos la base interior para la pantalla
- Vemos como quedan algunos componentes antes de pintar
- La vista trasera de los componentes
- Vista del panel inferior (botonera select/star)
- Vemos como ajusta el cristal y el soporte interior de la pantalla y el segundo cristal
- Colocamos el metacrilato (interior)
- Montamos la botonera y preparamos el belcro para sujetarlo
- Comprobamos el aspecto y montaje antes de pasar a la pintura
- Preparados para pintar después de lijar todo
- Primera capa de sellado (imprimación).
- Vemos el aspecto tras pintar
- Aquí vemos el agujero del ventilador y del cierre
- Comprobamos que el cierre coincide y entra tras pintar
- Nuestro cierre, de tipo escamoteable
- Ahora, la pintura, en nuestro caso negro que es el color que se verá
- Los altavoces que desmontamos para reciclarlos
- Todos los componentes del altavoz
- Montamos los altavoces sobre el panel
- El joystick y botonera que vamos a utilizar (con placa de conexión con usb)
- La pantalla de 10″ comprobada antes de ser instalada
- Montamos el circuito del altavoz con su transformador
- colocación desde abajo de la base
- El aspecto trasero de la Commodore Arcade
- Para el panel frontal y su iluminación utilizamos precinto plateado
- Empezamos colocando los vinilos
- luego botones tras retocar los agujeros con un cutex
- Preparamos los metacrilatos
- Metacrilato para el frontal y para el panel del joystick
- En este caso, para dar el tono azul, se le colocará un filtro (el led será blanco)
- El vinilo de la botonera
- Ya podemos ver como toma forma
- Otra vista antes de colocar los laterales
- Vista frontal sin vinilos laterales
- preparamos el vinilo
- Limpiamos la superficie
- Lo pegamos con cuidado
- Lo recortamos con ayuda de un cuchilla y con cuidado
- Finalmente todos los vinilos ya puestos
- Ahora montamos los componentes pero también vemos como quedará sujeta la pantalla con unos puntos de presión ajustables
- Vista general de todo el montaje
- Aquí hay dos transformadores, pero se podrían sustituir por uno único de doble voltaje (12v y 5V)
- Otra vista de los componentes
- Por fin, el aspecto final
- Funcionando con nuestro tema en Retropie Adaptado a medida
- La Commodore Arcade Funcionando
- La mejor imagen que lo resumen todo. Del proyecto al hecho.
- Ejecutando el Combian 64 (La primera opción comentada)
- Ejecutando Retropie con tema adaptado (La segunda opción comentada)
El resultado final del proyecto es este. Un trabajo casero realizado en ratos libres pero que al finalizarlo deja una sabor de boca muy bueno y una bonita experiencia con la que poder decir el día de mañana “Yo construí mi propia arcade commodoriano”. Sin más, esperamos que os haya gustado y si tenéis alguna duda, como siempre a través de los comentarios, las redes sociales o nuestro email os responderemos lo antes posible.
PD: Por último agradecer a dos personas que han ayudado a crear este proyecto. Carmelo, por su ayuda y ofrecimineto del Combian y a Iván (compañero de trabajo), por sus explicaciones para el montaje de las maderas. ¡Gracias chicos!
Publicado: 12/12/2017
Excelente articulo!, pero sobre todo un paso a paso como debe ser! Enhorabuena!
Olé, olé y olé!!! Qué grandes soys!!!