Análisis y funcionamiento del “TheC64″ (Maxi). Primera toma de contacto

 

Por fin llegó el día, ya tenemos entre nosotros a un nuevo miembro de la familia, al hermano mayor. Al nuevo futuro de uno de los equipos más importantes en la historia de la informática, hablamos del nuevo dispositivo que emula al gran Commodore 64. Llega el “TheC64″ (Maxi). 

El día 20 de diciembre saldrá a la venta para el gran público, pero desde hoy mismo aquellos que apoyaron el proyecto para financiar y crear este dispositivo mediante un kickstarter van a empezar a recibirlo en sus casas.

Nosotros ya lo hemos podido probar, oler, saborear y por supuesto jugar. Bueno en realidad lo de oler y saborear creo que no, jejeje. Pero si es cierto que y lo hemos testado para obtener nuestras primeras impresiones. Y de momento podemos adelantaros antes de que sigáis leyendo que tenemos buenas sensaciones.

 

 

Seguramente a estas alturas todos conoceremos a su antecesor. El TheC64 mini, el hermano pequeño. El cual lo hemos visto varias veces en Commodore Spain y cuya particularidad más destacada (a la vez que dejó una pequeña espina clavada) era la falta de un teclado funcional. Ahora con la llegada del nuevo dispositivo pasamos al siguiente nivel. Incrementa su tamaño igualando al C64 original e incorpora un teclado funcional. Siendo estas algunas de las principales características del nuevo TheC64.

 

A la izquierda el TheC64 Maxi, a la derecha el C64 original y en el centro el TheC64 Mini

 

 

LAS CARACTERÍSTICAS DEL THEC64 

El nuevo dispositivo que nos permite dar un salto en el tiempo y recuperar las sensaciones de jugar y trabajar con un Commodore 64 está actualizado a los tiempos actuales. Pero lo primero que destaca es su nuevo tamaño, ya que se trata de una versión a TAMAÑO REAL del Commodore 64. Sin embargo cuenta con otras características como:

  • Puerto Salida Hdmi (720p) 50Hz /60Hz (Incluído el cable)
  • Tamaño de pantalla 16:9 / 4:3 (con y sin filtro crt)
  • Guardado del progreso en cualquier momento
  • Puerto usb  (4x) (para actualizaciones y cargas de juegos externos)
  • Puerto alimentación (Incluído el cable y adaptador AC)
  • 64 Juegos en memoria (62 de C64 y 2 de Vic20)
  • Joystick con microinterruptores.

 

Pero a diferencia de lo que ocurría con su hermano pequeño el TheC64 mini. El nuevo TheC64 incluye dos de los sistemas más populares de Commodore, pudiendo utilizar cualquiera de ellos indistintamente. Esto sistemas son: 

  • Commodore 64
  • Commodore Vic20

 

 

 

Por otro lado para mejorar su funcionamiento y que podamos usarlo como un auténtico Commodore. El nuevo TheC64 Maxi nos va a permitir entre dos modos de arranque.

  • Modo carrusel: Iniciará el dispositivo con el menú de juegos preinstalado en memoria.
  • Modo ordenador C64 o Vic20: Iniciará el dispositivo en con la pantalla de basic del C64 o del Vic20 igual que lo hacen los equipos originales. Pudiendo seleccionar uno o otro como predeterminado al encenderse. Dando así la sensación de iniciar el equipo original. 

 

 

 

Pero todavía hay más, el TheC64 presenta algunas características diferentes en el firmware si lo comparamos con la versión mini y que van a ayudar a tener una mejor experiencia en la jugabilidad.

  • Escala del audio: Ajuste del nivel del tono para aproximarlo al máximo al original. Ya que no es lo mismo ejecutar para el Maxi un programa en Pal de C64 a 60hz que un Ntsc de C64 a 50Hz. 
  • Altura completa de la imagen. Para evitar que algunos juegos al maximizar la pantalla perdamos parte del juego en la ampliación. (Algo que dependerá del monitor que usemos)
  • Discriminación de archivos (C64 o Vic20). Podremos pre marcar nuestros archivos para indicar si son de c64 o vic20 y así discriminar con que sistema vamos a cargarlo sin necesidad de entrar en uno o en otro.
  • Memoria expandida para Vic20. Dependiendo del juego necesitaremos memoria adicional o no. El Vic20 original se podía ampliar según la necesidad, ya fuera con una expansión o con el propio cartucho del juego que ya venía con la memoria extra. Aquí también deberemos indicar esa memoria si queremos usar juegos que lo requieran.  
  • Carga formato Pal / Ntsc.
  • Carga de cartucho de Vic20 con muti-archivos.
  • Carga de multidiscos de C64 

 

Todas estas variables no se introducen desde el menú, sino que se incorporan al juego o programa a utilizar como “flags” o banderas en el nombre del juego  para indicar la opción que queramos tener en cuenta. (Aunque también se puede indicar la configuración mediante la creación de un archivo CJM al igual que se hacía en el mini). Veamos algunos ejemplos.

 

Uso de “Flags” o Banderas para la carga de juegos y/o programas

  • Escala de audio: “_NS”
  • Altura Completa: “_FH”
  • Discriminación archivo: “_M6 “(Para C64) / “ _MV” (Para VIC 20)
  • Carga formato Pal/ Ntsc: “ _TP” (Para Pal) / “_NS” (Para Ntsc) 
  • Memoria expandida Vic20:  “_B0” Memoria expandida de 3k / “_B1” Memoria expandida de 8k / “_B1B2” Memoria expandida de 16k / “_B1B2B3” Memoria expandida de 24k / “_B1B2B3B5” Memoria expandida de 32k / “_B0B1B2B3B5” Memoria expandida de 35k.

 

Todos estos “flags” o banderas pueden usarse individualmente o combinados, dependiendo de lo que necesitemos. Un ejemplo práctico:

Juego C64: 

  • Nombre original del juego “c64game.prt”
  • Nombre modificado del juego “c64game_C6FH.prg” (modo c64 y pantalla completa)

Juego Vic20: 

  • Nombre original del juego “vicgame.prg”
  • Nombre modificado del juego “vicgame_MVTPB0B1B2B3B5.prg” (Modo vic, sistema pal y 32k)

 

Archivos compatibles / reconocidos por el TheC64

Los juegos y programas que son compatibles para cargar desde una memoria usb con el nuevo TheC64 son todos aquellos que habitualmente podemos usar también en otros sistemas de emulación. Nos referimos a: d64, g64, d81, prg, tap, crt, etc

 

GALERÍA DE IMÁGENES THEC64 VS C64 
En estas fotografías podemos ver el aspecto del Thec64 frente al Commodore 64 original, además de las diferencias del nuevo mando en relación a la versión del mando del Mini. 

 

Y como nos gusta observarlo todo os dejamos algunas fotos para los más curiosos. Muchas veces los pequeños detalles marcan la diferencia. 

Podemos ver el interior del TheC64, así como lo que pesa comparado con el C64. 

 

 

JUEGOS INCLUÍDOS EN EL THEC64 (Max) 

En cuanto a los juegos, básicamente son los mismo que se incluían en la versión mini, pero han habido algunos cambios, como la introducción de algunos juegos de Vic20 y la sustitución de algunos de C64. Eso si en total nuevamente 64 juegos.

Las novedades son para C64 son: Attack of the Mutant Camels (1983), Bear (1984), Galencia (2017), Hover (1983) , Iridis (1986)  y Planet of Death (1984). Mientras que los juegos para Vic20 son Gridrunner (1983) y Psychedelia(1984).  

 

Juegos de Commodore 64:
Alleykat, Anarchy, Attack of the Mutant Camels, Avenger, Battle Valley, Bear Bovver, Boulder Dash, Bounder, California Games, Chips Challenge, Confuzion, Cosmic Causeway, Cyberdyne Warrior, Cybernoid II, Deflektor, Destroyer, Everyone’s a Wally, Firelord, Galencia, Gateway to Apshai, Gribbly’s Day Out, Heartland, Herobotix, Highway Encounter, Hover Bovver, Impossible Mission, Impossible Mission II, IO, Iridis Alpha, Jumpman, Mega Apocalypse, Mission AD, Monty Mole, Monty on the Run, Nebulus, Netherworld, Nodes of Yesod, Paradroid, Pitstop II, Planet of Death, Ranarama, Robin of the Wood, Silicon Warrior, Skate Crazy, Speedball 2, Spindizzy, Steel, Street Sports Baseball, Street Sports Basketball, Summer Games II (incluye las pruebas Summer Games), Super Cycle, Sword of Fargoal, Temple of Apshai Trilogy, The Arc of Yesod, Thing Bounces Back, Thing on a Spring, Trailblazer, Uridium, Who Dares Wins II, Winter Games, World Games, Zynaps

 

Juegos de Commodore Vic-20:
Gridrunner  y Psychedelia

 

LO QUE INCLUYE EN LA CAJA DEL THEC64
(Precio de salida: 119,99€)

  • Ordenador TheC64 de tamaño completo
  • 1 Joystick (8 botones)
  • Cable Hdmi
  • Cable Usb
  • Adaptador AC
  • Manual de instrucciones (En varios idiomas incluido el español)

 

CONCLUSIONES

La llegada del TheC64 creemos que es una opción más que interesante. Desde luego si lo comparamos con un Commodore original está claro que sale perdiendo, es lógico. Pero tenemos que tener claro el concepto del nuevo equipo y a que mercado va dirigido. Si es así estoy seguro que lo vais a ver con buenos ojos. 

Para nosotros el nuevo TheC64, es todo un acierto. Es indudable que el renacer del espíritu de Commodore cada día está más presente. No solo por la gran cantidad de producciones que hay. Tanto clásicas como las desarrolladas actualmente. Y ahora gracias a dispositivos como el TheC64 están un paso más cerca de llegar también al gran público, es decir aquellos que consideramos los más viejos del lugar como los no nativos de Commodore. Ayudando de esta forma a que estas producciones llamen a más puertas y como consecuencia se conozca equipos como el C64 o el Vic20 y el extenso catálogo de juegos como los publicados este año 2019. (Listado de juegos 2019 para la familia Commodore)

Además ofrece una experiencia muy similar al equipo original (salvando las diferencias). Pero si pensamos que en nuestras teles actuales de alta definición podamos jugar de forma sencilla, fácil y satisfactoria a juegos realizados hoy en día, incluyendo aquellos que necesiten el teclado. Es cierto que la experiencia no será comparable a la del auténtico, pero si lo que queremos es tener la misma sensación para ello ya tenemos el C64 original. Digamos que es un “dispositivo para jugar y no para cacharrear”. Para esto o para tener la sensación de sentir un auténtico Commodore nos iremos al original. 

 

Para finalizar os dejamos video unboxing/análisis/funcionamiento en el que os explicamos con detalle todo lo que hemos comentado. Además de una pequeña comparativa frente al Mini y al gran Commodore 64. ¡No os dejará indiferentes!¡Lo prometemos! 

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN
Web oficial:  http://thec64.com/
Desarrollador: Retro Games
Distribución: Koch Media
Venta en España: Amazon, Game, Fnac y Xtralife. 

 

 

Publicado 9/12/2019

 

5 Comentarios sobre “Análisis y funcionamiento del “The C64″ (Maxi)

  1. BATMAN/BG

    Muy buen artículo, felicidades!!!

  2. José Llusa

    Muy buen artículo; lo único que no comparto es lo de que “la experiencia no será comparable a la del auténtico” ya que esta puesta al día puede conectarse a tv y monitores modernos; permite cargar los juegos desde USB y para la mayoría de los usuarios (salvo algunos puristas conservadores) es incluso una mejor opción que el original. Una merecida puesta al día como es el Spectrum Next para los fans de Sinclair

  3. Jesus

    Desearia saber el metodo para grabar un programa escrito en basic en el the c64 maxi, gracias

  4. David González

    Muy buena reseña; solo un apunte. El TheC64 tiene el mismo tamaño de los primeros C64 comercializados en EE.UU. que usaron las carcasas y teclados del Vic20 y sus moldes. Algunos de los modelos fabricados a finales de 1983 principios de 1984 ya fueron ligeramente más pequeños

  5. Critical

    Soy usuario de C64 desde el año 84 al menos, y todavía tengo mi C64 con la disquetera 1541-II y la impresora matricial MPS-801. Mi pregunta va para los más entendidos y expertos sobre este C64 MAXI y es la siguiente: ¿Sería posible modificar los colores del commodore con algún modo que implemente el firmware de estos MAXI? Puede resultar muy interesante ver el resultado de saturar los tonos pastel tan identificativos del C64. Creo que es algo que podría hacerse en estos MAXI vía firmware sin problema alguno, y sería un añadido muy, pero que muy, interesante (disponer de un modo paleta de colores de usuario aparte de la paleta original). Ahí lo dejo 🙂

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

clear formSubmit